Praza das Praterías, Santiago de Compostela
Concierto de la Banda Municipal, dirigida por su titular Casiano Mouriño Maquieira, en As Praterías-día 19, a las 19´00h-, en una fecha dedicada al Día Mundial das Personas Refuxiadas, dentro del ciclo de verano, en el que se reserva obras de James Barnes, Van McCoy, Eric Ball, John Barry, Johann de Meij y Frank Ticheli. James Barnes, aporta la Alvamar Ouverture, músico que se formó como tubista, antes de dedicarse a la composición, realizando una carrera de notable interés que le permitió dirigir orquestas de prestigio tanto en los Estados Unidos, como en su etapa en Japón, en donde ocupó un largo período con la Tokyo Korei Wind Orchestra, una forma de darse a conocer internacionalmente en latitudes tan distantes. Recibió el American Broadmaster, de la Association Ostwald Award y entre el denso catálogo de sus obras, destacan Hermoso Oregón; la Obertura Los Apalaches Op. 51; Una luz en el desierto; The very American Ouverture Op. 93; Autoum Overture, para oboe y orquesta; La trayectoria del Caribe; Carnaval of Sâo Paulo; Dreamers; Danzas paganas; Yama Midori (Montañas verdes) y un apartado no menos importante, dedicado a la forma de la sinfonía, repartido entre The tragic Op. 29; Yellowstone Portrait op. 105b; Symponie Requiem Op. 135; for Wenger Op 140- con motivo de una conmemoración, además de le dedicada a la School Lake Braddock, su Sexta sinfonía. Recibió el ASCAP Price, en reconocimiento a su trayectoria confirmada por sus labores en Tanglewood; el Boston Symphony Hall; el Lincoln Center o el Cargenie Hall.
Van McCoy (1940/79)- African Symphony, en arreglo de Naohiro Iwai, un compositor que cabría encuadrarle dentro de los estilos del Rhtym & Blues, y que recibiría espacio dentro los llamados race records ya desde finales de los cuarenta, en los que se prestaba atención a la música negra en sus planteamientos reivindicativos, avalados por las unidades estilísticas en lo que se refería a la sociedad americana. Cada sello discográfico mostrará su independencia apoyando a artistas concretos entre los que sobresaldrían Ralph Bass, Jerry Wexler (Atlantic); Willy Dixon (Chess); Bob Shad; Henry Glover, preparando el camino a Fats Domino, Ray Charles, Aretha Franklin y otros tantos que comenzaron a conocerse e nuestro país desde mediados de los sesenta. En el Rhtym & Blues, coexistían grandes orquestas, algunas de evolución efímera, pero que dejarán herencia en generaciones posteriores. Van McCoy, se encontraba en esa línea, abierta por músicos como Cecil Gant- I Wonder-; Louis Jordan- Choo Choo Ch´Boogie, destello de buen humor y guasonería, junto a la musicalidad del swing, un entrecruzamiento que no renunciaba a sus raíces. Los estilos vocales, dejarán idea en un personaje como Big Joe Turner- Shake, Rattle and Roll-, Pete Johnson, cercano a Jimmy Rushing, Joe Hunter, Ivory Carr, el pianista de boogie Amos Milburn. El cuadro de instrumentistas en sus propuestas, no le irán a la zaga, especialmente en la cuerda de metales. A caballo, surgirán los estilos del soul, defendidos por sellos como Atlantic o Stax.
Eric Ball (1903/ 1989)-Resurgam-, fue un compositor especializado para músicas de banda, cultivando también los repertorios corales, nacido en Kingswood, se trasladó pronto a Surrey y Londres, convirtiéndose en un dotado pianista a la par que organista. Pasó algunos años como oficial en el Ejército de Salvación, integrándose como miembro de una banda que él mismo dirigiría. A partir de 1935, sería director de aquella orquesta del Ejército de Salvación, creando una escuela de formación de intérpretes. Desde 1945, se convertiría en titular de la Brighouse y de la Rastrick Brass Band, momento álgido de su carrera, tras ganar importantes concursos en su país, además de dinamizar la edición de la revista El Bandido Británico. En 1948, tomaría la dirección de la CWS (Manchester Band), obteniendo el premio British Open, de bandas musicales. Seguirán posteriormente otras como Ransome & Marles Band y la City of Coventry Band. Desde mediados de los 50, decidiría dedicarse exclusivamente a la docencia, en este espacio de las bandas. De sus obras, destacan Resurgam (1950) ; Journey Into Freedom (1967); The Wayfarer (1976); Tournament for Brass (1954) o los Four preludes (1956). Compuso igualmente cantatas para coro banda y llegó a dar vida a los Virtuosi Brass Band of Great Britain, siendo galardonado con el OBE, de 1969.
John Barry- Out of Africa-, conocida banda sonora que recibimos en arreglo de Johann de Meij, apreciado por enfoque musical claramente reconocible gracias a lo cual dotaría a sus bandas sonoras de un sello propio. Para ello ayudaría el haberse criado en un ambiente familiar, en el que su padre era propietario de un cine, con seguridad la mejor garantía para impregnarse del mundo de las músicas destinadas a los filmes. En 1962, estrenó su primera película James Bond, Agente contra el Doctor No. Durante los años 60, se instalaría en Londres, en donde entablaría amistad con Michael Caine, quien le facilitó el trabajo de la parte musical de Zulú, disfrutando desde entonces de una vida agitada y estimulante. En su horizonte, la influencia de los herederos de G.Mahler, Samuel Barber, el cinéfilo Franz Waxman, apuntando a clásicos del siglo XX, desde Prokofiev a Stravinski o Shostakovich
Johan de Meij-African Harmony- compositor que dejó excelentes impresiones profesionales en nuestra tierra por su colaboración en familia con bandas municipales, en cuanto a labores directoriales, es autor de una saga divulgada entre los aficionados, The Lord of the Rings, galardonada con importantes premios, a la que se añadirán obras como Loch Ness- A Scottish Fantasy, en cinco tiempos; Aquarius Op. 5; Symphony nº 2, The Big Apple (A New York Symhony (1993); T. Bone Concert for trombone and Concert Band (1996) y una extensa serie de trabajos de gran calado que llegan hasta nuestros días y que regularmente se ponen en atriles. Franz Ticheli (1958)- An American Elegy (1999), maestro que no deja de sorprendernos y que a mayores destaca por sus trabajos con coro, músico asentado en Los Ángeles, en donde ejerce la docencia en la University of Soutern California, tras haberse formado en su juventud en la L.V. Berkner High School (Richardson, Texas). Recibió reconocimientos como el doctorado en masters de la Michigan University, en donde tendría como principales preceptores a William Albrigth, Leslie Bassett, George Wilson y William Bolcom.
Ramón García Balado
Ningún comentario:
Publicar un comentario