20/05/2024

Concierto de la chelista Marta Souto Paz, en la Escola Berenguela

 Escola de Música Berenguela, Santiago de Compostela


Concierto en invitación abierta en la Escola Berenguela- día 22, a las 20´00 h-, a cargo de la chelista Marta   Souto Paz, que prepara su ingreso en la SMUC y que con el programa de esta tarde, nos dará un avance de su actual nivel como intérprete del instrumento, labor de divulgación a la que nos viene acostumbrando su directora Mª Xosé Cerviño. Cinco obras de compositores de distintos períodos desde el barroco al romanticismo en plenitud. Franz Joseph Haydn, aportará el Concierto nº 1, para chelo y orquesta, en Do M. Hob.VIIb, del que se elige el primer movimiento y que estará acompañada por la profesora Eriko Ishimoto, obra que aproximadamente puede datarse entre 1762/5, o quizás un poco más tarde, teniendo como dedicatario a uno de los más señeros virtuosos instrumentistas de su orquesta que él mismo dirigía, el chelista Joseph Weigl senior, quien al parecer, también le instruyó sobre las posibilidades expresivas del instrumento, en cuanto a los avances técnicos, la posición del arco y detalles como la utilización del pulgar, que permitía abarcar más de dos octavas sobre las cuatro cuerdas, además de agilidades hasta entonces insospechadas, tema que sugiere la cascada de juegos de artificio que se desplegarán en gran medida en el movimiento final, dentro de un estado de animado virtuosismo que redundará en trabajos como las posteriores sinfonías. El padre del cuarteto de cuerda, lo seguirá siendo también en la sinfonía, y dentro de este estilo concertante, nos queda mentar un Segundo concierto Hob. VIIb.2, en Re Mayor, obra que no dejará de ser objeto de dudas.

Robert Shumann, músico genial y de vida conflictiva, es autor de una impagable serie de lieder, cinco sinfonías y otras composiciones camerísticas. Para la ocasión, nos reservan el Adagio y Allegro para chelo y piano Op. 70 (1849), una relación del compositor con el chelo que había arraigado en sus años juveniles, al igual que sucedería con el piano, recibiendo para el instrumento de cuerda el asesoramiento de un maestro de confianza Meissner, y que dejará óptimos resultados aunque en definitiva no será una de sus especialidades. Curiosamente estamos ante una obra que permite el tratamiento con trompa, violín o chelo, para reparto de gustos y preferencias aunque lo más común es hacerlo con chelo. Schumann, en ese tiempo había descubierto la estimulante novedad de la trompa de tres pistones que gozará de aceptación en su Tercera sinfonía, explorando sin temor en sus reales posibilidades. Un Adagio marcado Lento y con íntimo sentimiento, que resulta un estilo de canción sin palabras de medida línea melódica, completando un Rondó que se explaya dentro de un talante fogoso y temperamental, con un episodio central decidido por su tonalidad en Si M, en un permanente diálogo. Schumann en un posible autorretrato musical por sus devaneos emocionales y que completó en un breve espacio de tiempo.

Johann Sebastian Bach-Suite nº III, en Do M. BWV 1009: Preludio, Sarabande y Gigue-, de la serie de las seis suites para el instrumento de las que se desconoce la fecha exacta de su composición por lo que no hay manuscrito autógrafo aunque sí nos quedan las que legó su segunda compañera Anna Magdalena Bach, quien las cedería a Johann Peters Kellner, organista y amigo del compositor. Hay una primera edición impresa de las suites, aparecidas en 1825, en la casa Probst de Viena. El Preludio resulta una maravilla de construcción  sobre un movimiento continuo de escalas, marchas armónicas y arpegios. Cuenta con un centro largo soberbio en fragmentos  y una coda que se inicia con una referencia a la escala del tono; después de grandes acordes y un corto motivo en semicorcheas, se reestablece el tema.  La Sarabande, es un contraste expresivo con respecto al tiempo precedente, la Courante, en el que pesan grandes acordes que avanzan una melodía simple de este tipo de danza.  La Gigue, es la conclusión de la suite, pieza precisamente vigorosa e impulsiva, para redondear su cometido.

David Popper (1843/ 1913), compositor nacido en Praga pero considerado como un artista germano-bohemio, tema común en los músicos de aquel período histórico. Tendremos dos estudios suyos- número 16  y 22-, su formación la realizó en el Conservatorio de Praga siendo Goltermann su maestro, dando pruebas inmediatas de su considerable talento. En 1863, realizó su primera gira por Alemania donde conoció al ilustre von Bülow, con el que llegó a colaborar como intérprete. Europa le acogió en largas giras que mantuvieron su prestigio ascendente. En 1867 se trasladó a Viena donde fue solista en la Orquesta de la Ópera de la Corte, acabaría renunciando a sus giras para dedicarse a su propia proyección, actuando en lugares como el Crystal Palace, St. James Hall- Requiem para tres chelos-, donde su obras para su instrumento se convirtieron en referencia. Tiene también un Concierto para chelo en Do m.

Gaspar Cassadó (1897/1966), con el Preludio de la Suite para chelo solo,  maestro apreciado por su impronta dejada en los Cursos U. I. de Música en Compostela, y que había sido hijo de un director de orquesta  Joaquim  Cassadó, recibiendo sus primeras lecciones con su preceptor, ingresando de niño en el Conservatorio de Barcelona. En 1908, obtendría una beca para ampliar estudios en París, en donde tendría relación con su apreciado Pau Casals, comenzando su carrera profesional una década después, una confirmación que supondrá la categoría de su valía artística, con preferencia en colaboraciones con agrupaciones camerísticas, entre las que destacarán maestros como Harold Bauer; Rubinstein; J. Iturbi; Szigueti; Hubbermann, entre otros. Citamos esa entrega a la docencia y para mayor afirmación destacan los cursos impartidos en Siena o Florencia (Italia); Colonia (Alemania) y otros centros de atención al chelo. No menor importancia,  tienen las obras que nos dejó y las dedicadas a instrumentistas en particular.

Ramón García Balado        

16/05/2024

El Círculo de Bellas Artes de Madrid, acoge al VII Festival Resis

 Círculo de Bellas Artes, Madrid

La colaboración con motivo del centenario de Luigi Nono y el VII Festival Resis de A Coruña, nos traslada al Círculo de Bellas Artes de Madrid -día 19, a las 19´00 h.-, en lo que supone su Séptima edición en un proyecto que se ajusta al proyecto compartido y que para la cita, nos reserva dos obras de compositor italiano a las que se añade Cold Trip II, de Bernhard Lang, teniendo como intérpretes a la soprano Johanna Vargas, a la pianista Magdalena Cerezo y contando con la asistencia de Álvaro Martín, para cubrir las exigencias electroacústicas. LAB 51, son un dúo interdisciplinar nacido en 2016, en calidad de soprano coloratura y pianista- performer, que procura en sus pretensiones ampliar repertorios en este espacio de la música contemporánea, desarrollando el nuevo concepto de Liedduo, en el que ambas artistas trabajan sobre el fundamento de entrelazar el arte vocal  y los recursos multimedia y performativos a medias con el canto clásico, incorporando al piano dentro de esos proyectos.

Sofferte onde serene…-Luigi Nono-, será la primera pieza elegida, obra para el autor que supuso un salto cualitativo en los años setenta y una indagación para piano y cinta magnética, fruto de esa nueva etapa comprometida con el pianista Mauricio Pollini, primer vis a vis, entre ambos, con la mente puesta en la épica en forma de lamento, dedicada a Luciano Cruz: Como una ola de fuerza y luz. Obra desarrollada en el plano de la cinta a través de las grabaciones efectuadas por Pollini en los Estudios de Fonología de la RAI y con la asistencia de su técnico de sonido Marino Zuccheri- última obra de Nono dedicada a ese estudio, tan decisivo en su carrera; en lo primordial, ataques de sonidos, un teclear enormemente articulado por Pollini, el ruido incluso de los pedales del piano, todo es empleado y parciamente transformado en la cinta que se superpone a la interpretación en vivo. En apreciación de Nono: Con Maurizio Pollini, habíamos trabajado tres días en el estudio. Maurizio fue el primero en sorprenderse de los resultados obtenidos con las tomas de sonido efectuadas por ese gran maestro que es Marino Zeccheri.

Pollini fue artista comprometido junto a su compañero Claudio Abbado, en este ámbito  de los temas sociales, participando en experiencias como  Musica-Realità, en los barrios fuera de los circuitos oficiales de la música clásica, en lugares como Reggio nell´Emilia, mientras se posicionaban contra conflictos cotidianos como la Guerra de Vietnam. En estas labores didácticas compartidas sobre los compositores clásicos, se añadirían las tendencias contemporáneas, con músicos como Pierre Boulez, Karl H. Stockhausen y en buena medida el propio Nono, como se comprueba en obras incluidas en estos ciclos. Pollini, por su ascesis e integridad artística, no cejaba de ubicarse dentro de estas propuestas establecidas.  Luigi Nono, a la altura de los setenta en adelante, mostró un cambio en el orden de su pensamiento creativo y estético, colaborando con pensadores como Massimo Cacciari, uno de sus veladores que ayudarán a profundizar en el descubrimiento del llamado pensamiento débil, y aproximarse al mundo poético de Hölderling, Ludwig Wittgenstein, R.Musil  o Hugo von Hoffmansthal. Período ajeno a todo dogmatismo condicionante que traerá de la mano obras como …Sofferte onde serene…(1976); música claramente personalista a modo de un fresco visual de destellos sonoros; Fragmente-Stille an Diotima (1978/80), en la que el silencio por valor en sí mismo, resulta de una resolutiva identidad; Das Atmende Klarstein, obra naturalizada por la importancia de los recursos electrónicos en mayor grado, gracias a las aportaciones del equipo del estudio experimental de Heinrich-Strobel. La despedida de su compromiso con los Estudios milaneses de la RAI, un trabajo al que precedería la labor de entidad y perfiles elegíacos, elaborados para cinta sola en dedicatoria a Paul Dessau, asociado con Bertold Brecht y destinada para el mundo escénico Für Paul Dessau, estrenada  en Parma.

Djamila Boupacha (1962)- J.López Pacheco-, segunda pieza de Canti di vita e d´amore Sui ponte di Hiroshima sobre textos de Günther Anders, Jesús López Pacheco y Cesare Pavese, en esta ocasión para voz de soprano asistida por recursos electrónicos, obra que podrá tener elementos de complicidad con las Canciones a Guiomar, sobre Machado. Para Luigi Nono, en Canti di vita e d´amore, los tres textos empleados pertenecen a esos poetas citados, resultando una obra tripartita, especialmente encomendada a los solistas  vocales (soprano y tenor), con acompañamiento orquestal. Tendremos la interpretación acorde a lo previsto y atendiendo a resaltar la importancia debida en este previsible emparejamiento que hermana las piezas con Canciones a Guiomar, de Antonio Machado, aureoladas por el mar como tema. Estamos en los años sesenta, en los que igualmente, descubrimos la obra para el teatro de Peter Weiss Die Ermittlung, basada en documentos del proceso contra los nazis de la masacre de Auschwitz. Erwin Piscator, había facilitado el encuentro entre ambos, en los Estudios de Fonología de la RAI, que darían pie a la banda sonora.

Bernhardt Lang- Cold Trip II (2015)-, una obra encuadrable en el apartado de sus prolíficas Monadologies, iniciativas en proceso evolutivo permanente que remiten al pensamiento de Leibniz, en su contexto e ideario. Obras en las que usa recursos libérrimos siempre a  partir de clásicos precedentes sin sujeción a razones obligadas.  Lang, desarrolla originales estructuras articulatorias fundamentadas en las posibilidades que ofrecen las técnicas más avanzadas. De tal experiencia, llegarán obras como Cold Tripp II, Monadologie XXXII, para un grupo de clarinete, flauta, chelo, doble bajo y medios electroacústicos. Compositores que servirán para estas especulaciones, serán Beethoven- Sonata Hammerklavier; A. Bruckner- Sinfonia Linz-; Richard Strauss- Don Quixote-; Chopin- 12 Études- ; A. Schönberg- Kammersinfonie- o Peter Kotik, en Many Many Women.  Lang estudió en el Brucknerconservatorium Linz (Austria); en Graz, en especial para recursos electrónicos, indagando en la microtonalidad y en los recursos de jazz. Entre 1977/81, colaboró con jazz ensambles, mientras mantenía sus estudios con George F. Haas y Gösta Newirth. El espacio de los recursos electrónicos ganará consideración en el Institute of Electronic Music (IEM). Fundó en 1987, con otros músicos la asociación Die Andere Sait. Imparte regularmente cursos desde Darmstadt a la Wien Universität, y colabora con grupos de danza, fue artista en Residencia en el Theater Basel y docente en la Sächische Staatskapelle Dresden. Su primer trabajo destacado en las formas electrónicas, había sido el ciclo Differenz/ Wiederholung, inspirado en el pensamiento filosófico de Gilles Deleuze.

Ramón García Balado

Juanjo Ocón, director invitado de la Banda Municipal

 Teatro Principal, Santiago de Compostela

Dende a morriña galega, encabezamiento para el programa de la Banda Municipal en el Teatro Principal-día 19, a las 12´00 h-, y que contará como director invitado con Juanjo Ocón, para ofrecernos obras de Reveriano Soutullo, Xoán Montes y Claude T. Smith. Juanjo Ocón, ejerció como titular en la Joven Orquesta de Euskal-Herría en sus primeros años de experiencia, un forja de preparación para una carrera consolidada merced a sus precedentes en el Conservatorio de San Sebastián en las especialidades de composición y dirección con el maestro Tomás Aragués preparando ampliaciones para proseguir en los centros de educación de la República Checa. Profesores suyos de importancia fueron Kalmar, Yvasa, Svaaronwsky, Vronsky o Thrdlink. En nuestro país pudo dirigir formaciones como la O. Sinfónica de Gran Canaria, la OSG, la O. Sinfónica de Euskadi, la O.S. de Bilbao compaginando sus oficios con otras del ámbito europeo como la Orquesta Nacional de Letonia o la Orquesta Filarmónica de Bratislava. Desde 2017, ocupa plaza también en la Banda Municipal de A Coruña. Aspecto a tener en cuenta, es su interés por los repertorios corales, presentando en el Teatro Real los Carmina Burana, de Carl Orff, probando igualmente en algunas ediciones de la Quincena Musical Donostiarra.   

Dende a morriña- Soutullo y Xoán Montes-, con el añadido de un compositor norteamericano especializado en obras para banda, se trata de Claude Thomas Smith (1932/87), nacido en Missouri y con profundas raíces en esos estilos dedicados a esas formaciones de banda, de la que es ejemplo la obra Festival Variations, dedicada a conmemorar el cincuentenario de la MENC, en San Antonio, destinado a las Fuerzas Aéreas, en 1982 y que estrenaría Arnold Gabriel. Una carrera repartida preferentemente entre Missouri y Nebraska, con una absoluta dedicación a este estilo de composiciones en las que utilizará las métricas más sorprendentes para conseguir atraer la atención del oyente. Habrá quien encuentre ciertas afinidades con maestros como Igor Stravinski y Aaron Copland, influencias perceptibles en los compositores de su generación. La pieza en concreto, sorprende pues por su variedad y atención a las secciones de metal, aspecto que se descubre en muchas piezas de su amplio legado. Obras como Avondale Overture; Declaration Overture; American Song Trilogy, Black Wacht March, Stone Mountain Overture o el arreglo sobre The Battle Hymn of the Republic

Reveriano Soutullo (1880/1932), compositor inevitablemente asociado con su compañero Juan Vert por tantas impagables zarzuelas como La leyenda del beso que llegó a compartir escena en temporadas de éxito con Doña Francisquita, de Amadeus Vives, o La montería y el sainete en tres actos Encarna la Misterio y piezas jugosas en esas componendas como La Bejarena, Así se pierden los hombres y Don Quintín y Radiomanía, ampliará gran respuesta escénica con La del soto del parral.  Superando períodos de caída de interés de este género lírico, sabrán su obras mantenerse en cartel a pesar de las modas cambiantes. Para esta ocasión, lo que los buenos aficionados consideran un posible himno oficioso de Galicia, que bien merecido se lo tiene. No es otro que el pasodoble Ponteareas, que ha llegado a escucharse en interpretaciones de bandas de prestigio por el mundo adelante. Soutullo se había beneficiado de la docencia de su propio padre, entonces director de la Banda de Redondela poco antes de que comenzasen sus lides de prueba en el Orfeón Tui, de Pontevedra. De sus años de estudio madrileño, nacerán trabajos como El cofrade Matías- 1914-, curiosamente con un éxito inesperado, que preparará otros inmediatos como La paloma del barrio; Amores de aldea- que subiría a escena en el Teatro de La Zarzuela-,o El capricho de una reina, destinada al Teatro Apolo y La Garduña, para otro histórico como el Cómico. Autor inasequible al desaliento, dejará un importante ramillete de piezas para banda, bien apreciadas por los aficionados, entre las que podremos elegir la suite incluida en esta matinal la Suite Vigo, y orquestaciones a capricho procedentes del sainete de gran prestancia, La Corte del faraón, tan resultona en su ingenioso tratamiento cinematográfico o la entretenida marcha de Dolora. Otro curioso pasodoble producto de una amalgama de apuntes de opereta, desde La viuda alegre, por apuntar un preciso añadido. La originalidad de su inspiración, que se ceñirá en tomar prestados de forma obligada motivos de aires  tradicionales, aportando un ingenio propio fuera de toda duda.

Xoán Montes, la guinda del concierto por Negra sombra, para reafirmar la impronta nacionalista, el Montes de la Alborada para banda, ganadora de un Primer Premio de los Juegos Florales de Vigo de 1888, y que un año antes había recibido el reconocimiento como presidente del Certamen Musical de A Coruña, maestro que no dejará de recibir galardones en este contexto de un nacionalismo de innegable arraigo ya  desde trabajos como la Romanza para piano y canto, con mención honorífica. En 1890, con la convocatoria en A Coruña, en el Teatro San Jorge, una iniciativa del Orfeón nº 4, que dirigía Pascual Veiga, se dará a conocer Que din os rumorosos, sobre el poema de Eduardo Pondal. Cuba le esperará para dar a conocer su Fantasía, para gran orquesta y en 1893, las baladas Doce son y Negra sombra, sobre la poética de Rosalía Castro, en Follas Novas, logrará el Primer Premio del Certamen de Pontevedra, organizado por la Sociedad Económica de Amigos del País.

Ramón García Balado

Amandine Beyer Y Gli Incogniti/ Dianto Reed Quintet, en la LI Semana de Corpus de Lugo

 Círculo das Artes, Lugo

Actividades para la LI Semana do Corpus de Lugo, comenzando por Amandine Beyer y su grupo Gli Incogniti- Círculo das Artes, de Lugo-día 18, a las 20´30 h-, con un concierto anunciado como Concerti per il Principe, dedicado a J.S. Bach. Amandine Beyer, notable especialista en repertorio barroco, grabó las sonatas y partitas de J.S. Bach y sus Conciertos de Brandemburgo con Gli Incongiti, que presentará en importantes giras y ciclos, También Las Cuatro Estaciones vivaldianas, colaborando con artistas como Pierre Hantaï, Andreas Staier o K. Bezuidenhout. Chiara Banchini fue fundamental en la evolución de su carrera, en la Schola Cantorum Basillinesis. El curso pasado, la tuvimos con la RFG, en calidad de directora y concertino, para un programa dedicado a J.D. Heinichen, K.P.E. Bach y F. J. Haydn. Integrantes de Gli Incogniti serán: Pedro Sousa Silva-flauta de pico-; Manuel Granatiero- traverso-; Emmanuel Laporte-oboe-; Alba Roca y Vladimir Makarenko-violines-; Marta Páramo-viola-; Marco Ceccato-chelo-; Baldomero Barciela-violone- y la clavecinista Anna Fontana. Grupo galardonado con premios como Choc de la Musique; Diapason D´Or; Prix Charles Cros o Editor´s Choice. Trabajos que comparten con espectáculos coreográficos- Partita 2-, para Anne Teresa de Keersmaeker y Boris Charmatz, en la Wien Konzerhaus y registros desde Vivaldi, Corelli y demás barroco. Beyer formó el grupo en 2006, tomando el nombre de la Academia degli Incogniti, círculo literario/liberal veneciano.

Programa bachiano en su integridad, destacando dos de los Conciertos de Brandemburgo- el nº 4, en Sol M. BWV  1049 y el nº 5, en Re M. BWV 1050, en una dedicatoria a Christian Ludwig, margrave de Brandemburgo cuyo manuscrito se refiere a Six Concerts avec plusieurs instruments, como piezas que identifican al magnate y aficionado. Bach había hecho un viaje a Berlín para la adquisición de un teclado construido por Michael Miecke y en el transcurso de la trayectoria, conoció al margrave, tío del rey de Prusia Federico Guillermo I. Bach no desaprovecho la ocasión de dirigirse al aristócrata y auto-complacerse a gusto. Se duda de que los conciertos fuesen compuesto ex novo o por el contrario se adaptarían en ellos pasajes de obras compuestas entre Weimar y Köthen. En cualquier caso, representan la despedida del estilo de Concierto italiano. El margrave en cualquier caso, para estas obras, carecía de los instrumentos necesarios para su debida ejecución en su propio palacio. La primera edición habría de esperar hasta 1850, a cargo de Peters, en Leipzig, tras años de duda claramente adversos. Los Conciertos de Brandemburgo, tuvieron copias manuscritas que se conocían e interpretaban en distintos ambientes musicales.

El Concierto para clave en La M. BWV 1055, mantiene la duda de que su original fuese un concierto para violín o bien uno para oboe d´amore desconocidos, en resumen, la versión para clave se caracteriza por una aceptable sencillez y estamos ante uno de esos casos en el que es imprescindible la comparecencia de un segundo clave para realizar el continuo. Hay un detalle en la escritura para las cuerdas al comienzo del primer Allegro, donde el autor especifica spiccato lo que produce problemas de lectura, pues modernamente el término señala el efecto de rebote de arco. La mayor dificultad en tratar la obra como Concierto para oboe d´amore, es la idea central de que Bach se mantuvo fiel al original en la transformación para instrumento de clave.    El Concierto para violín en La m. BWV 1041, es uno de  los dos compuestos en Köthen y se acepta que de su firma, hubiesen salido muchos más para el instrumento. El modelo para estos conciertos se encuentra en los estilos italianos de Vivaldi y se piensa que su dedicatario pudo haber sido Joseph Spiess, primer violinista de la corte de la ciudad aunque el propio autor, era un consumado intérprete de violín.   El Concierto  para violín y oboe, en Do m-  BWV 1060, partiendo del Conciertos para dos claves, en esa tonalidad, mantiene la idea de ejecutarse con dos instrumentos melódicos, en concreto violín y oboe, aunque también se ha tratado con oboe d´amore, siendo modélicas las versiones de Gidon Kremer  (violín) y Heinz Kolliger (oboe) o Catherine Mackintosh y Paul Goodwin.

El Dianto Reed Quintet estará también en el Círculo das Artes mañana-20´30 h-, para un programa sugerente por su planteamiento a partir de adaptaciones para esa formación integrada por la oboísta María González Bullón; el saxo Ovidi Marí Garasa; la fagotista María Losada Burgo; el clarinete bajo Erick Steven y la clarinetista María Luisa Olmo, en un programa bajo el título genérico de La magia del duende.  El grupo fue formación residente  en Amsterdam  tras pasar por agrupaciones como la JONDE, EUYO; NJO y JongNBE. Ganó el Concurso de Juventudes Musicales, el de XVI  de Cámara  Villa de Cox ( Grachtenfestival Conservatorium Concours) o el Dutcb Classical Talent. Su nombre parte de una inspiración de la palabra que en esperanto significa clavel. Su proyecto identidades, la magia del duende combina música con la poética de García Lorca, un espectáculo que llevan de gira por distintos países de Europa. Para García Lorca, en sus escritos, existe una distinción entre cante jondo y flamenco. Distinción que se refiere a la antigüedad, a la estructura y al espíritu de las canciones. Se da el nombre de cante jondo a un grupo de canciones andaluzas cuyo tipo genuino y perfecto es la seguiriya gitana, de laque derivan otras canciones aún conservadas por el pueblo como los polos, martinetes, deblas y soleares. Las canciones llamadas malagueñas, granainas, rondeñas, peteneras, tarantas, cartageneras y fandangos, no pueden considerarse más que como consecuencia de las citadas y tanto por su construcción como por su ritmo, difieren de ellas.       

El programa incorpora a un compositor, Primo Ish- Hurwitz, que colabora como autor y arreglista en algunas de las obras, comenzando con  realizados sobre El Amor Brujo de Manuel de Falla, la gitanería estrenada en el Teatro Lara madrileño y que para el momento el libreto pertenecía a G. Martínez Sierra (María Lejárraga para la posteridad), y que estaría destinada para el lucimiento de Pastora Imperio  y su compañía con la Orquesta de Moreno Ballesteros, añadiendo traje y decorados de Néstor. En principio, una orquestación integrada por oboe, trompa, corneta, piano y quinteto de cuerda. Una versión original que esperará a la definitiva estrenada en el Trianon- Lyrique parisino, el 22 de mayo de 1925, con La Argentina, Escudero y George Wague, bajo la dirección del propio compositor y distinta orquestación. Dos años antes, el Teatro Châtelet, con la Orchestre Colonne, dio una primera audición formando parte de un programa doble, dirigido por Gabriel Pierné, dedicado al centenario  de nacimiento de E.Lalo.

Falla también por otro arreglo de El Amor Brujo, esta vez bajo la óptica de Hugo Bouma,  que seguirá a tres de sus Preludios, tratados por Primo Ish-Hurwitz,  cerrando el concierto en el que tendrá cabida un arreglo de Arjan Linker, procedente de La vida breve, drama escénico con libreto de Carlos Fernández Shaw, con estreno en el Casino Municipal de Niza, y que tendrá revisiones posteriores para presentarse en la Opera Comique, dirigida por Franz Rhulmann, las piezas próximas a lo popular, contribuyen poco al estilo dramático del espectáculo, primando soleares y danzas,  en lo que fue una dedicatoria a Ada Adiny – Millet.    Detalle de atención, será la incorporación de uno de los himnos oficiosos de Galicia, Negra sombra, de Xoán Montes Capón, en arreglo de Max Knigge.   La canción tradicional asociada al nombre del chelista Pau Casals, El cant del ocells, y paradigma de valores reivindicativos, recibirá la lectura de Arjan Linker. El Dianto Reed Quintet, se acercan al polifonismo renacentista español de Tomás Luís de Victoria en Jesus dulcis memoria, en contraste con el fandango de la zarzuela Doña Francisquita de Amadeu Vives,  una de sus comedias líricas por excelencia para su glorioso estreno  en el coliseo de El Teatro Apolo de Madrid, verdadero epicentro de la zarzuela, con estreno el 17 de octubre de 1923. Isaac Albéniz, en la Suite española Op. 47, también con el tratamiento de Hugo Bouma, para cuatro de sus páginas: Asturias, Granada, Sevilla y Castilla, dejando para Arjan Linker, Oriental  de las 12 danzas españolas, de Enric Granados, recuerdo de orientalismo en consideración para D. Julián Martí, un estilo de enorme sencillez con una bella y sentimental melodía.

Ramón García Balado

Conciertos de alumnos del Curso de Cámara Airas Nunes en el CGAC

  Centro Galego de Arte Contemporánea,  Santiago de Compostela Para culminar las actividades del Curso de Cámara Airas Nunes de Cámara , con...