30/07/2025

El XIX Festival de Música no Claustro de Tui

 Claustro de la Catedral de Tui


Desde el día 1 al 7 del mes de agosto se convoca el XIX Festival de Música no Claustro, en una invitación abierta a la ciudadanía, con un serie de importantes actividades que comenzarán en el Claustro medieval da Catedral de Tui, con el protagonismo del artista de Cabo Verde, día 1 a las 21´00h, Mário Lúcio, músico y compositor con importante arraigo en las culturas con profundas raíces en las tradiciones de su tierra, siendo también autor de trabajos críticos como su ensayo Manifesto e Crioulización, además de haber ejercido como Ministro de Cultura de Caboverde entre los años 2011/6, autor de una serie de registros discográficos que dejan memoria de una carrera consolidada, un ejemplo de la asimilación de las culturas que promueve. Su publicación testimonial en forma de libro, será argumento para la charla con el periodista tudense José Font, al día siguiente. Otra sesión centrada en las formas clásicas, con obras de Robert Schumann y W. Amadeus Mozart, será materia a  tratar por el Jouska String Quartet- día 2, 21´00 h-, un grupo galardonado con el Café Bauhaus Award (2004), una sesión realizada en el marco de acuerdo con la Sociedad Estatal de Artistas. El flamenco será otra de las claves del certamen con la cantaora Gabriela Giménez, acompañada por el guitarrista Antón Giménez, una voz de pretensiones con amplitud de miras y a la que tendremos el día 3, antes de recibir al día siguiente a la flautista y compositora gallega María Toro, en un diálogo en el que el jazz dialoga con el flamenco y la música popular, en el mismo espacio y a la misma hora. Su ideario resulta una travesía que partiendo de su Galicia natal, transcurre por el camino de otras vivencias que impregnan la evolución de su estilo, que le permite participar con otros artistas como Toño San Miguel-contrabajo-; David Sancho- piano- y Andrés Litwin, batería.

Raquel Areal y Karla Martínez Rabanal, violín y piano, estarán el día 5, a las 21´00 h., para un programa que anuncia obras desde Lili Boulanger a Amy Beach o Gisela Hernández, a C.Debussy, A. Piazzolla, Ravel o S. Prokofiev. Raquel, hija dilecta de la villa de Tui, tuvo la fortuna  de vivir una carrera impresionante que la llevó en la actualidad hasta la Berliner Phillarmonie. Recodamos de ella una trayectoria profesional  de sólidos fundamentos que la llevó a participar en los ciclos de la Fundación  Juan March, junto a las violinistas Patricia Cordero y Raquel de Benito con la chelista Montserrat Egea e Izem Gürer (piano), para ofrecer el Cuarteto en Fa M., de Maurice Ravel y el Quinteto con piano, en La M. Op. 81, de Antonin Dvorak. Raquel,  en el programa Ecos de Breogán, debut discográfico de la oboísta Iria Folgado, oboísta de la Konzerthaus Orchestra de Berlin, colaboró con ella, su hermana  Sara Areal, el viola Héctor Cámara y en chelista Iago Domínguez, dejando como resultado un trabajo discográfico realizado en la Igrexa Santo Domingos de Tui, en 2023, un apoyo recibido por parte del INJUVE, resultado de la colaboración con el Festival de Música no Clautro. La pianista y compositora Clara  Peya, estará el día 6, una de las artistas catalanas con proyección internacional, y que publicó recientemente su trabajo Soliòquia, una experiencia íntima que experimenta sobre su posicionamiento artístico en el momento actual. El chelista  Mon-Puo- Tailandia-, estará el día 7, músico impregnado de las culturas de su tierra, por la herencia asimilada de una familia  con larga tradición y que abordará con una personal visión, las Suites para el instrumento de Johann Sebastian Bach o las Sonatas de Kodaly, repertorio habitual en las programaciones dedicadas a esos géneros camerísticos, en confluencia con las peculiaridades de su instrumento, dentro de su diversidad.

Música no Claustro acoge las actividades propuestas en el Claustro medieval da Catedral de Tui, actividades que reciben el apoyo de firmas comerciales, el Concello de Tui, Diputación de Pontevedra   y Xunta de  Galicia, a través de la Dirección  Xeral de  Cultura, Fundación Pública Artesanía de Galicia y Axencia Galega de Industria Forestal, y el Foro Profesional de Artesanía e Instrumentos Musicais. Resonancias, una de esas iniciativas, resulta un punto de encuentro de reflexión y difusión del tejido profesional artesano en la construcción de instrumentos musicales en diálogo con otras disciplinas parejas, en un entramado de pareceres y criterios, contando con una conferencia magistral de Cristina Bordas, un referente en el estudio de instrumentos musicales, del que saldrán la catalogación de los conservados en el Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia, mereciendo especial mención Ana Fariña, en instrumentos de cuerda frotada; Guillermo Dacal, en instrumentos de viento, madera  y metal; Ricardo Ramos, quien presentará con el músico Pablo Hernández Mejías, un cuatro porteño construido con castaño de la tierra. También colabora el chelista Adrián M.Pereiro, en una jornada profesional en la que la principal novedad, será la participación de la Oficina Española de Marcas y Patentes (OEPM), entidad pública al servicio de la artesanía primordial del desarrollo comercial  de todos los proyectos empresariales y de creación, una muestra que responde a un ejercicio activo de reflexión sobre la identidad del arte, la artesanía y la autoría, merced a los resultados de una mesa redonda con Susana Cabo Buján-propietaria de la tienda Porta da Pia Artesanía; el artesano joyero José Castro- Noroeste Obradoiro- y el especialista en madera Aitor, contando con la mediación de Beatríz Fontán, gestora cultural y creadora de reconocidas marcas comerciales, además de la Gestora Cultural María Casado, coordinadora del programa MUSAE, de Conciertos en los  Museos del Ministerio de Cultura. Merece mención la charla con la violinista Raquel Areal, quien tratará sobre el tema destinado a la elección del instrumento con el que se prestigio a nivel internacional. El Plan de Digitalización y Modernización de Música no Claustro 2021/6, resume el proyecto impulsado gracias a la ayuda del INAEM,y otros entes, en un impulso que tiene reflejo en ámbitos como el videojuego, el podcast y otras formas de creación digital, dentro de ese espacio de divulgación y sus opciones de trasformación. Un programa, RESONANCIAS, dedicado a instrumentos musicales y artesanos, que se ofrece en 38 capítulos disponibles en Spotify y Amazón. Actividades como la recuperación de la Misa medieval de San Telmo; el disco Ecos de Breogán, de Iria Folgado, editado por el sello Poliédrica, entre un archivo que reúne más de 10.000 documentos que testimonian la historia de festival.

Ramón García Balado

Ningún comentario:

Publicar un comentario

El XIX Festival de Música no Claustro de Tui

  Claustro de la Catedral de Tui Desde el día 1 al 7 del mes de agosto se convoca el XIX Festival de Música no Claustro , en una invitación ...