22/05/2024

Arxis Ensemble, en el VII Festival Resis

 Paraninfo UDC, A Coruña


Arxis Ensemble se presenta en el Paraninfo del Rectorado de la UDC, de A Coruña-día 25, a las 20´00 h.- para ofrecernos su concierto integrado en las actividades del VII Festival Resis, bajo el  título de la pieza Guai ai Gelidi Mostri, que remite al homenajeado en esta convocatoria, el compositor Luigi Nono, entre obras de Rebecca Saunders, Alberto Posadas y un curioso tratamiento del Monteverdi de las Vespro della Beata Vergine, por su motete Duo Seraphim. Para el grupo se trata de ampliar fronteras en esta experiencia colectiva usando la vía de los sonidos para propiciar la comprensión más profunda del mundo y la humanidad.  Rebecca Saunder, a la que volveremos a escuchar y que ya estuvo en otras programaciones de certámenes similares, es una violinista y compositora nacida en Edimburgo y se doctoró en 1997, siendo becaria de la DAAD, siguiendo las docencias de Wolfgang Rihn (1991/4), en la Hochschule für Musik Karlsruhe, bajo la supervisión de Nigel Osborne. Recibió Premios del Busoni Kunst Arts Berlin; de la Competition Ernest von Siemens (1996) y del Hindemith Schleswig-Holstein  (2009). Realizó masters en los Cursos de Darmstadt, y fue compositora en Residencia del Konzerthaus Dortmund , en la Staatskapelle Dresden y en el certamen contemporáneo de Huddersfield. Su talante creativo se se centra especialmente en obras de riesgo notable por las exigencias demandadas en cuanto a las sutilezas que precisan y el tratamiento requerido a los propios instrumentistas para abarcar el límite expresivo, acompañando muchas de sus obras de comentarios precisos. Obras que tuvieron los primeros ejemplos en piezas como Behind the Velvet Courtain (1991); Mirror, Mirror on the Wall o Molly Song, para alcanzar trabajos recientes como Solo, para el Klangforum Wien, y Still/Aeter/Alba o Myriad, para Sound Instalation.

Alberto Posadas- Versa est luctum (2002)-, es un compositor formado en la escuela de Francisco Guerrero, al que consideró su verdadero maestro desde los años de juventud, tras estudiar en el Conservatorio de San Lorenzo de El Escorial. Obteniendo las máximas consideraciones en contrapunto y fuga. Realizó masters y cursillos con Emmanuel Nunes y Joan Guinjoan, llegando a ser Profesor de Armonía, mientras se interesó por la aplicación de procedimientos compositivos entre la física y la música, dentro de la construcción de los fenómenos sonoros. Durante una etapa fundamental se dedicó al uso de los movimientos  brownianos, que supondrán trabajos de investigación sobre las aplicaciones de proceso de DLA (Agregación por Difusión Limitada). Esa relación de música y matemáticas,  responde a un intento de trasladar los mecanismos de regulación de la naturaleza a procesos de construcción musical. Las obras a solo han suscitado su interés dentro de este ámbito creativo, indagando a fondo sobre renovadas alternativas en la composición, especialmente en atención a las  demandas de los instrumentos a los que estarán destinadas.  Obras suyas han merecido la demanda de formaciones como el Xenakis Ensemble; la Orchestre de Paris, tutelada por P. Rophé; el Arditti Quartet o el pianista Jean Pierre Dupuy.

Claudio Monteverdi- Duo Seraphim (Vespro della Beata Vergine)-, en principio un motete de gran relevancia melismática resultando por ello  muy diferente del vocalismo silábico del Nigra sum. Sobre el bajo continuo compiten aquí las cuales clamabant alter ad alterorum. Tras esa sección entre ellos en el campo de las efusiones virtuosísticas más sofisticadas obre el bajo continuo, compiten aquí ente ellos, en el campo de las efusiones virtuosísticas más sofisticadas, dos voces en un principio Duo Seraphim clamabant…. Evocaciones de sobrehumanas armonías y de angélicos belcantismos,  voces encarnan en su diálogo las dos seráficas entidades del texto. Tras esta sección dialogada no carente de su propia teatralidad, se añade una tercera voz Tres sunt..lo que marca el paso a una sección doctrinaria en la que esas voces cooperan globalmente en una sonora epifanía del dogma trinitario: el nuevo trío se descompone analíticamente en diferentes imitaciones  disminuidas coincidiendo al unísono de inmediato en et hi tres unum sunt. El tiempo siguiente de la Vespro della Beata Vergine, aparecería el salmo Nisi Dominus.

Luigi Nono, con obra obligada en este centenario conmemorativo, tendrá una obra tardía  Guai  ai Gelidi Mostri (1983), elaborada sobre textos de su compañero y amigo Massimo Caciari, quien se hizo responsable de esa selección que será destinada para dos contraltos, flauta,  clarinete, tuba, oboe, cuerdas, y contrabajo, con aplicación de recurso electrónicos en directo. Obra destinada al Funckhaus Köln, y la Westdeutscher Rundfunk. Ha pasado el vendaval de Prometeo, tragedia dell´ ascolto, también con recopilación de textos del apreciado Massimo Casiari, en un largo proceso de gestación y entre otras composiciones en las que el autor no rechaza el pasado, integrándose en nuevos marcos de conocimiento desde piezas como Das atmende Klarsein, una duda que resume la experiencia musical  y los evidentes compromisos políticos, siempre sobre la puesta en duda de las ideologías agotadas, viviendo a flor de piel esa realidad cultural enmarcada por los analistas del llamado Pensiero debole.

Arxis Ensemble estará integrado por Noa Frenkel y Elisa Toffol- alto solistas-; el contrabajista Zacharias  Fasshauer; la flautista Clara Giner; el clarinetista Sergi Bayarri; el saxonista Iñigo Setuaín; el tubista Isaac Rodríguez; el acordeonista Nikola Tanaskovic; Noè Rodrigo, para las percusiones; la pianista Magdalena Cerezo; el viola Jacobo Díaz; la chelista Anna Grenzner, completando grupo el contrabajista citado, Zacharias Fasshauer, en el reparto de las obras elegidas. En cuanto al espacio de los recursos electrónicos, se contará con Álvaro Martín, siguiendo las direcciones artísticas de Hugo Gómez-Chao y del Noè Rodrigo, preparando la jornada del domingo 26 con  Proxección Sonora, en los didácticos inclusivos, en el Museo Muncyt -12´00 h- dedicada a la proyección sonora de La Fabbrica Illuminata, la obra ofrecida en la Fábrica de Tabacos, con una agrupación instrumental a la que se añadía voz de soprano y narradora, junto al encargo de Sereas (Oda Ludita) de Xoán Xil y Alba Cid, en condición de Residencia Artística do Gaiás. Esta matinal, tendrá como protagonistas a la actriz Chus Álvarez y al músico Wilson Ortega, a partir de arreglos de números elegidos, compartiendo labores con alumnos del centro, que aportarán labores interpretativas, descubriendo las vidas conflictivas de los trabajadores en sus ambiciones reivindicativas.

Ramón García Balado

 fotografía Copyright: xxogomezchao@gmail.com
 

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Cecilia Lavilla y Miguel Ituarte: Cántame no peito en el Auditorio de Abanca

  Auditorio de Abanca, Santiago de Compostela   Concierto de la   soprano Cecilia Lavilla Berganza acompañada por el pianista Miguel Ituarte...