22/05/2024

Il film di famiglia de Serena Nono en el VII Festival Resis

 Domus, A Coruña

Luigi Nono y Nuria

Documento sobre la figura de Luigi Nono para la  Domus en A Coruña- día 24, a las 20´00-, un trabajo de Serena Nono, quien  estará presente en la cita  moderada por el crítico Paco Yáñez y las valoraciones del filósofo Francisco Jarrauta.  Actividad que servirá para acercarnos a la personalidad del músico profundamente comprometido con nuestra época y  los conflictos cotidianos, preparando el concierto del día siguiente en el Paraninfo del Rectorado da UDC, que nos anuncia obras de Rebecca Sounders, Alberto Posadas, un Monteverdi por el Dúo Seraphim, para homenajear a Nono en una obra tardía, Guai ai Gelidi Mostri. Programa con el Arsis Ensemble, dirigido por Bas Wieger, un grupo de siete solistas, contando con la dirección artística de Hugo Gómez- Chao y Noè Rodrigo. Il film di famiglia, resulta un trabajo documental en el que destacan años de claro compromiso centrándonos en momentos de esa vida entregada a través de una serie de cuadros y la relación con artistas que mantuvieron una relación muy próxima. Arnold Schönberg, en Los Ángeles, el padre de Nuria, quien sería la compañera del compositor. Nono, sin renuncia posible, en ese fundamental contexto veneciano, acompañado de amigos y colegas de travesía artística, en lo relativo a lo musical y lo político-social. Nombres a tener en cuenta como Luigi Zuccheri, Giuliano Scabia, Luigi Pestallozza- ya citado en otro comentario anterior-; Yevgeni Yevtuscenko, entre miembros del teatro rompedor y vanguardia, señeros en los setenta y que dejaron huella de imitadores, se trata de The Living Theatre, punta de lanza en las convulsiones de finales de los sesenta. Años de preocupación por la situación en Latinoamérica, desde Cuba a Chile, Argentina o Bolivia.

Nono, al que seguimos los pasos en este centenario conmemorativo, pudo entrar también en relación con artistas en Moscú, nombres como los de Yuri Liubimov, el pianista Sviatoslav Richter y Vladimir Vyosotsky, en un continuado cambio de posicionamientos surgidos en los setenta. Serena Nono, heredera y responsable de su legado, es precisamente una de las personas que mejor sabrá refrendar el trabajo que nos aporte el filme. Es la suya una mirada objetiva, aunque carente de forzadas distancias. Para ejemplo, la serie de entrevistas y conversaciones enriquecedoras evitando nostalgias ensombrecedoras. El propio Luigi Nono, presentado en su carácter que reconocemos precisamente en el conjunto de sus obras a lo largo de su trayectoria. El Nono de Il canto sospeso, Omaggio a Luigi Vedova; Intoleranza; La fabbrica Illuminata; Ricorda cosa di hanno fatto im Auswitz; Como una ola de forza e luz; …Soffere onde serene…. -escuchada hace poco en el Circulo de Bellas Artes de Madrid-, o compromisos de gran vuelo en exigencias como Io, frammento dal Prometeo, sobre texto de Massimo Casiari.

El filme culmina con la Festa Nacionale dell´Unittà, en un lugar tan familiar a Luigi Nono como es La Giudeca, impregnado de vivencias personales ya desde su años juveniles y para completar el evento, la colaboración del grupo chileno Inti Illimani, que evocará la imagen de Victor Jara, brutalmente asesinado por Jorge Videla y sus golpistas en 1973, a ellos se añadiría un grupo cubano.  Serena Nono, testigo y memoria en el entorno de la familia Nono, nació también en Venecia, trasladándose a Londres para ampliar estudios en la Kingston University, en donde se licenciará en Bellas Artes. Volverá a su querida Venecia en 1989, exponiendo con regularidad desde 1991, en otras ciudades italianas y europeas. Entre sus exposiciones individuales destacan, las ofrecidas en Ancona, Palazzo Sarcinelli, Palacio Poggi, Pavillon d´Italia. También las obras sacras caben en la relación de trabajos suyos, mostradas en iglesias y museos, mientras colabora con dinamizadores culturales y pensadores, en la publicación de exposiciones. Espacios como la 54 edición Bienal de Venecia, de Artes Visuales; Chiesa della transfogurazione de Parma; la Capella Piccola Opera Veritas. Entre esos dinamizadores y filósofos, aparecen Hanif Kjureischi; Daniele Do Giudice; Bruno Forte, Mario Fortunato, Massimo Cacciari; Vincenzo Vitiello; Giovanni Montanaro; Chiara Valerio o Giancarlo Gaeta. A partir de 2006, comenzó a rodar documentales y filmes sobre arte, contando actualente con 10 trabajos, entre ellos Via della croce; Venezia salva- presentada en el Festival de Venecia-, y el filme que tendremos en el VII Festival Resis. Es responsable de la Fundación del Archivo Luigi Nono, de Venecia, además de asumir el cargo de Comisaria del Festival Anual Luigi Nono, desde el año 2017.

Ramón García Balado

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Lookathingsdifferent, un trabalenguas para las Xornadas de Música Contemporánea

  Teatro Principal, Santiago de Compostela En las proximidades de la clausura de estas Xornadas de Música Contemporánea , un espectáculo par...