02/10/2024

Dolce Rima: Saffo Novella, Barbara Strozzi, en Ateneo Barroco

 Teatro Principal, Santiago de Compostela


Dentro del VI Ateneo Barroco, turno para Dolce Rima, en el Teatro Principal- día  7, a las 21´00 h-, con el cuarteto Dolce Rima, integrado por las sopranos Laura Martínez Boj y Julieta Viñas Arjona, el gambista Xurxo Varela y la tiorbista Paula Brieba del Rincón, en una sesión dedicada a la figura de Barbara Strozzi. Esta agrupación fue fundada en 20I0, por ambas sopranos en Sevilla, dedicando sus atenciones a los barroquismos del XVI y XVII y con proyecto de formación variable a tenor de los programas elegidos. Para iniciarse como grupo,  aprovecharon la celebración del año Murillo, en la Academia de Berlín, en un ciclo destinado al mundo escénico con la obra Caravaggio, la luz, es la  verdad, de Luís Agius, representado en el Museo Nacional Thyssen- Bornemisza  y en otro sobre la idea de conciertos Ufizzi Live (2017), en la Gallería Ufizzi  (Florencia). Colaboraron en cortos como Ánima , de Bebé Pérez, con la actriz Ana de Armas, presentaron su primer registro Al alba venid, para voz y vihuela, seguido de Saffo Novella

Julieta Viñas Arjona, tuvo como maestros a Marta Almajano en la SMUC, en la SMAE (Oporto), con Magna Ferreira y cantantes de primer rango: R. Levitt, Mª Cristina Kiehr, Lambert Climent, Gabriel Garrido, Marco Scavazza o Marcel Peres. Presta especial interés a la figura de Barbara Strozzi, participando en registros en cd: Cantigas de Roma, Cantigas de Ultramar, Cantigas de Jerusalem, Cántigas del Códice de Toledo-Alfonso X El Sabio-, con E. Paniagua, Alonso Lobo: Sacred Vocal Music, con el Coro Victoria o Sacrifici  Profans, de Delirivm Musica. También participa en proyectos de agrupaciones punteras como La Belleromont, la Capella Compostelana o Los Afectos diversos.

Laura Martínez Boj, especializada en repertorios historicistas, probó con La Grande Chapelle (A. Recasens, Accademia d´Arcadia (Alessandra  Rossi), ofreciendo primicias de actuaciones en vivo, sobre A. Soler- Obra vocale Celesti fiori-,  y como solista con coros como Ars Nova, Cor de Cambra Francesc Valls, Laberintos Ingeniosos (X. Díaz-Latorre), Solazzo Ensemble, Cantoria, Zaire i Casañas y en proyectos de López Banzo, E. Moreno, Mara Galassi, Pedro Memeldorff, que la llevaron a participar en festivales como el de Música Antigua Alarcos, Early Music (Suecia), Monasteri Frederic Marés, Casa Milà, Sagrada Familia o Música Antigua SONA. Es titulada con un master del ESMUC-UAB, bajo la supervisión de Marta Almajano y por la Fondazione Cini (Venecia).

 Paula Brieba del Rincón, se formó con Juan C. Rivera, en Renacimiento y Barroco, en el Conservatorio Superior Manuel Castillo (Sevilla), realizando masters en la SMUC, con Xabier Díaz Latorre, recibiendo asesoramientos de Hopkinson Smith, J. M. Moreno, Ariel Abramovich, Eduardo Egüez 0 Paul O´Dette y participa con Dolce Rima, desde su fundación desde el primer trabajo Al alba venid (2013) y en los trabajos punteros dedicados a Barbara Strozzi, mientras colabora con grupos como Estil Concertante, L´Arcadia, Ensemble Kassiani, Artefectum, Caranzalem, A L´Antica u Oniria Ensemble.  Xurxo Varela, gambista de sobresaliente experiencia es un codiciado especialista al que vemos colaborar con las principales agrupaciones de nuestra tierra, como es el caso de Francisco Luengo, en My Singular Enterteiment and Delight, Le Nymphe di Rheno y su presencia es habitual en agrupaciones como Malandanza, Banchetto Musicale, Mudejar E, La Chimera, Ensemble Hotteteri o I Collori della Armonia.

Arietas, arias o canzoni, de Barbara Strozzi, serán el placer de esta velada. Sonetto Proemio dell´Opera, (Il Primo libro de Madrigali Op. 1, 1644); I  baci (Cantate, ariette e duetti, per 2 voci op. 2, 1641); Mi fa rider (Dispose di Euterpim overo Cantate e ariette a voce sola, Op. 7, 1659); Dal pianto de gli amanti shernitti s´imparo a far la carta (Il primo di Madrigali Op. 1, 1644); Canarios (Tabalature di  chitarrone Livre 4, 1640), obra de Johann Hieronymus Kapsberger (c. 1580/ c. 1651), convidado a esta velada de la Strozzi; Begli occhi (Cantate, ariette a una, due e tre voci op. 3, 1654); Chiamata à Nuovi amori (Cantate ariete e duetti, Op. 2, 1652); Sospira, amato mio nel core (Ariette a voce sola, Op. 6, 1657); Godere e tacere (Il Primo Libro de Madrigali, Op. 1, 1644) y La Vittoria (Il Primo Libro de Madrigali, Op. 1, 1644). Barbara Strozzi (Venecia 1619?) ,compuso ocho volúmenes de obras vocales editadas en su ciudad entre 1644 y 1664. Excepto una, todas son de música profana- madrigales, arias o cantatas- en general de una calidad pareja y similar en su originalidad a las de Giacomo Carissimi, Luigi Rossi o Antonio Cesti. Su nombre de nacimiento Barbara Valle, hija de una sirvienta de Giulio Strozzi, quien la adoptaría, siendo su heredera protegida, para acceder a aquella élite intelectual veneciana.

Su preceptor al tiempo que padre, la ayudó a integrarse en aquel medio al que estaba destinada, precisamente y en su condición de envidiada cantante, en la Accademia degli Incogniti, fundada en 1630- de la que tuvimos noticia en algún concierto en Ateneo Barroco-, o la Accademia degli Unisoni, centros representativos de las élites de mayor pujanza en aquella sociedad veneciana, de mediados del Seicentto en su grado de reclamo absoluto. Sus miembros profesaban las filosofías del libertinaje derivado en parte del magisterio aristotélico divulgado por Cesare Cremonini, de la Universidad de Padua, que incluía poetas, filósofos, historiadores y libretistas de la ópera en sus orígenes. Está documentado el contacto con Barbara Strozzi con varios miembros de la Accademia degli Incogniti, aunque no lo fuese oficialmente de la Acc. gli Unisoni.   Aunque había mujeres académicas en ambas instituciones, la primera estuvo interesada de forma manifiesta por ellas.

La querella de las damas quedaba en primer plano y se escribía  opinaba tanto en pro como en contra de ellas. Francesco Loredano, tuvo larga correspondencia con una monja escritora Arcangela Tarabotti, en la que mostraba el interés y respeto que tuvo hacia ella como escritora y decidida defensora de las mujeres. En tal contexto, nuestra Barbara Strozzi, encontró el respeto iniciándose en este mundo ambicioso y un tanto ocultista al amparo del emblema de la Accademia degli Incogniti, dejando su Op. 3 (1654), modelo y ejemplo de la marca Ignota Dea, en el centro de la página, normalmente reservada a la dedicatoria. Ella fue considerada como la primera anfitriona y espíritu de conducta también,  en la  Accademia degli Unisoni. Por otro lado, debido a las tradiciones venecianas que relacionaban las cortesanas con las tañedoras de instrumentos o las que hacían música y el hecho de que la propia música no era considerada como actividad deseable para una mujer, condicionaba que Barbara Strozzi, apareciese en algunas sátiras supuestamente anónimas o el ciertas represtaciones pictóricas como posible cortesana.

En los temas que elegía, los textos que  utilizaba y el tipo de música que hacía, no desdeñaba el desparpajo de las cortesanas. Fue su talento ensalzado y su voz también admirada por la gracia del canto, que le granjearía el respeto común por la comparación con la armonía de las esferas. Tiempos en los que cantantes y tañedores, solían improvisar sobre temas anotados o escritos por otros. Músicas que no han sobrevivido en parte no fue escrita ni publicada. A partir del descubrimiento de la imprenta, la situación cambiará y Strozzi fue consciente de ello y de los beneficios que le reportaría. Sus trabajos explorarán de forma amplia y profusa esas posibilidades, con sus variantes y flexibilidades. Una escritura que traducirá las influencias de la Seconda prattica, por los fáciles desplazamientos entre pasajes no medidos y medidos. Es suyo un lenguaje especialmente fluido y expresivo y en el juego de intereses opuestos entre texto y música, Strozzi comienza a disociar ambos discursos de manera que vemos líneas de los textos con músicas totalmente nuevas o viceversa, repetir un pasaje musical con nuevos textos.

Ramón García Balado

La défense de Le Blanc, por Concert Le Phénix, en Ateneo Barroco

 Igrexa da Universidade, Santiago de Compostela


Concierto de Ateneo Barroco, en la  Igrexa da Universidade- día 5, a las 20 ´00 h.-, con el protagonismo del Concert Le Phénix, que ofrecen su sesión a la recuperación de la figura Hubert Le Blanc, autor de un tratado titulado Défense de la basse de viole contre les entreprises du violon et les prétensions du violoncelle, reflejo de un momento histórico concreto de la música francesa en medio de la transición a los instrumentos de la familia de los instrumentos da braccio, como violín y chelo y la asunción de los llamados Concerts Spirituels. Ejemplo serán adaptaciones como la Sonata Op. 50, nº 6, de J.B. Boismortier; el Adagio de la Sonata Op. 13, nº 6, de Michel Corrette- originalmente para violín, chelo y bajo- o la Sonata Op. 20, nº 6, del mismo autor, escrita para chelo, viola da gamba y fagot, con bajo continuo, para tres voces.

Concert Le Phénix es un grupo especializado en obras de ese período, dirigido por Fernando Santiago, chelista que estudió en La Haya, con Lucia Swarts, D. Ferschtman y Aner Bylsma, y en Tokyo con Hidemi Suzuki, colaborando con artistas como Jacques Ogg, Chiara Banchini, B. Kuijken o Emma Kirby, a los que se añade las labores de investigación con el grupo Organistrum.  Le acompañan la gambista Calla Álvarez, con estudios en el Conservatorio M. Castillo (Sevilla), siguiendo la docencia de Ventura Rico, para seguir con Itziar Atutxa, Nima Ben David; Wieland Kuijken; Vittorio Ghielmi o J. Savall.  Participó en el espectáculo de Sánchez- Verdú, El gran viaja a Simorgh, mientras mantiene colaboraciones con la O. Barroca de Sevilla; J. C. de Mulder; Raquel Andueza, Hernández Pastor, siendo desde 2017 catedrática con Conservatorio de Castilla y León.  El chelista Roberto Alonso, tuvo como maestros a Anner Bylsma, Jaap ter Linden, Gaetano Nasilio, tras estudiar en el Conservatorio de La Haya, con Lucia Swart. Su consolidada experiencia  pudo confirmarse a partir de su aparición en el Festival de Gante Utrecht Oude Muziek, también en el Banccheto Musicale, de Vilnius o el Festival de Ambronay.

Joseph  Bodin Boismortier (1689/1755), ofrece la Trío Sonata, Op. 50, nº 6, en adaptación de Fernando Santiago, en  sus cuatro tiempos, un músico de considerable legado, manifiesto a través de la flexibilidad que permitía su tratamiento que veremos reflejado en esta composición, siempre atentos a las licencias que el autor concedía, desde las flautas de pico, a las mussettes, basson, oboe, violas de diversas formas. Igualando en su promiscuidad al divino Antonio Vivaldi, siendo no solo en publicar conciertos, para variadas formaciones, sino también el primero que otorgará concesiones a los solistas, como los Op. 26, para chelo. El repertorio camerístico tendrá en cuenta a los cuantiosos aficionados entusiastas de sus obras, por las libertades que permite ad libitum, obras que se complementarán con trabajos escénicos de los que queda escasa memoria, además de cantatas y obras sacras como Fugit nox, que se mantendrá en repertorio en el período navideño.

Jean Baptiste Masse (c. 1700/c. 1757). Aporta la Sonata a tre Op. 2, nº 1, igualmente en cuatro tiempos, de todos los compositores el menos conocido, con una biografía saturada de lagunas pero que para la posteridad, dejó más de 30 obras para viola da gamba, piezas que como en Boismortier, dejan gran libertad de enfoque al intérprete y que para el caso concreto, se admite que pudo ser escrita para dos chelos, fagotes, violas da gamba o violines. Para esta sesión,  se recurre a la familia de violas da braccio y violas da gamba, marcando la importancia de la imitación por terceras y sextas y fragmentos a  dúo que destacan en el estilo convencional del emparejamiento melodía/acompañamiento, típica en obras de composiciones a dos voces.

Giacobbe Basevi Cervetto (1680/1783), con el Trío Sonata Op. 1, nº 1, en tres tiempos, autor cuyas obras fueron editadas originalmente para tres chelos o dos violines y bajo. Su llegada a Inglaterra, en 1738, le convirtió en un compositor de reconocida aceptación junto a otros italianos que también lograrían hacerse respetar, cultivado estilos que se manejaban entre los estilos barrocos y clásicos, ratificado en el programa que se nos ofrece. Participó activamente en la promoción de géneros camerísticos y en  conciertos por suscripción en Hickford´s Room y en Great Room, en Dean Street, con otros italianos como Andrea Caporale o Salvatore Lanzetti, contribuyendo a popularizar el violonchelo, además de participar en iniciativas en el Teatro de Drury Lane.

Michel Corrette (1707/83), en un par de piezas: Les Délices de la solitude, Op. 20 nº 6, en adaptación de Fernando Santiago, en sus tres tiempos, la mejor representación de la música francesa de entonces y destacada por su importancia didáctica que recurrirá con habilidad a los recursos de las formas tradicionales por su sencillez y armonización, especialmente en las obras vocales y en las instrumentales. La segunda obra será la  Sonata Op. 13, nº 6. , la Sonata Op. 13, nº 6, en el Adagio con adaptación del director del grupo. Corrette fue destacado organista y arreglista tuvo abundantes opositores, repartiendo sus tentaciones entre obras d vaudeville, arietas; sonatinas y cantinelas. De su viaje a Inglaterra, quedarían las Contradances des contredances angloises, para dos flautas y otras obras escénicas dedicadas a la Opéra Comique: La Phénix (1738), Les Délices de la solitude (c.1739) o los Concertos Comiques.

Benedetto Marcello (1707/ 95), con la Sonate a tre, op. 2, nº 1 – en cuatro tiempos, obra en las lindes líricas del clasicismo sin abuso de los ornamentos y con absoluta preponderancia de la propia música. Su amistad con la aristócrata Isabella Ranier Lombría, tuvo reflejo en su nombramiento como cavalier servente, situación que le permitirá conocer a la insigne Faustina Bordoni, quien se casaría con Hasse, siendo una de las figuras sobresalientes del mundo escénico. De sus obras, merecen mención las Canzoni madrigalescchi ed Arie da camera a 2, 3 e 4 voci, a las que se añaden los Sonetti (1718). El Marcello que levantó ampollas, fue el de su tratado teórico Il teatro alla moda (1720), arrebato en clave de vendetta para poner en solfa lo usos y malos modos del mundo de las artes escénicas, con un agudo instinto crítico hacia el teatro de la época, un trabajo que todavía puede consultarse con absoluta delectación.

Ramón García Balado

01/10/2024

Cantantes Líricas Galegas dos séculos XIX e XX, una exposición que se presenta en el Salón Artesonado del Colexio de Fonseca

 Colexio de Fonseca, Santiago de Compostela

 

Una exposición comisariada por Javier Garbayo y Mª del Carmen Lorenzo Vizcaíno, proyecto que incluye una serie de conferencias además de un concierto que podrá seguirse en el Auditorio de Galicia dentro del ciclo de colaboraciones de Amigos de la Ópera de Santiago, quienes también participan en esta travesía y que el próximo día 31 ofrecerán su cita con Novas Voces Galegas- 20´30 h-, y una charla de la serie Conversando con…19´45, protagonizada por Diego Martín Etchevarría, director entonces con la RFG, que tendrá como solistas a las sopranos Emilia Pérez y Lucía Iglesias y al barítono Lucas López López. En cartel, obertura y piezas de Le Nozze di Figaro de W. A. Mozart; también de Il Barbiere di Siviglia, de G. Rossini; de Il matrimonio segredo, de Domenico Cimarosa, para completar con detalles de la opereta de Johann Strauss, Die Fledermaus. La exposición se ofrece en invitación abierta en el Colexio de Fonseca entre los días 4 de octubre al 16 de noviembre, mientras se nos invita en el Ateneo a una serie de charlas, complementarias en cierto modo con el VI Ciclo Ateneo Barroco (Festival de Música Antiga e Barroca), que completa su ciclo entre los días 2 y 16, de octubre, comenzado en el Paraninfo da Universidade, el pasado día 2, con Ars Atlántica de Manuel Vilas- Rosa del Ciel, e o xesto músico- teatral, de C. Monteverdi, destacando la mezzo Roberta Invernizzi y el tenor Marcello Nardis-, contando para el día 5, en la Igrexa da Universidade, con Concert Le Phénix, de Fernando Santiago, para una sesión centrada en La Défense de Le Blanc (O Tratado como retrato histórico dunha batalla musical) y el día 7, en el Teatro Principal, con Dolce Rima. Saffo Novella (Solos de Barbara Strozzi). Ciclo que continuará con Diego Ares- Variaciones Goldberg- en el Teatro Principal; La Reverencia, de Andrés Alberto Gómez, en el mismo lugar-Rameau. Pièces de clavecín en concert- y completar con El Afecto ilustrado (Imaginarium), de Adrián Linares, en la Igrexa da Universidade.

La relación de conferencias en este proyecto de la USC, en manos de Javier Garbayo y María del Carmen Lorenzo Vizcaíno, todas ellas en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, 20´00 h., comenzarán con el promotor de impagables iniciativas Emilio Casares Rodicio (UCM), quien centrará su ponencia en La ópera española en el siglo XIX, una personalidad con la que convivimos charlas e presentaciones de proyectos de similar talante desde hace más de tres décadas. Podríamos recordar los años de los Jueves Musicales, de José López Calo, Carlos Villanueva, Joam Trillo o un joven Javier Garbayo. Impagable será para siempre la dinamización de lo que hoy es una realidad, que venía a cubrir una increíble laguna y que se hizo evidencia con la publicación del Diccionario de la Música Española e Hispanoamerica, fuente obligada de consulta para estudiosos, profesionales y aficionados, editado por la SGAE.

Javier Garbayo (USC) estará con nosotros el día 17, para dedicar su charla a las Cantantes líricas galegas do século XIX, un musicólogo que entre sus muchas iniciativas, fue parte esencial en el tratado Ollando ó Mar, un trabajo compartido con Montserrat Capelán y editado por la Deputación de Pontevedra, la propia USC y el grupo Organistrum. En esa publicación, dedicó un capítulo a Ramón Arana,Pizzicato (1858/1936). Hablaba en el mismo de su calidad del personaje como folklorista y personaje ferrolano, quien firmaba como Pizzicato, siendo uno de los cronistas musicales más importantes de la prensa gallega en los finales de la década XIX y primeros del XX. Más de 150 trabajos en periódicos y revistas, de ámbito regional, nacional y en el de la emigración a América, así lo avalaban tratados de mayor actualidad. Las temáticas de sus trabajos eran variadas, dejando ver sus empeños por llevar adelante en Galicia, una empresa regenaricionista  similar a la iniciada por Barbieri y Pedrell en la música nacional. Entre todos destacan columnas sobre aconteceres musical y escénico ferrolano, con documentadas críticas, los dedicados a los certámenes musicales celebrados entonces en la región, los que ocupaban figuras como el lucense Juan Montes, o los dedicados al folkore y a la organografía en Galicia. Entre las voces del XIX, podremos destacar a las hermanas Villó, Rosario Salgado de Pereira, Asunción R. Lantes, Dorinda Rodríguez o Benita Moreno.

María del Carmen Lorenzo (UMIR)- día 21-, dedicará su sesión a Cantantes Líricas Galegas do Século XX, espacio en el que podremos encontrarnos a voces como Ofelia Nieto- de la que Antón de Santiago dedicó una monografía titulada Una gallega en el Olimpo del Bel canto, editada por la Biblioteca Gallega, del Consorcio de Santiago-; María Clara Alcalá; Carolina de Cepeda; Josefina Cubeiro; Ángeles Gulín; María Luisa Nache; Inés Ribadeneira, María Uriz o Matilde Vázquez, por citar nombres señeros a los que se añadirán cantantes en plena vigencia en la a actualidad, que están contribuyendo en gran medida a ampliar el espectro de géneros, casi en olvido hasta un par de décadas recientes, y que ayudan a revitalizar las llamadas músicas historicistas con criterios fundamentalmente  informados. Esa realidad, afortunadamente, comienza a ser una evidencia  cotidiana que nos traslada desde el Medievo hasta el Barroco.

Arturo Reverter, un irrenunciable en estas lides por la frecuencia con que le tenemos entre nosotros, nos brinda a lo grande precisamente con las hermanas Ofelia Nieto y Ángeles Ottein- día 30-, un pozo sin fondo de sabiduría, conocimientos, detallismos hasta lo más punzante en el mundo de la lírica, al que nos tiene acostumbrados en sus programas de Radio Clásica, Fundación Juan March y otros medios de divulgación. El Reverter de su magistral El arte del canto (El misterio de la voz desvelado), por recurrir a una de sus impagables publicaciones. Arturo desvela los íntimos secretos del Arte del canto. Ars canendi, esa expresión acuñada en el siglo XVII, por Giacomo Carissimi, que lograría resumir en ese trabajo de jugosa lectura, al que sin desmayo recurrimos cotidianamente. Sucede que las charlas  de Arturo, consiguen dejarnos una sensación de que no pasaría nada si se extendiese sin el menor reparo.

Para el 7 de noviembre, la clausura de charlas con un especial convidado, Andrés Vitalini (Archivio Storico Teatro alla Scala (Milan), quien también pondrá su aporte de atención bajo su prisma a cantantes gallegos que dejaron impronta en el mítico Teatro alla Scala.  A mayores, ya para el día 20, la proyección de la zarzuela Doña Francisquita, de Amadeu Vives, filme de H. Behrendt (1934)- Facultade de Xeografía e Historia, con presentación de Xosé Nogueira (USC)- a las 18´ 30 h.--, en la que participó Matilde Vázquez, en el rol de Aurora La Beltrana. Matilde Vázquez, había destacado como soprano de zarzuelas, a las que se añadirán colaboraciones en cine. Era una cantante poco ortodoxa, temperamental e intuitiva, además de fogosa, dejando registros fonográficos para Parlophon y Odeón. En sus repertorio, zarzuelas como esta, La Picarona- por la que sentía un gran afecto-; Los claveles; La chulapona. Alternaba papeles de soprano, con los que podríamos denominar de mezzo d´utilité. Tenía una espléndida por color y volumen. Al final de su carrera, esa fogosidad la llevó a acentuar la parte escénica para camuflar un vibrato demasiado intenso.

Ramón García Balado

Dolce Rima: Saffo Novella, Barbara Strozzi, en Ateneo Barroco

  Teatro Principal, Santiago de Compostela Dentro del VI Ateneo B arroco, turno para Dolce Rima , en el Teatro Principal - día   7, a las 21...