28/10/2024

Vertixe 12: Cuatro primeros conciertos de su ciclo por distintos espacios

Auditorio Martín Códax, Vigo

Espacio Nemonon, Pontevedra

Desde el Auditorio Martín Códax entre las primeras tres citas y otra en el Espacio Nemonon (Pontevedra), Vertixe Sonora ofreció actividades comenzadas el día 6 de octubre con la sesión A Noite, primera de las seguidas en el Auditorio Martín Códax, el día 6 de octubre, con  una agrupación integrada por los percusionistas Karen Yu, David Rodríguez, Pablo Paz y Diego Ventoso, junto a Iván Pérez-Orozco en video y electrónica, presentando cinco estrenos pertenecientes a Gabriel Bolaños- Cuarteto de bongós (2024)-; Tiago Morais- Para lá da sombra da noite-; Francisco Domínguez- Nachfarhplan-; Wingel Mendoza – Abyss-; Joan Gómez Almany- Para Vicente Gómez Martínez- y de Pablo Chin, la pieza Vertice/Ápex/Vértigo. En la idea generadora, un rendido homenaje a Franz Kafka, en el centenario de su muerte, resumido en este conjunto de piezas marcadas en su eje por la percusión como elemento determinante, realzado por tratamientos electrónicos y videográficos que otorgaban su misterio a los espacios sombríos de las presencias nocturnas. Cinco escenas en las que no todo se expresaba dentro de esos gestos, sino que también la propia vida se reconocía en las razones del sentimiento a través de las poéticas literarias de pasajes relacionados entre sí por su oscuridad surrealista. Una exploración del fenómeno de la soledad de la vida urbana, el misterio insondable de la soledad de las grandes metrópolis, los trabajadores nocturnos desplazándose por calles silenciosas y vacías o los pájaros que comparten las iluminaciones de neón y las siluetas misteriosas junto a las vidas de personas en lugares solitarios. A Noite, se amparaba solapadamente a través de esas creaciones sonoras enfrentadas entre ellas merced al tipo de instrumentación que contribuía a acentuar su ansiada y electrizante urgencia expresiva, matizada por los enfrentamientos acuciantes.

Fogar, en el mismo Auditorio Martín Códax, se reservó para el proyecto Fogar, el día 26 del mes y con segunda propuesta, para un trabajo defendido por Vertixe Sonora, del que formaron parte Adriana Aranda (soprano), quien poco después colaboró con Arxis Ensemble en Contemporáneas, de Compostela Cultura en la sesión de apertura con obras de Luigi Nono, Leonel Aldino y Xoán Xil/ Alba Cid; Pablo Coello (saxofón); Helena Sousa (acordeón); Aisla Lewin (chelo); Carlos Méndez (contrabajo); Diego Ventoso (percusión) y Ángel Faraldo, para recursos electrónicos, entregados a tres obras: Pilar Jurado-El amor oscuro-, para ensemble; Helena Cánovas en otra composición para ensemble y Simon Cardini-How do you carry a shattered dream?, pieza en estreno, temática actual centrada sobre las problemáticas relativas a la vivienda y los problemas que afecta mayormente a los jóvenes. Fogar, se refería a nuestro espacio privado convertido en santuario compartido con nuestros próximos más apreciados, argumento planteamiento por las tres composiciones entrelazas como pilar de una búsqueda de constatada vigencia tal cual observamos en los acontecimientos cotidianos. Obras de impacto en lo sonoro en esa especie de reclamo de atención alegórica y metafórica que insisten en la obsesión por la necesaria emancipación.

Noa Noa, se trasladó al Nemonon de Pontevedra, centro dedicado a la promoción de iniciativas multidisciplinares para las actividades artísticas,  Noa Noa (Perfumado) en tahitiano, resultaba un devaneo repartido entre flauta y electrónica, en vivo, acompañando estrenos de Alberto Carretero, pensados para este programa  del que serían protagonistas Alfonso Rubio y Joan Bagés, respectivamente. En sus orígenes, el proyecto de un trabajo de Paul Gauguin, sobre una xilografía realizada durante su período ensoñador en Tahiti- para quien quisiese verlo así- y con la pretendida imagen de una ilustración de Charles Morice, compañero de viaje, para demostrar las evoluciones del futuro-, sin resultados tangibles. La finesa Kajia Sahariao (1952/2023), a la que esperamos el año pasado como artista en residencia de la Real Filharmonía de Galicia, experiencia que no llegamos a disfrutar, entregó una pieza para esa cita Noanoa (1992), en la que experimenta con ideas de simultaneidad por superposición, además de formas de trabajo conjunto con la flauta. En su rendimiento,  Camille Holtenga y su pareja Jean-Baptiste, experto en electroacúatica, a los que se a añadiría el programador Xavier Chabot. Philippe Manoury (1952), con Júpiter (1987), culmen marcando un nuevo paradigma, en esa relación de interpretación instrumental, quedando en medio, la pieza de Alberto Carretero titulada.

Desprazamentos da Codia, fue materia para el domingo 27, en el Auditorio Martín Códax,  con Vertixe Sonora, integrado por Clara Saleiro (flauta), Pablo Piñeiro (clarinete), Jesús Coello (fagot), Pablo Coello (saxofón), Naeira de la Puente (acordeón), Carlos Cortés (trompeta), Simon Lewis (trompa), los violinistas Roberto Alonso y Sofía Belo, la viola Inés Picado, la chelista Myriam Garcia, el contrabajista Carlos Méndez, la guitarra eléctrica de Nuno Pinto y los teclados de Haruna Takebe y David Durán, completando la percusión de Diego Ventoso y los apuntes electroacústicos de Iván Ferrer-Orozco. En juego los desbordamientos tan actuales provocados por las aportaciones de comunidad científica, desde las profundidades telúricas insospechadas en sus derivaciones. Para confirmarlo, las obras en cartel. Cartography  of Medular Spaces, del colombiano Camilo Méndez, para ensemble  de 8 músicos.  Créatures, del chileno Rubén Soto Kemp, para voz, guitarra eléctrica y piano.  The wonderfull Johnny, de la coreana Ji Won Seo, para guitarra eléctrica, fagot, y cuarteto de cuerda, con apoyo de multimedia.  Whiting Modular Objets, del mallorquín Mateu Malondra.  Crust shifting de Leonardo Idobro, para ensemble de 15 músicos, completando Song from the beach, del danés Christian Winther Christensen, para voz y ensemble de 15 músicos, con dirección de Francesc Prat y la colaboración de la soprano danesa Clara Stengaard Hensen, como solista.

Ramón García Balado

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Da Praza da Música a Rosalía de Castro con la Banda Municipal, en el Teatro Principal

  Teatro Principal, Santiago de Compostela Concierto de la Banda Municipal dirigida por Casiano Mouriño Maquieira en colaboración con Cant...