30/06/2024

Curso Arias Nunes en su octava edición

 Santiago de Compostela

Actividades del Curso Airas Nunes, entre labores docentes y conciertos de alumnos que abarcará desde el día 1 al día 6 del presente mes, y en el que se mantiene la relación de cuadro de profesores en mayor medida con respecto a otras convocatorias con el añadido de las charlas de divulgación en el Auditorio de la EAEM, de las que serán protagonistas  María Valverde y Penélope Aboli que se anuncian para el lunes y el martes- 18´30 h-, una novedad en este estimulante proyecto que suele ofrecerse a comienzos del período estival. La idea conserva la confraternización entre profesores y alumnos, procedentes de 13 países distintos desde Europa a los Estados Unidos o Japón, fomentando preferentemente las atenciones a los géneros cameristicos, a tenor de las posibilidades de recursos y la limitación de fechas, un intercambio de pareceres y experiencias en un permanente beneficio de confluencias, aspecto del que guardamos referencia y desde la primera convocatoria, nacida en su momento casi como una azarosa aventura por iniciativa de profesionales de la música, entonces recurriendo a las colaboraciones continuadas con la USC, a través del Paraninfo; La Escola de Altos Estudos Musicais, La Escola Berenguela o el Centro Galego de Arte Contemporáneo.

Para entrar en materia, bastará con citar al cuadro del profesorado, comenzando con Claudio Martínez-Mehner, asiduo en otras reconocidas convocatorias, un músico con sólidos antecedentes familiares y formado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con Amparo Fuster, Pedro Lerma, y Joaquín Soriano, aunque profesionalmente llegó a ser intérprete de viola en la JONDE, y violinista, violista y  clavecinista en la O. del Colegio Alemán de Madrid. Amplió ya en el piano, en el Conservatorio Chaikovski de Moscú, y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, de Madrid, con el siempre admirado Dmtri Bashkirov. Amplió en la Freiburg Universität, con Vitaly Margulis; en la Fondazione per il Pianoforte (Como), y en el Conservatorio Peabody de Baltimore, con Leon Fleisher, asistiendo regularmente a masterclasses de Murray Perahia, Fou Ts´ong, Mstislav Rostropovich, Alexis Weissenberg, Karl-Ulrich Schabel, Dietrich Fischer- Diskau o György Kurtág. Fue finalista del Concurso de Piano Paloma O´Shea, logrando primeros premios del Pilar Bayona; de la Fundación Chimay (Bégica) o Dino Ciani (Italia). Colabora como intérprete con primeras orquestas y que compagina con labores camerísticas: Cuarteto Casals, con el que registro obras de Brahms, entre  labores didácticas como las que mantiene en el Conservatorio Superior de Salamanca, en el de Aragón y en la  Köln Tanz und Music Universität.

Kennedy Moretti, dotado y sobresaliente repertorista, dejó excelentes impresiones en visitas a ciclos especializados como el dedicado al Lied y la Canción en las Ciudades Europeas hace unas temporadas, el dedicado a la Canción Popular Europea, junto a la soprano María Espada; el chelista Plamen Velev y el violinista Lucas Alemán. Kennedy Moretti, natura de Brasil, ha demostrado  siempre su talante en estos dominios y que confirmará en las exigencias de las labores docentes. Estudió en la Akamedia Ferenz Liszt de Budapest y en la Escuela Superior de Música de Viena. La condición de notable repertorista se ratificaría precisamente en Viena con ampliación de recursos en la Ópera Nacional de Hungría; el Volsktheater Wien y otros entes como la Neue Oper  Wien, llegando a ser acompañante de maestros como Alfredo Kraus, entre  1994/9, en la Escuela Superior Reina Sofía de Madrid. Estrenó obras de Alexander Wagendristel, Helmuth Jasbar o Wolfram Wagner. Su carrera dilatada que le permitió colaborar con artistas señeros en su mejor momento, realizando importantes giras internacionales.

András Kemenes, veterano por excelencia del curso desde los comienzos, digno representante de la incuestionable escuela eslava, tuvo la generosidad de compartir las labores docentes con otras concertísticas, maestro con fundamentos en la Akademia Ferenz Liszt, de Budapest co Pál Kadosa, Gyorgy Kurtarg  o Ferenz Rados. Pasó por el Conservatorio Tchaikovki; el Instituto Kodaly ; la Karl Maria von Weber Hochschule für Musik, de Dresde con Amadeus Webersinke  y en el campo de la interpretación formó dúo con C. Gabor. Realizó un registro en cd, con Otto Kertés (violín) y Zoltan Gy- ngsy (flauta) o el realizado con el flautista Zoltan Gyönyössy. Recordaremos entre alguno de sus conciertos, el ofrecido con la violista Riuka Golani, que pudo seguirse eAn el Paraninfo da Universidade, con una adaptación para viola y piano de la Sonata Arpeggione, de F. Schubert y la Sonata Op. 147, de Dmtri Shostakovich.

En las especialidades de cuerda, contaremos con Lara Fernández, viola, instrumentista que estudió con Jensen Horn –Sin Lam y Elena Pochekina en Madrid, para continuar en la Escuela Superior de Música de Aragón  con Avri Levitan y también con el Cuarteto Quiroga y Kennedy Moretti en la Hochschule für Musik Hans Eisler, de Berlín, donde tuvo como maestro a Volker Sprenger y Eberhard Feltz en la Hochschule für Musik, Theater und Medien, de Hannover, junto a sus compañeros del Cosmos Quartet, en donde seguiría las atenciones de Oliver Wille. Ampliaría en masterclasses con profesores como Tatjiana Masurzeoko, Amihai Grosz, Thomas Riebl, Jonhatan Brown, Simon Jandl o Tabea Zimmermann. Su vocación por el espacio camerístico, mantiene una intensa actividad compartiendo labores con Elena Richter, Emmanuel Paud, Kuba Jakowicz, Sergey Ostrovosky, Stephan Picard, Johannes Meissl, recibiendo invitaciones de certámenes como: el Festival Int. de Berlín; el Musik in the Valley Kfar  Blum (Israel); la Semaine Musical de Burg- en-Bresse; la  Schubertiada de Vilavertrán; la Quincena Donostiarra o el Streichquartettfest Heidelberg y el Internacional de Granada. Recibió becas de Ibercámara; Juventudes Musicales de España y de Irene Steels-Wilsing Stiftung.

 El chelista Xavier Gagnepaine, muy asentado en los proyectos de este ciclo en los frentes más diversos, fue alumno dilecto de Maurice Gendron, quien a la postre será una de las referencias francesas del instrumento tras estudiar con Jean Mangot, artista que recibirá trato de favor en los salones de mayor prestancia, aspecto que repercutirá en su alumnos, al tiempo que será artista encumbrado en los medios de élite en los que aparecían J.Cocteau, Picasso, Poulenc y otros de aquella Francia divinizada. Fue miembro de la Orchestre de Paris, sustituyendo entonces a G. Cassadó, en el Concierto para chelo, de Dvorak. Nombres como Jean Français, Paul Hindemith o F. Poulenc y Pau Casals, tendrán estreno de obras suyas, tema que repercutirá claramente en sus alumnos. Gagnepaine, estudió en Munich y Sâo Paulo, fue miembro del Cuarteto Rosamonde, cultivando también la dirección orquestal. En estos ciclos camerísticos de Curso Airas Nunes, pudimos seguirle en un concierto que incluía la presentación de una obra pedagógica fundamental: New Urtext of cello studies by Popper with a second voice composed, en una velada ofrecida en el Monasterio de San Paio de Antealtares. Llevó a registro la integral de obras de Gabriel Fauré para el cello para el sello Zig-Zag.

Ramón García Balado

26/06/2024

El Cuarteto Novecento, en el Pazo de Rubiáns

 Pazo de Rubians, Vilagarcía de Arousa

Las matinées del VII Festival Clasclás de Vilagarcía de Arousa, ofrece en el Pazo de Rubiáns- día 29, a las 12´00 h-, uno de sus conciertos peculiares, esta vez con el Cuarteto Novecento formado por miembros de la RFG, siempre tan activos y que pondrán en atriles su reciente registro discográfico presentado hace unos meses en la SGAE compostelana. Tres composiciones de autores gallegos distanciados por la época y el estilo: Marcial del Adalid, José Arriola y el especial invitado Juan Durán, un trabajo de divulgación, en el buen criterio de esta formación camerística que han logrado asentarse en la realidad cotidiana de nuestras actividades de programación. Apreciados y muy queridos, admirados a mayores por las labores didácticas que vienen ejerciendo en la Escola de Altos Estudos Musicais, con resultados palpables en los ciclo de las sesiones de alumnos en los que han conseguido elevar el nivel a un grado realmente admirable. Son el Cuarteto Novecento Ildikó Oltai e Irina Gruia- violines, Ionela  Ciobotaru- viola- y el chelista Thomas Piel, sustituyendo  a Millán Abeledo. Un Cuarteto que como tal, se presentó en un concierto ofrecido en el Paraninfo da USC- 2016-, entonces con obras de Dmtri Shostakovich, Benjamin Britten, Joaquín Turina y Béla Bartók, quizás entonces con la esperanza de que el proyecto tuviese continuidad. Para confirmarlo, aquí les tenemos en la plenitud de su vigencia artística, perfectamente compaginable con sus responsabilidades con la orquesta que dirige Baldur Bröninmann, y que clausuraron la temporada con la curiosa pieza Atlas Eclípticalis- de John Cage, estreno en España y obra peculiar por sus recursos y opciones de planteamiento; el Concierto para violín en Re M. Op. 35, de Erich W. Korngold- nombre siempre asociado a las bandas sonoras para el cine, en sus años gloriosos- y la Sinfonía en tres movimientos de Igor Stravinski, destilado del puro neoclasicismo. También los alumnos del CAEO de la EAEM. Tuvieron su fecha de reserva el pasado día 6, bajo la dirección de Sebastian Zinka.

Marcial del Adalid (1826/81), es autor del Cuarteto para cuerdas en Sol M. op. 16, genuino representante del rexurdimento galego, compositor formado con Ignaz Moscheles en Londres- quien había sido alumno de L. v. Beethoven, y que se decidió por esa corriente próxima a las urgencias de la época dejando ejemplos como los Cantares viejos y nuevos de Galicia, conjunto del legado mantenido en su mayoría por tradición oral, tema que muchos creadores del XIX, convertirán en punto de referencia de sus estilismos. Margarita Viso, fiel defensora del maestro y estudiosa de su verdadera importancia en esta dimensión como editora, comentará sobre este Cuarteto en Sol M. Op. 16, de 1872, es precisamente la única incursión en este género camerístico en el que se observa la importancia de L.v. Beethoven, ya desde el tiempo inicial, para confirmarse en el resultado de esos cuatro tiempos: Allegro; Andante; Minuetto y Finale. Moderato molto, quasi andante. Allegro assai. El minuetto desplaza al Rondó típico del clasicismo, destacando la belleza evocadora del Andante quasi adagio y que se acerca a la Sonata Patética del Divino Sordo. La estudiosa nos pondría al día en cuanto a la reelaboración del cuarteto, que someterá a revisión en París, en 1879, que volverá a corregir en su casa de Lóngora en 1880.

José Rodríguez Carballeira (1895/1954) , más conocido por Pepito Arriola y cuyas obras fueron recuperadas estas últimas temporadas por la programaciones de la RFG, había sido un niño prodigio con una compleja biografía a consecuencias de una vida azarosa. Tuvo la fortuna de disfrutar del mecenazgo de la Reina regente María Cristina, quien le facilitó la posibilidad de recibir una beca para estudiar en Alemania con Richard Strauss, ampliando en dirección con Arthur Nikisch. Será con todo un notable virtuoso durante años, que le permitirán realizar giras que le llevarán hasta el Cargenie Hall neoyorquino y el Metropolitan. Quedará en medio la tragedia sufrida durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Berlín que le obligará a volver a España tras la pérdida de su patrimonio. El Cuarteto en Do M., se desarrolla en los cuatro tiempos preceptivos: Andante molto-Allegro non troppo; Moderato; Allegro giocoso y Finale. Ciaccona-Fuga-Andante Molto, obra fechada en 1949 (Barcelona), en una encarecida dedicatoria a su madre, obra que se resuelva en una escritura imbricada propia del postromanticimo en el que estaba inmerso, ese estilo propiamente germano que muestra evidentes afinidades con su preceptor Richard Strauss- nunca tan vigente tanto por sus óperas como por sus deslumbrantes poemas sinfónicos-, un trabajo, el de Arriola, de notable profundidad de criterio gracias a su densidad e intensidad líricas. El contrapunto realza la capacidad creativa del compositor que llega a la  cumbre en el Finale. Ciaccona-Fuga-Andante Molto, partiendo de un poderoso motivo principal en el Primer movimiento. La partitura del cuarteto fue publicada por el Consello da Cultura Galega, en 2010.

Juan Durán, nacido en Vigo y con reconocida trayectoria, se añade como invitado del propio Cuarteto Novecento- con raíces viscontianas-para lo que fue este registro discográfico publicado con Brilliant- Classics, una editora con proyección internacional. Juan Durán nos brindó en esta temporada su cantata Terra, para solistas, coro y orquesta con la OSG, dirigida por Víctor Pablo Pérez, teniendo como solistas al barítono Javier Franco, al Coro de la OSG, dirigido por Carlos Mena y Javier Fajardo y que tuvimos a mediados de noviembre, completando jornada con la Sinfonía nº 3, en Mi b M. Op. 97 (Renana), de Robert Schumann. Durán fue Premio de la Crítica en 2009,  Premio da Cultura Galega, en 2013, a los que se añadía el Premio Reina Sofía de Composición en 2018. Es miembro de la Real Academia Galega das Belas Artes. El Cuarteto para cuerdas que nos presenta, es obra que se resuelve en tres tiempos claramente expresivos por sus connotaciones estilísticas: Pasodoble; Blues y Samba, un trabajo de 2007, que había dado a  conocer el Grupo Instrumental Siglo XX, que dirige el veterano maestro Florian Vlashi, consiguiendo una obra especialmente sugestiva por esa selección de modismos cercanos a perfiles de folklore urbano, una voluntad abordar las esencias de la  danza en forma de pasodoble; el melodismo arraigado en el blues de procedencia negra y las cercanías efusivas de la samba brasileña. La partitura del cuarteto, había sido publicada por Dinsic, en 2008.

 Ramón García Balado

Doa Dúo: Cantigas no Pazo de Vilane en la VI Edición del certamen de la cita divulgativa

 Pazo de Vilane, Antas de Ulla

Sexta edición de Cantigas no Pazo de Vilane- día 29, 18:00 h-,  a cargo del Doa Dúo, integrado por la cantante Susana de Lorenzo y el instrumentista Xoán Piñon, guitarrista, además de intérprete de armonio e instrumentos de percusión de procedencia medieval como el daf, de tradición árabe, para un programa que recurre a las Cantigas de Alfonso X (El Sabio), las Cantigas de Amigo y de Martín Códax, piezas de herencia del llamado eje Atlántico- Irlanda y Bretaña-, un muestrario preciso para este conocido repertorio en divulgación para un espacio tan emblemático, que nos ubica en las cercanías de Antas  de Ulla.  Susana de Lorenzo, cantante de notable experiencia, nos ha dejado su participación en proyectos como Espazos Sonoros, un modelo en su estilo gracias a las iniciativas de Belén Bermejo y Andrés Díaz, como la ofrecida el 2017 en el Liceo de Ourense, en la que la cantante junto al pianista Alejo Amoedo y el gaiteiro multinstrumentista Abraham Cupeiro, apostaron por un programa dedicado a repertorios cortesanos: Do minuet da Princesa á alborada (pregos manuscritos ao gusto do público). En resumen, piezas de salón para voz y piano copiadas por el musicólogo alemán Antonio Krause y que se encontraban en el Arquivo Provincial de Ourense y otras piezas copiadas por el musicólogo-organista Antonio Machado, pertenecientes a la Biblioteca Nacional.  Xoán Piñón, también médico y fotógrafo, además de músico, especializado en instrumentos de la familia de las guitarras, publicó trabajos en cd con el Doa Dúo, como Arboretum (Xingra); A fronda  dos cervos (Mare Produccións) y otros con la formación N.H. U.

Juan José Rey, musicólogo e intérpretes, nos recordaba que Alfonso X, se consideraba a sí mismo un trovador especificándolo en el prólogo de las Cantigas:  Quero seer oy mais seu trovador e rógole que me queira por seu trovador e que qeuira meu trobar reçebir. Su papel en todo este mundo se puede definir como el-que-está- en medio. De los gallegos toma la lengua vernácula. De los provenzales, ideas y conceptos. Del pueblo y de los escritores, historias y leyendas. En la música de las Cantigas atisbamos a veces melodías gregorianas, trovadorescas o de tufillo folklórico. No es extraño porque las Cantigas son una obra a  la vez religiosa y trovadoresca, personal y hasta cierto punto, colectiva. Nuestro problema actual es que si queremos apreciar la música de las Cantigas en su justo valor hemos de hacerla sonar. Y esto no es fácil. No basta con hacer una transcripción musicológicamente fiable. No basta con proveerse de instrumentos de época. Hay que redescubrir el estilo de la interpretación, en el que seguramente confluían elementos de todas las corrientes que actuaban en el entorno: árabes, judíos, franceses, gallegos…Hay que hacer un trabajo de introspección en el personaje, como el que realizan los actores y sentirse uno mismo rodeado de aquel complejo mundo alfonsí. Y ello no por un caprichoso juego de añoranzas, sino porque de otro modo nos quedamos en la cáscara, como esas versiones de sintetizador programado escalofriantes en su perfección aséptica. El resultado que el Rey Sabio buscaba, con las Cantigas, es por el contrario otro: Los cantares no fueron fechos sinon por alegría. 

 Ismael Fernández de la Cuesta dejará escrito: Hasta la aparición de los cancioneros con cantigas profanas, se pensó que el repertorio de las cantigas marianas eran las únicas representantes de la producción trovadoresca típicamente hispana. El corpus de Cantigas de Sta María, por la coherencia y la belleza de los códices que nos trasmiten, por los tipos formales de las mismas, por su número y por su temática, constituyen un hecho realmente singular en la historia de la música medieval en Occidente. Cuatro son los Códices que nos trasmiten la colección de las Cantigas: Dos de ellos están guardados en la Biblioteca Nacional del Escorial; el tercero se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid y un cuarto en la Biblioteca Nacional de Florencia y que carece precisamente de la notación musical, aun cuando se escribieron las pautadas para ello.

Las Cantigas d´amigo de Martín Códax, aparecieron inopinadamente a principios del siglo XX en la encuadernación de un De Officiis, de Ciceron. La presentación de las mismas, en un pergamino o rótulo escrito por una sola cara a cuatro columnas ha confirmado para algunos la tesis de Gröber, según la cual los poemas trovadorescos eran entregados por los propios trovadores a sus destinatarios en hojas volantes Liederblätter. Durante años se dio por desaparecido en España el manuscrito de Martín Códax, pero el documento se conservaba en la biblioteca de R.Mitjana, quien lo había comprado su primer poseedor Pedro Vindel y que por iniciativa de los herederos, tendrá una nueva venta destinada a la Pierpont Morgan Library (New York). En conjunto, siete cantigas con notación musical a excepción de una conservando la forma clásica del refrán con paralelismo o leixaprén. Su tema de amo, está situado en Vigo. Todas poseen una sencillez melódica y se ofrecen en una notación cuadrada  con ligaduras que se asemejan a las Cantigas de Sta María, de los Códices escurialenses.

El séptimo centenario de la muerte del Rey Sabio  (1284/1984), había dejado un reguero impagable de publicaciones y ediciones conmemorativas, en una de aquellas, ofrecida en complemente de un diario nacional, en el que participaron importantes firmas de expertos conocedores, se encabezaba con una laudatoria alabanza al ilustre personaje. De los albores a las sombras: Sodes el más noble rey que ha en el mundo. Así opinaba de Alfonso X el Sabio, el infante portugués Don Dinis, cuando fue a recibir caballería del monarca castelleano- leonés. Los emisarios enviados por la ciudad italiana de Pisa a Castilla, en 1256, a fin de convencer al Rey Sabio para que presentara su candidatura al trono imperial, opinaban que Alfonso X, era el monarca más esclarecido del orbe cristiano. Los más recientes biógrafos de este monarca han decidido así mismo los más encendidos elogios a Alfonso X: Poeta, enamorado de la  idea imperial…propulsor de una cruzada para liberar el Santo Sepulcro, aficionado a la alquimia, a las trovas sacras y profanas…historiador y arqueólogo…tales son algunos de los rasgos definitorios de la personalidad del Rey Sabio. Ha pasado a la posteridad envuelto en una aureola casi  mítica, aunque también empañada por fracasos ruidosos durante los años de su reinado entre 1252 y 1284.

Ramón García Balado

25/06/2024

Josef Spacek & Miroslav Sekera, en el VII Festival Clasclás

 Auditorio de Vilagarcía de Arousa

Concierto en el Auditorio de Vilagarcía de Arousa en el VII Festival  Clasclás- día 28, a las  21´00 h-, con el dúo formado por el violinista Josef Spacek y el pianista Miroslav Sekera, para obras de L.v. Beethoven, Jay Vaclav Hugo Vorisek, Antonin Dvorak y Sergei Prokofiev.  Spacek, fue dirigido por maestros como  Semyon Bychkov, Manfred Haneck, V. Gergiev, K. Urbassiki o D. Zinman,  ampliando en repertorio camerístico con  Gil Shaham, su compañero de hoy, Miroslav Sekera, J. Ehnes,Clemens Hagen. Yuya Wang, Máté Szúes o Susane Bartal. Grabó para Supraphon los conciertos de Dvorak y Janacek, con la O. Filarmónica Checa, dirigida por J. Blohlater y con Sekera, obras para violín y piano editadas por Naxos. Fue Premio Reina  Elisabeth, de Bruselas y fue concertino de la O.F. Checa  Miroslav Sekera, es un pianista especializado en el repertorio de obras de Smetana, y fue galardonado en certámenes como el Concurso Brahms, de Pörschach (Austria), como curiosidad a tener en cuenta, fue protagonista siendo muy joven en el filme Amadeus, de Milos Forman, una película de dudosa credibilidad en lo relativo al trato biográfico del salzgurgués.

Para comenzar, la Sonata número cuatro para violín y piano, en La m. Op. 23, de L. v. Beethoven  en sus tiempos Presto; Andante scherzoso, più Allegretto y Allegro molto. Obra nacida a través de bocetos precedentes, y muy relacionada con la siguiente, la conocida como Primavera, obras de talante apacible. Un hábito curioso este de componer sonatas por pares, detalle tener en cuenta en el autor. Obra que deslumbra por sus cualidades y sorpresas que se inicia con un pasaje sombrío sobre perfiles rítmicos que remiten a la antigua giga camino del Andante ligero y sorprendente, cargado de detalles menos comunes. El movimiento final muestra una serie de episodios en evidente contraste- una mezcla de típicas ideas galantes, entre lo tierno y lo solemne. Para un virtuoso como Szigeti, el grupo de estas sonatas deberían interpretarse juntas , asunto que rara vez se da, las obras fueron editadas en el otoño de 1801, período clave en su devenir biográfico y como dedicatoria al conde von Fries.

Jay Vaclav Hugo Vorisek (1791/1825), ofrecerá el Rondó para violín y piano Op.8, modelo de su repertorio cameristico  perfectamente encuadrable en los estilos de sus compañeros de generación, músicos de indiscutible relevancia como comprobamos al acercarnos a su biografía, Músico nacido en Vamberg (Bohemia), desarrolló su carrera en Viena, ciudad en la que se relacionó con los grandes del momento, autores que actualmente gozan de una atención indiscutible: Ignaz Moscheles- quien fue su maestro-; Franz Schubert, al que llegó a tratar personalmente o Ludwig van Beethoven. Recibió una consideración de reconocimiento de la condesa Kolowratová-Libstejanská, quien le facilitó poder estudiar con una beca en Viena, teniendo como principal maestro a Vaclav Jan Tomasek.  Fue director de la Gesselschaft der Musikfreunde (Sociedad de Amigos de la Música), a partir de 1818. De sus obras destaca la Sinfonía en Si b m, Op. 29; algunas obras sacras; obras como Le Désir o Le Plaisir, entre otras de

Antonin Dvorak- Piezas románticas Op. 75, en sus cuatro tiempos: Allegro moderato; Allegro  maestoso; Allegro appasionato y Larghetto. Obra que se relaciona con las Cuatro miniaturas Op. 75ª, siendo éstas dedicadas para dos violines y viola. Las cuatro piezas románticas, una trasposición del trío para violín realizado en enero de 1887, consiguieron un éxito inmediato entre los aficionados ya desde su publicación con la firma Simrock de Berlín. El Allegro moderato, en Si b y en 4/4, está seguido por una especie de Scherzo, el Allegro maestoso, en Re m. 2/4, para probar con un estilo de Romanza, un Allegro appasionato, en Si b que prepara el Larghetto, en Sol m., en 9/8, tiempo con perfiles de Elegía y que en su conjunto, nos brinda una sucesión de apreciables joyas líricas, idea de su ingenio personal y creativo.

Sergei Prokofiev- Sonata para violín y piano, nº 2, en Re M. Op. 94a: Moderato; Presto; Andante y Allegro con brio. Obra  de 1942, nacida mientras preparaba el rodaje del filme Iván El Terrible. La sala pequeña del Conservatorio de Moscú, había asistido a una primera versión de la obra para flauta y piano, lo que motivó a David Oistrakh a solicitarle la transcripción para violin y piano que se dará a conocer en junio de 1944, con el propio interesado acompañado por Lev Oborin. El tiempo le dará la razón, eclipsando la primera versión de la obra, conservando con curiosidad las dos opciones, apreciadas por sus valores melódicos, sus ornamentaciones y otros aspectos estilísticos. Detalles como el logrado en el Andante, en Fa M., dentro de su expresividad en forma de romanza o el Allegro con brio, una cascada de virtuosismos exuberantes y atractivos, con un aire de parodia tan peculiar en la idea creativa del compositor, uno de sus valores dignos de tenerse en cuenta.

Ramón García Balado  

Dende a física, con la Banda Municipal con su titular David Fiuza Souto

 As Praterías, Santiago de Compostela

Concierto en colaboración con el Instituto Galego de Física de Altas Energías, por la Banda Municipal con su titular David Fiuza Souto, en As Praterías- día 27 a las 20´ 00 h-, siempre con la alternativa abierta del Teatro Principal a tenor de las circunstancias para esta serie de Postais, en su tercer ciclo, y que reserva obras de compositores en su mayoría ya tratados por la propia Banda Municipal: Bert Appermont, Ennio Morricone, Gustav Hoslt o Johan de Meij, con un detalle especial hacia Alejando del Río, en su obra Ciencia y Arte.  Veterano maestro, nos dejó hace tres años con 96 años de larga experiencia tras años de entrega con la Banda de Bellas Artes de Celanova, ejemplo de profesionalidad y entrega, que le ayudaría a ser invitado a participar en eventos en otras localidades de nuestro país. Otras bandas que disfrutaron de su prestigio, fueron las de Alongos, Merza y Ourense, aportando composiciones que abarcaban desde pasodobles a marchas procesionales y estilos en esa línea, dejando recuerdos como Siete rosas o Botafumeiros. La Banda de Bellas Artes de Cangas, tutelada por Eduardo González supo cumplimentarle en su sentido homenaje, en colaboración con la Coordinadora de Cofradías, eligiendo obras y marchas procesionales tomadas de maestros elegidos como Ricardo Dorado, Mariano Sanmiguel, J. Gómez Villa o del miembro de nuestra Banda J. Carlos Seráns- Paz Señor-, entre Juan Rial, J. Iglesias Ramilo y una obra suya. El maestro dejó una publicación editada por Aache, con el nombre de En un lugar de la Música.

Bret Appermont (1973) estará por The Big Bang, obra de dimensiones presumibles en lo sonoro por las dimensiones que recurren al tratamiento de las posibilidades tímbricas y tonales, el uso de las disonancias y otros efectos que ayuden a recrear imaginariamente lo que pudo ser el fenómeno cósmico de aquella Big Bang, verdadera convulsión de puro talante especulativo. Appermont, destaca como compositor y arreglista de origen belga, que tuvo como maestros a Jan Hadermann, Edmond Saveniers y Jan Van der Roost, en el Instituto Lemmens de Lovaina. Completó sus estudios en 1998 en una doble dimensión ampliando en dirección HaFABra (Harmonie, Fanfare and Brass Band Music) continuando en Inglaterra en la Bournemouth Media School, logrando el master de Diseño Musical para Cine y Televisión, una de sus especialidades. Fue profesor durante cuatro años en Hasselt, actividad que ampliará en la Musical Accademy of Beverst, y que mantiene en la actualidad en la Katholieke Hogeschule Limburg, en Lanaken y Gent. Recibió asesoramientos de Jan Cober, quien le invitará a colaborar en sus propios talleres. Forma parte del grupo de nuevos creadores belgas del círculo de Jan der Roost, siempre en beneficio del colectivo, con asentamiento en otros países europeos e internacionales. Para alguna de sus obras primordiales, se inspiró en clásicos de estas tendencias como Johan de Meij- en su Primera Sinfonía (El Señor de los Anillos), o el Philip Sparke (Movimientos para danza). Destaca en especial su gran obra sinfónica para instrumentos de viento Gilgamesh (2003), en particular por el protagonismo que otorga a cada uno de los instrumentos.

Johan de Meij-Le Quintessence- una vez más con este maestro holandés, particularmente apreciado por la Banda Municipal. Larga es la trayectoria del holandés, quien había comenzado como trompeta de banda en su ciudad natal Voorburg, siendo todavía un adolescente, para probar también con la corneta, el trombón como paso inmediato a la dirección y la composición tras indagar a fondo las posibilidades de los instrumentos de metal, como la tuba, la cuerda de saxos o el trombón bajo. Sus primeros intentos los había realizado con arreglos de una pieza de Shostakovich, en los setenta mientras ejercía como bombardino en la Amsterdam Police Band, trabajando a fondo sobre los conciertos en espacio abierto, en el que tenían excelente acogida obras de Ennio Morricone o bandas sonoras de conocidas películas, lo que le ayudo a encontrar una de las alternativas de su futuro inmediato. Largas experiencias hasta la actualidad inmediata, le llevaron desde Latinoamérica a nuestra propia tierra, como la Banda de Lalín, entre otras. Hablar de influencias en este holandés no se hará difícil, vista su permeabilidad que estimularon su interés por compositores como  Jan Van der Root; Gustav Holst, Aaron Copland o John Williams.

Gustav Holst, precisamente en dos tiempos de la Suite Los Planetas: Marte y Júpiter, quizás la más popular de sus obras creada entre 1914/7, cada pieza, un mundo cerrado en sí mismo: Marte (El Dios de la Guerra), pagina violenta que se ofrece en forma tripartita, marcada por un ritmo agotador Júpiter (El que porta la alegría) dentro de un estimulante ritmo de danza, en medio de un aire ciertamente popular. Una suite con las cartas a favor para convertirse inmediatamente en un gran éxito tal cual comprobamos en la actualidad, válida para todo tipo de festejos y conmemoraciones, una obra recibida con entusiasmo tras su estreno en Londres el 29 de septiembre de 1918, bajo la dirección del ilustre Sir Adrian Boult.

Ennio Morricone- Mission to Mars-, obra del año 2000, en el que también compuso Vatel, Malena o Morte di una ragazza per bene. Ennio Morricone, una vida en integridad dedicada preferentemente a las bandas sonoras. Será difícil quedarse con algún momento en concreto por el acierto de una trayectoria envidiable, desde los años arropando al Sergio Leone, en los refritos del western, a los de colaboración con la Assoziatione Nuova Consonanza, dirigido por Franco Evangelisti; las bandas eróticas en medio del cine social y de compromiso, con Elio Petri, llegando a la década de los ochenta con trabajos de gran calado desde Erase una vez América; La Misión y otras de gran cartel que le supondrán galardones como la Medalla de las Artes y las  Letras, de Francia.

Ramón García Balado

 

Dolce Rima: Saffo Novella, Barbara Strozzi, en Ateneo Barroco

  Teatro Principal, Santiago de Compostela Dentro del VI Ateneo B arroco, turno para Dolce Rima , en el Teatro Principal - día   7, a las 21...