15/12/2023

Zahir Ensemble, clausura el XXV Ciclo de Outono del Museo de Belas Artes

Museo de Belas Artes, A Coruña

Zahir Ensemble clausura el XXV Ciclo de Outono del Museo de Belas Artes de A Coruña- 12´30 h.-, un proyecto iniciado por Vertixe Sonora, en un monográfico dedicado a Salvatore Sciarrino , destacando la colaboración de la soprano Kukov Kakuta, concierto al que seguiría la chelista Carolina Landriscini, con tres de las suites para el instrumento de J.Sebastian Bach; la pianista Rosalía Gómez Lasheras, entre otras de L.v. Beethoven, F. Mendelssohn, F. Liszt y una compositora del descubrir, Hèléne de Mongeroult; la cita más reciente estaría ocupada por el Trío Enclave-el guitarrista Mateo Arnáiz, el vibrafonista J. Miguel Castro y el contrabajista Simón García, en una sesión embriagadora dedicada al mundo del tango con un protagonismo primordial de Astor Piazzolla y Carlos Gardel, con piezas de miembros del propio trío, J. Miguel Castro y Mateo Arnáiz.  

Zahir Ensemble,  un grupo  y que para la ocasión estará integrado el flautista  Alfonso Rubio, el clarinetista Carlos Lacruz, el violinista Rafael Muñoz, el chelista Aldo Mata, el pianista Óscar Martín, con la dirección de Juan García Rodríguez, que dejó evidencias de su nivel profesional en certámenes de relumbrón entre los que sobresalen Taschenopern Salzburg (Austria); Eröffnnungsfest Saal, del Salzburger Festspiel; el Crossroads Fest., de la misma capital; la Musique en Cità, de Marsella; la Sala de Conciertos de la Universidad Chopin (Varsovia), a las que se añaden convocatorias en nuestro país, en especial a los centrados en músicas contemporáneas, como Tercer  Milenio (Madrid); el Círculo de Bellas Artes; el Teatro la Maestranza y muy especialmente la Fundación Juan March, en donde fueron partícipes de uno de sus ciclos de mayor ambición, el dedicado al Aula de (Re)estrenos). Hijos de la Generación del 51, y que para aquella fecha, habían reservado obras de Voro García- Jardín de sueños-; Eneko Vadillo- Transparencias-; Fabián Panisello- piezas métricas-, un compositor y director que tuvo una labor clave en las Xornadas de Música Contemporánea de Santiago de 2022, bajo el reclamo de Poñer o foco, con la JONDE FOCUS; Mercedes Zabala- Mudanzas- de la que se nos reserva hoy Bipolar; Sergio Blardony- un soplo que vacía el pecho-pieza que también tendremos en esta matinal, para completar César Camarero, con Klangfarbedenphonie III.  

Zahir Ensemble, en sus oficios cotidianos, destaca por estrenos de obras de compositores que paso a paso vamos descubriendo en nuestras programaciones, con títulos como The Fall of the House of the Usher- sobre inspiración de Edgar Allan Poe-, y compuesta por Philip Glass; In vain, de George F. Haas; ASKO Concerto, de Elliot Cartet, o Ballet mécanique, de George Autheil, además Anatomías, de Luís de Pablo, Reinhard Fevel o un clásico checo como Leos Janacek. y obras de compositores en su entorno de creación como son César Camarero, Eneko Vadillo, en una evolución permanente que les facilitó su relación con el INAEM, propiciando giras en su mayoría, incluidas en certámenes de músicas de vanguardia. Dos obras ya citadas aparecen en este concierto de clausura, Un soplo que vacía el pecho, de Sergio Blardony, composición  con telón de fondo de conflictos bélicos de los Balcanes, y en la que intérpretes ayuda a recrear una situación agónica a través de su lectura, destinada a cinco instrumentos, clarinete, flauta, violín, chelo y piano;  Mercedes Zabala, con Bipolar, dentro de esa conformación de criterio que se amplía con propuestas no menos avanzadas, algunas como trabajos directos de encargo para el evento, como son las entregas de Amanda Garrido, o Gabriel Erkoreka- músico con el que mantienen regulares colaboraciones-; dejando de igual forma su sello de posicionamiento en To repel ghost II (2022), de Anna Malek y Eutsi (2021), de Zuriñe Gerenabarrena.

El director Juan García Rodríguez, natural de Sanlucar de Barrameda, estudió en el Conservatorio Profesional Superior de Sevilla, antes de ampliar en el Mozarteum de Salzburgo y en la Universidad de Chopin, en Varsovia, asistiendo posteriormente a mastercasses de Ramón Coll, J. Paratore, en piano; y en el espacio de música de cámara con R. Schmidt y en dirección de orquesta con  N. Thompson y A. Tamayo. En composición siguió la docencia de Cristóbal Halffter, Franco Donatoni, Luciano Berio, Mauricio Kagel, George Crumb  y Beat Furrer. Es Catedrático del Conservatorio Superior  Manuel Castillo y Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes Sta Isabel de Hungría (Sevilla), y Director de la OSC, además de fundador del Zahir Ensemble, ejerciendo la titularidad del Taschenoper Festival, de Salzburgo, entre los años 2005/7. Trabajó en semejantes funciones con la Brucknerorchester- Linz, la Salzburg Mozarteum Orchester, la O. de la Ópera de París, la O.F. de Gran Canaria, la O.C. Witold Lutoslawski (Lomza,  Polonia) o el Sax Ensemble.  El espacio escénico contó con su talento para producciones en coliseos como el Teatro Villamarta, los sevillanos La Maestranza y Teatro Central; el  Museo Reina Sofía, el Teatro del Canal, la Solität Saal Mozarteum; el Endler Hall de la Stellenboch University (Sudáfrica) o el Teatro de La Bastilla parisino. En sus labores discográficas destacan las realizadas para los sellos Haas, Selo Autor, Verso, Canticum, IBS Classical y Naxos.

Ramón García Balado

Ningún comentario:

Publicar un comentario

El Cuarteto Novecento, en el Pazo de Rubiáns

 Pazo de Rubians, Vilagarcía de Arousa Las matinées del VII Festival Clasclás de Vilagarcía de Arousa , ofrece en el Pazo de Rubiáns - día ...