14/12/2023

Noite de Paz: V concerto de Nadal Pedras de Santiago, por Resonet, en la Igrexa de San Miguel dos Agros

 Santiago de Compostela


 Concierto en la Igrexa de San Miguel dos Agros con el grupo Resonet- día 17, domingo a las 19´30 h-, bajo el patrocinio de Pedras de Santiago, en una producción de Gaudia Música Antiga, en interpretación del grupo Resonet que para la ocasión, estará integrado por la soprano Mercedes Hernández; Paulo Gonçalves, flautas y gaita; Carlos Castro, percusión y salterio y Fernando Reyes, tiorba, guitarra barroca y dirección. Resonet, y una larga estela que les  ha llevado a una serie de registros que marcan época, desde La Grande chanson- canción de peregrinos desde el XVII- a Il Peregrino, viaje de Cosme III, de Medici; Canto de Ultreia- Codex Calixtinus-; Festa Dies, Tonos de amor, canciones de amor de José Marín y más recientemente, Chacona, compendio en siete espacios sonoros que incluye obras en un amplio espectro, que van desde obras de nuestro entorno medieval a Monteverdi, Kapsbeger, Falconiero, C.F. Rolla, F. Corbetta, G.F. Häendel, Lully, algunas procedentes ballets y obras teatrales. Para su interpretación, cuatro solistas, coro y ocho instrumentistas. Para Resonet: A Chacona é unha das formas musicais e danza mais representativas da cultura occidental. Durante séculos formou parte activa dos acontecementos festivos, representacións teatrais, celebracións e infinidade de pequenos e grandes momentos da vida colectiva de milleiros de persoas de  toda clase e condición. A súa importancia motivou que nos últimos dous séculos se investigase a súa orixe. ¿De onde podía vir unha música tan sinxela e ao mismo tempo tan poderosa? Buscouse en diferentes fontes, algunhas moi inverosímiles e outras moi convincentes, até que case todo o mundo aceptou que, como parecía ter suxerido Cervantes, viña de América. Pero unha pequena canción copiada en 1456, polo peregrino inglés William Wey, e que fora cantada na Catedral de Santiago por uns nenos, demostra que a chacona procede de Santiago de Compostela.   

Programa de Resonet en el que primarán piezas procedentes de cancioneros como los de Upsala, La Colobina, Braga, Lisboa, préstamos portugueses o italianos y las aportaciones de la Hispania de Ultramar. Compositores como Santiago de Murcia, Gaspar Fernández, Joan Cererols, Ambrosio Dalza, Girolamo Kapsberger, Bonifacio Graziani, Francisco Escalada, Francisco Gerau, Frei Filipe de Madre de Deus, Lucas Ruyz de Ribayaz, anónimos y tradicionales gallegos y un recuerdo estimable para el Padre Feijóo, por su labor vocacional en la creación del Orfeón Terra a Nosa. Un concierto que recibiremos en cinco apartados encabezados cada uno de ellos por un rotulado: Verbum Carov factum est porque todos os salvéis- partiendo de una pieza gregoriana Puer natus est, para cerrar con Verbum caro factum est, del Cancionero de Upsala.  A esta noche le llaman la Noche Buena: un fandango de Santiago de Murcia que cerrarán Canten dos jilguellos de Francisco Escalada (Méjico).  Oh, lume de Paz, a partir de un preludio instrumental de G.Kapsberger a Venite Pastores, del italiano Bonifacio Graziani.   Ay! Que quero cantar o que quero chorar, cinco detalles encadenados desde Marizápalos (F.Gurau), a Serafín que con dulce armonía (Joan Cererols), Meninhas de Portugal, un anónimo; folías del Manuscrito 964, de Braga (s. XVII), de Bernardo Pasquini y Venham todas as violas, de  Frei Filipe da Madre de Deus (Lisboa s. XVII).   A Belén vinde pastores que alí naceu o Meniño, florilegio de resolución en otras tantas piezas de gracia y donosura: Un pasacalle de Giovanni Kapsberger; Esta noite de natal (tradicional gallega; Gaitas, de Lucas Ruyz de Ribayaz; Noite de Amor, del padre Feijóo y A Belén vinde pastores, tradicional gallega.  

Los cancioneros de referencia y tan habituales en este tipo de opciones, ofrecen sustanciosas piezas que a elección de los profesionales de las músicas antiguas, ponen a nuestro alcance precisamente los señeros por excelencia desde el de La Colombina (ca. 1490. Edición de Gertraut Haberkamp Die Weltiche Vokalmusik Spanien um 1500, al Cancionero Musical de Palacio, con abundantes obras de Juan del Enzina; el de Elvas: O Cancioeiro musical e poético da Biblioteca Púbica Hortênsia (Coimbra); el Cancionero del Duque de Medinaceli, el del Duque de Calabria (Villancicos de variados autores (Venecia, 1556) y que suscitó en interés de Jesús Bal y Gay y de Rafael Mitjana; este Cancionero de Upsala, que cuenta con una moderna edición tras su descubrimiento del citado Mitjana en Suecia (1904), disponible para estudiosos y especialistas en una edición crítica en la que bastante tuvieron que ver Maricarmen Gómez Muntané, para la publicación llevada a cabo por la Biblioteca Valenciana, en dos volúmenes, cada uno con 54b villancicos  musicalizados. Un cancionero que había sido compilado por Luis Milán (1500/61), sin dedicatoria concreta y con obras de autores anónimos. Obras vocales profanas y que en concordancia con dos ya mentados: el de La Colombina y el de Palacio, forma un cuadro primordial para comprender un período clave de la música profana vocal de una centuria. No olvidaremos otros como el Cancionero de Sablonara, en la edición de Jesús Aroca, Cancionero musical y poético del siglo XVII y que recibirá igual revisión gracias a Judith Etzion, en 1996; el citado Cancionero de Coimbra, valorado en la actualidad o el Cancionero de Turín. La Fundación Juan March, realizó un programa detallado dedicado a las músicas entre Madrid y Lisboa, del que fueron intérpretes un grupo dirigido por Pedro Teixeira, destacando en especial obras de Duarte Lobo, Pedro Bermúdez, Manoel Cardoso, Gaspar Fernades, Juan Gutiérrez Padilla, Hernando Franco, dentro de un abanico que elegía piezas de los Cancioeros de Ajuda, a Évora y Lisboa, hasta la América de la Catedral de Puebla, en Méjico.

Ramón García Balado  

 

 

Ningún comentario:

Publicar un comentario

El Cuarteto Novecento, en el Pazo de Rubiáns

 Pazo de Rubians, Vilagarcía de Arousa Las matinées del VII Festival Clasclás de Vilagarcía de Arousa , ofrece en el Pazo de Rubiáns - día ...