09/03/2024

Nas Montañas de Galicia: Banda Municipal en el Auditorio de Galicia

 Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela

Concierto de la Banda Municipal en el Auditorio de Galicia- día 10 a las 12´00h- dirigida por su titular David Fiuza Souto para un ambicioso programa que destaca la Sinfonía nº 2 (En las montañas de Galicia AGB 60 de Andrés  Gaos y la Sinfonía nº 9, en Mi b M. Op. 70, de Dmitri Shostakovich, en el arreglo correspondiente. En la obra del añorado Julio Andrade Malde, Andrés Gaos, el gallego errante, se afirma que esta había sido comenzada en 1917, y según su compañera Luisa Guillochón, el autor se hallaba inmerso en una obra precedente, la Sinfonía Galicia que sería un claro antecedente. Se llegó a suponer que en su fundamento quedaban la serie de poemas sinfónicos y hasta el material ex-novo que en 1953, será destinado para el Concurso del Centro Gallego de Buenos Aires. Joam Trillo, comentará sobre la obra: Unha cousa a notar é que os tres tempos de esta obra están claramente relacionados entre sí formando unha sinfonía que non é o resultado de de xuntar pezas sinfónicas diversas e independentes. Se  ben non hai unha clara unidade tonal hai con todo unha relación evidente: o ton principal do primer tempo é Sol Mayor, pero unha introducción en Re, que é claramente a dominante de Sol, pero é tamén a tónica do terceiro tempo. As formas nas que están escritos os tres movementos son os tradicionais de sinfonía: 1º  en forma sonata; 2º en forma  romanza o terceiro tempo, como é tradicional, é claramente un Rondó, ainda que as distintas seccions deste non estean tan claramente diferenciadas como nunha sinfonía clásica.

El estreno en España el 14 de noviembre de 1975, tuvo lugar  en el Teatro Colón de A Coruña, y estuvo a cargo de la Orquesta de A Coruña, filial del Conservatorio, dirigida por Rogelio Groba, completándose con el Preludio y fuga en Mi m., de  J.S. Bach y el Concierto para piano y orquesta nº 2, de L. v. Beethoven, ante la presencia del hijo del compositor Andrés Gaos Guillochón, venido expresamente desde Bueno Aires. En las montañas de Galicia destacan precisamente esos tres tiempos. Fiesta en la aldea, el primero, que comienza con un Andante mosso a cargo del oboe  que lleva al típico ritmo de alborada en el tambor y el no menos típico bordón de gaita. En su planteamiento orquestal se alternar distintos pasajes tímbricos por instrumentos de la orquesta, en los que también las trompas ayudan a conferir la evolución del tiempo. No se renuncia a su inspiración en la tradición popular gallega tratada en forma de sonata. El segundo tiempo, Cantos celtas, en Do m., se reparte en forma tripartita en forma de Romanza, comenzando por una melodía personal que impregnará el conjunto del tiempo, deudor de la tradición romántica. Incluye un scherzo como parte intermedia de forma romanza típica del segundo movimiento sinfónico, sin renunciar en las partes primera y tercera de esta forma tripartita,  al uso de temas populares. El tercer tiempo, Danza campestre, Allegro moderato, un Rondó en varias secciones, abunda en los cambios de actitud expresiva que culmina en un gran crescendo mientras el ritmo se diluye en un pianísimo. La valoración de la sinfonía tuvo en Ramiro Cartelle a uno de sus mejores avales en una crítica publicada en la Enciclopedia Galega.

Dmtri Shostskovich en la Sinfonía nº 9, en Mi b. M. Op. 70, mostrará el momento de su período de buenas relaciones con Prokofiev y Kabalevski en labores de intercambios de pareceres mientas se entregaba a la serie de obligaciones agotadoras con respecto a esta obra que no renegará de modelo neoclásico pujante. Su estreno se realizará el 3 de noviembre en Leningrado, en 1945,  bajo la batuta del ilustre Evgeni Mraviski. Un corto primer movimiento de cinco minutos, cuando en las anteriores la extensión podría llegar a más de veinte minutos y que aquí destaca por su humorismo. Una corta repetición reitera la exposición desarrollada en el movimiento con pequeñas variaciones. El segundo tiempo Moderato, lírico por necesidad y dentro del estilo que le caracterizaba, se manifiesta con gran sencillez próxima a los modismos de las músicas camerísticas ya desde una primera idea sugerida por el clarinete. Los movimientos restantes se ofrecen sin solución de continuidad, repitiendo modismos de la Sinfonía nº 8. Un Scherzo en forma de bravura, y también breve, anuncia un Largo de dimensiones similares aunque dramático hacia un Final satírico que rememora el Scherzo, de locuaz polifonía en la que los instrumentos ayudan a conceder la gracia de define a esta sinfonía, a las puertas de las grandes obras de talante monumental que compondrá de inmediato. Para ese estreno con la Filarmónica de Leningrado y Evgeni Mravinski, Shostakovich se encontraba especialmente nervioso e inquieto como después confesaría a Raissa Glesser.

Ramón García Balado

03/03/2024

Judith Jáuregui: modernismo impresionista en Falla

 Vigo / Santiago - 02/03/2024

Sebastian Zinca dirigió a la Real Filharmonía de Galicia destacando Judith Jáuregui como solista para Noches en los Jardines de España, de Manuel de Falla, completando sesión con  Entropía, de Inés Badalo y un clásico de Juan Crisóstomo Arriaga, en su Sinfonía en Re. Inés Badalo, guitarrista y compositora extremeña, fue alumna entre otros de Carles Trepat, Ricardo Gallen, Álvaro Pierri o A. J. Gonçalves y en el ámbito de la composición de Franck Yeznikian, J.M. López López, Luis Tinoco y C. Bachmann. Recibió galardones de importancia como los Concursos de Composición Manuel de Falla; la Soc. Portuguesa de Autores/Antena 2; Francisco Guerrero Marín; Jóvenes de la  SGAE/CNDM o el certamen F. Lopes- Graça. Cuida igualmente sus preferencias por los géneros camertísticos junto al Trío Arriaga, el Ensemble Sonido Extremo o el Ensemble Soli- Tuti, mientras ejerce la docencia en el Conservatorio de Elvas (Portugal). Como compositora, sus referentes desde los grandes clásicos, son también Haas, Czernowin, Kaija Saariaho, Luciano Berio y G. Liget. Entropía, reto asumido para Zinka, era modelo de pieza típica por el uso de técnicas extendidas por el tratamiento concedido a los instrumentos, presumiendo un caos ordenado dentro de cierta aleatoriedad para sorpresa del oyente y en la que el director confirmó sus preferencias en obras como la de Badalo, estrenada por la Orquesta Gulbenkian con Nuno Coelho.

Judith Jáuregui, pianista de consolidada carrera internacional, reconoce su débito con el maestro Vadim Suchanov, en Berlín y dentro de sus ambiciones destaca el aprecio especial a los compositores españoles de la generación de los Granados, Albénz y Manuel de Falla, el gaditano al que prestó siempre una dedicación en preferencia, en convocatorias como la celebrada en honor a su apreciada Alicia de Larrocha, en una gala ofrecida en el Auditorio Nacional, en un monográfico dedicado Falla, con esta obra y El sombrero de tres picos y que tendría resultados en un registro en cd. La  pianista recibió una entregada acogida en el pasado  Festival Bal y Gay, en su octava edición, formado de festivales que se ajustan a sus preferencias y especialmente ese al que eligió para interpretar obras de Schubert y Beethoven, en la Basílica de San Martiño. En A Mariña luguesa, conserva un lugar de reposo al que recurre con regular frecuencia, disponiendo de una casa propia en Rinlo. Judith, para mayor confianza en sus posibilidades, creó su propio registro discográfico, Berli, compartiendo medios de divulgación con el sello alemán Ars Produktion.

Noches en los jardines de España,  impresiones sinfónicas para piano y orquesta, en dedicatoria a Ricard Viñes, fue  estrenada el 9 de abril de 1916, en el Teatro Real de Madrid teniendo como solista a José Cubiles y la O. S. de Madrid, en un concierto que incluía El Amor Brujo. Un Falla de vuelta de París, por los temores de la Primera Gran Guerra y que llegaría en esbozos de Nuits dans les jardins d´Espagne, una ambigüedad de aire afrancesado de tres impresiones sinfónicas iniciadas en 1909. Obra proyectada originalmente como una serie de cuatro nocturnos para piano solo, dos de los cuales serían descartados. El de Cádiz, acabará integrándose en El Amor brujo y en La Atlántida, el llamado Nocturno de Sevilla. El autor rehará el proyecto dejando la obra en estos tres tiempos, por indicación de Viñes, buscando un resultado más colorista  gracias al derroche de motivos y timbres entre siluetas caudalosas, fértiles y efervescentes. En El Generalife (Allegro tranquilo e misterioso, partimos de una introducción orquestal que reflejó precisamente ese ansiado pasaje nocturno creado por distintos instrumentos que anticipan la entrada del piano entre acentuadas figuraciones evocadoras en su expresión merced a los aspectos melódicos y rítmicos a lo largo de toda la extensión del teclado. En su desarrollo se reafirma la testimonial atmósfera requerida precisamente en su trazado por la insistencia de Viñes. La conclusión en pianissimo, ayudó a que el tiempo consiguiese el grado de magia pretendido. El tríptico es obra que para Judith Jáuregui, resulta como una de sus preferencias por los precisos perfiles que nos aporta a través de sus íntimos recovecos.

La Danza lejana (Allegro giusto), como segundo nocturno, mantuvo el mismo talante seductor entre remarcados apuntes rítmicos, en los que las respuestas orquestales otorgaron un preciso contrapunto especialmente en la forma de eco de las cuerdas. Delicia embriagadora de esa forma de estética modernista-impresionista, surgida al tiempo del encuentro con Santiago Rusiñol. A las puertas, se anuncia lo que en breve dejarán Albéniz y Granados. Una evocación pues, de ensueño y que curiosamente se dio de bruces con el rechazo de Gieseking. Frank Marshall, entusiasta de la obra, sería tildado jocosamente como El jardinero, por las veces que la incluía en sus conciertos.

En los jardines de la Sierra de Córdoba (Vivo), tercer nocturno, tiempo que  encadenado sin solución de continuidad, precisamente para mantener el estado de ánimo en su integración, desde un detalle en forma de rondó realzado por un apunte en estribillo que destella en su preparación para la concesión del protagonismo al resto de la orquesta, en un estilo marcado por la serie de fuegos artificiales para mayor recreación. Perfecto juego de alternancias de las que el gaditano era genuino maestro por esas raíces tan andalucistas, palpables en el conjunto y el legado de su obra. Un solo de piano preparó a  conciencia a través del rubato, la entrada poderosa de cuatro trompas. Una versión para orquesta de cámara pensada para la Orquesta Bética de Sevilla (1926), con trombones, percusión,  trompas y celesta, había sido preparada por Eduardo Torres, m.c. de la Catedral hispalense y que llegó a atribuirse al propio Falla. Para el bis, nada tan en su punto como  Granados en su Andaluza, quinta de las Danzas españolas.

Juan Crisóstomo Arriaga con la Sinfonía en  Re, obra que sobrevive al lado de la obertura de Los esclavos felices, quedando como una pieza que se programa con cierta regularidad por sus estilismos mozartianos. El Adagio, relativamente breve, destacó por el ingenioso entrecruzamiento de cuerdas y vientos en permanente diálogo con acordes repetidos que se encumbra hasta un Allegro vivace, en canónica forma sonata y una strette precisamente a la italiana, para lograr un perfecto equilibrio. El Andante, permitía un diálogo que ayudaba a que los temas propuestos resultasen reconocibles gracias a su sencillez poética y transparencia sonora. El minueto  ajeno a lo que en realidad se conoce en un tiempo con tal título, apreció precisamente el colorido de una pieza pastoral de escritura claramente sencilla, en la línea de toda la obra que culminó con el Allegro molto final, pretendidamente apasionado que no desmiente las intenciones de esta sinfonía dieciochesca.

Ramón García Balado

 

Judith Jáuregui. Real Filharmonía de Galicia / Sebastian Zinka

Obras de Inés Badalo, Manuel de Falla y J.C. Arriaga

Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela

Teatro Afundación, Vigo

publicado en RITMO. ritmo auditorio (Edición digital)

29/02/2024

Dende elas: Banda Municipal dirigida por Celia Torá Mateo

 Teatro Principal, Santiago de Compostela

 Concierto de la Banda Municipal con directora invitada, Celia Torá Mateo y la participación en la matinal de Paula Cereixo y Monti Castiñeiras en el Teatro Principal- día 3, a las 12´00 h-,para un programa que destaca dos obras, una de valor reivindicativo Oscar for Amnestry, de Dirk Brosse y Los cuadros para una exposición de Modesto Mussorgsky. Celia Torá Mateo se formó como fagotista en el Conservatorio de Murcia con Vicente Navarro, ampliando conocimientos en el Conservatorio  Manuel Mascati Littel. Pronto sintió el interés por la dirección, especialidad que compagina con la de solista de fagot, para lo que se especializará en el Conservatorio Superior de Murcia con M. J. Rodilla y Luís Padrón, punto de encuentro hacia quien será su maestro por excelencia J.Rafael Pasqual-Vilaplana, en Spilimberg (Italia), además de completar con Robert Treviño (O.N. de Euzkadi); Miguel Romea (O. Verum, de Madrid y Cristóbal Soler (Ac. AIDO). Ejerció como directora de la Banda Valle Albaida (Alicante) y participo en la gerencia del Teatro de La Zarzuela, de Madrid. Entre otras actividades como directora artista, la encontramos en las actividades del Festival en Escala; el Concurso del Fraile (Hondón de Los Frailes) o el Concurso Ginés Noellán (Santomera). Con ella, estarán la actriz Paula Cereixo, Premio Mestre Mateo de 2020, apreciada por sus cualidades en Arte Dramático, entre serie televisivas y obras de teatro: Esperando a Godot (Samuel Bekett) o la serie A Estiba. Monti Castiñeiras, también Premio Mestre Mateo, fue reconocido por sus varias propuestas y nominaciones para el mismo. Activo por su protagonismo en serie y filmes, tuvo relevancia en títulos como Serramoura, Mareas Vivas o Libro de familia.

Dirk Brossé, compositor y director belga, comenzó sus actividades con la O. C. de Filadelfia y en el Festival Musical de Gante. Fue profesor de la Arts School Royal Gante y pasó sucesivamente en labores directoriales con la London S.O.; la Orchestre de Lyon; la O. de la Suisse Romande; las de Birmingham, Liverpool o Glasgow, Rotterdam y Basilea. Relevancia había tenido su concierto ofrecido en el  Royal Albert Hall (2008), en la velada de gran despliegue por la selección de obras de John Williams. Recibió el Premio EMMY BBC/HBO, por su obra Parade, composición que se añade a otras que le permitieron cierta popularidad: Prince of Africa; Daens; Sacco & Vanzetti; Tintin; Rembrant o Pauline & Poulette y Scrooge. John Williams, se interesó por su trabajo, animándole a colaborar con él en proyectos y actividades y para ejemplo, Stars Wars in Concert World Tour (2009). Con la London S. O., tendrá otro momento de gloria en 2018, en otro concierto de notable aceptación, con un programa que se repartía entre conocidos números musicales desde Jurasik Park a Star Wars, Encounters of the Thrid Kind y Schindler´s List. En este reparto de proyectos, destaca su labor como director de The World Soundtrack Accademy, de Gante, y entre sus iniciativas, merecen mención las colaboraciones con artistas como José vam Dam, Barbara Endricks, Julia Migenes, Sabine Meyer, Julian Lloyd Weberm Elmer Bernsteins, Michel Legrand o Toots Thielemans.

Oscar for Amnestry, obra basada en la poética de Marianella García Vilas, recurre a un texto en español que se inicia con la cita: Marianella es mi nombre/Mi nombre es la palabra/que nazca la palabra…, composición para orquesta sinfónica y voz femenina, que entre la evolución de la pieza, intercala partes de ese texto poético, en esencia la reivindicación de esa América Latina castigada por guerras y pronunciamientos despiadados y que en esta ocasión nos lleva a El Salvador, con el testimonio de una luchadora como fue Marianella García Vilas (1948/83), en esa defensa de los drechos humanos. Oscar for Amnestry, fue abordada por el maestro Pasqual Vilaplana, en un concierto ofrecido con recursos apropiados para su presentación y para aquella sesión, contaría con la Banda Sinfónica de Jaén.

Modesto Moussorgsky nunca estará de más con esos Cuadros para una exposición, en transcripción para banda, obra que ya pudimos escuchar en las programaciones de temporada de nuestras orquestas. La obra de gran reclamo, había sido producto de la asistencia del autor a una exposición de dibujos y maquetas, cuyo resultado será un trabajo que logró inmediata celebridad desde sus posibilidades para el piano o la orquestación acertada de Maurice Ravel. Una obra que a la postre no dejará de tener entusiastas y curiosos por acercarse a ella, precisamente en el tema de la orquestación, aunque definitivamente acabará por imponerse la de Ravel. Se traerá al recuerdo alguna como la  de Touchmalov (1891), precisamente la  primera en probar con obsesivo intento de fijar un patrón, finalmente sin llegar a lograr el éxito pretendido; también la de Leonidas Leonardi, ya en 1924, manejándose a su manera en la trasposición de las piezas a  gusto del arreglista y que no logrará tampoco un gran predicamento, para seguir con la de Serguei Gortchakov, en 1955 o la del maestro siempre admirado Vladimir Ashkenazy, de 1983, otros podrán venir que aprueben en nuevas tentativas.

Ramón García Balado

28/02/2024

Gratia Plena: Conciertos de la Fundación Sta María Temes, en Ourense

 Capela do Anxo do Couto, Ourense


 Los conciertos en conmemoración del Día da Muller que se ofrecen en la Capela do Anxo do Barrio de Couto en Ourense, construida por el  arquitecto Daniel Vázquez Gulías, en 1925 y que muestra atractivos vitrales de Jesús Soria . Una primera a cargo de la pianista María Mendoza,- día 3, a las 12´00.-,  artista que reserva piezas propicias para el evento: Limzug; A  miña burriña; Violent Shadow; La Bella; Variaciones sobre las 3 morillas; pequeño vals; Clon; Indian Summer; Cronos o Aire. Asentada en Galicia, ejerce profesionalmente en el Conservatorio Superior de Ourense y como intérprete comparte experiencias con agrupaciones como Krescla; Marylynn; Doble Morgan, Quelquechose o Mr Magoo, de músicas alternativas. Es autora de piezas para  cortos, series como Caracol y Caracola además de recibir encargos de la Banda Municipal de Santiago, el grupo de danza Traspediante; Up2down; Pentafonía; la Fundación Cuña- Casabellas; el grupo Siglo XX; el Festival de Música Antigua de Xunquiera de Ambías, siendo premiada en el Galician Folk Songs por su pieza Como quieres que te ronde. Destacan en su quehacer dos registros discográficos: Meu amigo Martim Códax y Paz XXV.


 Para el próximo día 10, a las 12 horas,  se reserva turno en la misma capilla para la poetisa y escritora Yolanda Castaño, junto al guitarrista J.Manuel Dapena que venía de participar el día anterior como artista invitado y embajador cultural en Sofía (Bulgaria), en un compromiso dedicado a La mujer en la guitarra- cinco siglos de historia-, en coparticipación con el Instituto Cervantes, destacando en programa obras como Condictor Alme, de Gracia Baptiste- en principio para vihuela-; Almanaque, de Gloria Villanueva, también de María de Mendoza, por 3 cantigas; María Esteban Valera (1910/82, con dos miniaturas; Mª Rosa Gil (1930), con Evocación romántica y Teresa Barrios (1923/2010), con las 5 danzas Op. 7.  En programa, recuperamos a María Mendoza en su tratamiento como compositora de tres de los textos de Martín Códax: Ondas do mar de Vigo; Manda´ei conmigo y Mia irmana fremosa, que ya suscitaron el interés de especialistas en trabajos con criterios historicistas con una amplia bibliografía pareja. Otra de las composiciones será la Fantasía Galaica Op. 79, de Juan Durán: Alborada, Muiñeira, Canto de berce, Foliada, Alalá y Pandeirada, estrenada  aquí por este guitarrista en el IV Festival Via Stellae, de 2009, junto a obras de Octavio Vázquez, Paulino Pereiro y Andrés Gaos. Para Dapena, su apreciación sobre la obra se expresa con claridad: Juan Durán escibiú a súa primeira obra para guitarra, sobre seis típicas formas do cancioneiro musical galego. O tratamento da composición é moi carácterístico, coidando as articulacións da gaita galega. Os rasgeados, que sempre soan a andaluces na guitarra, teñen golpes coa man esqquerda para imitar o pandeiro galego. A estrena en España e Galicia da obra de Juan Durán, además da versión guitarrística das Danzas de Octavio Vázquez, faise neste concertó- 12 de xullo de 2009, no CGAC-, a estrea mundial da Fantasía Galaica, fíxose no Festival de Guitarra de Bangkok. No verán do 2008, polo propio José Manuel  Dapena, a quien está dedicada a obra. Entre las páginas musicales se incorporarán lecturas del poemario Materia, de Yolanda Castaño, Premio Nacional de Poesía.

Ella y el guitarrista, había colaborado en el Museo das Belas Artes de A Coruña, en el XXIV Ciclo de Outono de 2022, con piezas musicales hispanas intercaladas con la lectura del modernismo hipersensible de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, experiencia en la que Dapena había tenido un precedente en el II Via Stellae, con los narradores Cándido Pazó y Ricardo Barreiro: A guitarra de Turina e Platero e eu: Danzas fantásticas de Turina; Platero y yo, de Mario Castelnuovo-Tedesco y otro Platero y yo, el de Eduardo Sainz de la Maza. La empatía entre la poetisa y el guitarrista dejará buenas impresiones en esta segunda actividad de Gratia Plena. Yolanda Castaño, había logrado un Primer Premio Fermín Bouza Brey, con 17 años, antes de editar Elevar as pálpebras (1995) y el Premio Johán Carballeira por Vivimos no ciclo das Erofonías y el de la Crítica Española. Fue Secretaria de la As. de Escritores en Lingoa Galega, pasando con Olga Novo, a la codirección de la publicación de artes Valdeleite. El año 2023, supuso la confirmación como creadora  por Materia, Premio Nacional de Poesía, aventurándose en labores intergenéricas como la compartida con el pintor Antón Sobral o el catálogo de pintura Venecia. O Vicio da Beleza (2000), y Edénica, antología de selección de poemas suyos, acompañados de un c.d. O Vicio da egoísta, fue recibido con notable aceptación. En colaboración con o Concello da Coruña, realizó el ciclo Poetas Di(n)versos y con el Concello de Santiago, el proyecto Curtocircuito (2004). Participó en iniciativas colectivas como el libro CD, Daquelas que cantan; Rosalía na palabra (Palabras no aire); Diálogos na casa de Rosalía; Camiño de Santiago. Luz e vida; Mulher a facer vento o Poesías e debuxos.

Ramón García Balado 

Conciertos de alumnos del Curso de Cámara Airas Nunes en el CGAC

  Centro Galego de Arte Contemporánea,  Santiago de Compostela Para culminar las actividades del Curso de Cámara Airas Nunes de Cámara , con...