05/05/2025

Qvinta Essençia, barrocos en el XVIII Pórtico do Paraíso

 Igrexa de Santiago das Caldas, Ourense


Concierto del grupo vocal Qvinta Essençia para comenzar el XVIII Pórtico do Paraíso que artísticamente dirige Juan Enrique Miguéns y que nos invita a la Igrexa de Santiago das Caldas (Ourense) para seguir un programa de obras del Renacimiento elegidas entre  Pier Luigi da Palestrina y Tomás Luís de Victoria- día 9, a  las 20´30 h-, en una dedicatoria a la memoria del Papa Francisco. Son Qvinta Essençia la soprano Élia  Casanova, el alto Hugo Bolívar, el tenor Albert Riera y el bajo Pablo Acosta, asistidos por el organista J. López-Escribano, formación especializada en polifonías renacentistas que alcanzan hasta el barroco, distanciándose de las ortodoxias obligadas, cuidando en especial las atenciones al cuidado de los textos, programas en los que también incluyen las corrientes italianizantes hasta llegar a J. Sebastian Bach. Su presencia es frecuente en importantes certámenes y festivales como el de Música Antigua Utrecht, el de Montfaucon, Day of Early Music (Lieja), Torroella de Mongri, Palau de la Música Catalana, Internacional de Santander, Llums d´Antiga (Barcelona) o el de Los Pirineos. Su primer registro fonográfico (2019), lo dedicaron a una selección de Madrigales , de Luca Marenzio, para continuar con El sentir de mi sentido (2023), dedicado a la poesía amorosa del Siglo de Oro español y la banda sonora de Teresa, filme dirigido por Paula Ortíz, con un reciente trabajo dedicado a la Música Sacra Española, sobre la figura de María Magdalena.

Pier Luigi da Palestrina (1525/99), tendrá Ad Dominus contribularer y Ad te levavi oculos meos, una época dorada de la polifonía del XVI, centrada especialmente en Italia aunque no debe desestimarse la importancia contraída con las formas y modelos contrapuntísticos que durante el siglo precedente habían sido patrimonio de la escuela franco-flamenca. Su trasvase a la cultura italiana será facilitado por los viajes italianos de muchos maestros del norte de Francia y Flandes, para comprender la nueva dirección  tomada por el arte italiano. Si bien en aquel siglo se cultivaron los mismos géneros musicales  italianos que en el anterior- motete y misas, como formas más destacadas del arte sacro, resultará el camino más propicio para lenguajes en los que se observa mayor sutileza y refinamiento. Un camino preparado para los grandes maestros como Josquin Desprez, dando un personal tratamiento a la polifonía romana, músicos como O. di Lasso, Nanino, Anerio o los españoles Cristóbal de Morales y Tomás Luís de Victoria, que consolidaron su estilo. El cuadro previo a Palestrina en el mundo católico fue mucho más variado y colorido, un músico que no fue propenso a exagerar la transposición de la semántica de los textos en figuras musicales, usando de manera mesurada las analogías establecidas entre las palabras y los recursos técnicos específicos. No puede afirmarse que usase un determinado medio expresivo de manera puntual, sino que trabajó por acumulación otorgándole unidad musical a una sección o a una composición entera, consiguiendo entonces el enlace del ideario sustentado en términos de perfección y ciencia. Puede aceptarse que sin temor ni miedo, su música persiguió el ideal de la simplicidad de lo que dará en llamarse un far di meno, como escribirá en una de sus cartas al duque di Matua. No se adscribe al ideal de la música reservata, sino que se adhiere al concepto de la musica comuna, forma claramente comprensible, directa y afín a la preceptiva y los dictados del siglo XVI, para un amante de la naturalidad, la claridad y el orden.

Tomás Luís  de Victoria en Roma, que recibiremos en la mayor parte de programa- Ave Maris Stellae, Missa Ave Maris Stella, en varios de sus tiempos, un Ave Maria, Sancta Maria y Miserere mei, Deus-, el periodo romano del abulense que se trasladará a Roma recomendado por sus maestros de San Gil, para incorporarse al Collegium jesuita, fundado por Ignacio de Loyola, en 1522, para preparar nuevas aventuras en Alemania en el Collegium Germanicum. Los dos principales benefactores del  mismo habían sido Felipe II y el cardenal arzobispo de Ausburgo Otto von Truchsess von Waldburg, quien le mostró un gran interés en cuanto a su protección ya que ese maestro había visitado nuestro país en marzo de 1564. Casimir dejará noticia de su carrera en Roma, llegando a confirmar sus relaciones con Palestrina y sus hijos Angelo y Rodolfo, quienes estudiaron en el Collegium Germanicus, Las memoria de nuestro músico dedicadas a Gregorio XIII- Hymni totius anmi, 1581), y a Felipe II, hablan de esa estancia en Roma, además de otros estudios a los que se había aplicado. Victoria sería igualmente organista en Sta Maria di Montserrato, aspecto que recordará Casimiri, un cargo que también ocupó  Palestrina, y que añadía funciones de maestro de capilla. Todos los cambios estilísticos que se observan en Victoria, le ubican lejos del conservador Palestrina, aliándose con los progresistas de finales del siglo XVI, lo que ayudará a su comparación con artistas como El Greco, por la circunstancia en cómo cambiaron de estilo y medida a tenor de los tiempos. Las misas de Victoria que se acercan a una serie de veinte como auténticamente fiables, eran posteriores a sus motetes, siendo seis de ellas, basadas en motetes anteriores y entre las reseñables, recordaremos Ascendes Christus, a 5 (1592); Dum completar, a seis (1576); O Magnum mysterium, a 4 (1592); O quam gloriosum, a 4 (1583); Quam pulchri sunt, a 4 (1583); Vidi speciosam, a 6 (1592) y otra de esas misas Trahe me post te, a 5 (1592), toma como fuente el motete canónico del mismo título publicado en su Motecta, de 1583. En cinco de esas siete parodias, se usa el mismo número de voces en el motete original y en la misa.

Ramón García Balado

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Requiem en Do m. (à la mémoire de Louis XVI), de Luigi Cherubini, por la Orquesta y Coro de la OSG

  Palacio de la Ópera, A Coruña Dos obras para el concierto en el Palacio de la Ópera de A Coruña -días 23 y 24, a las 20´00 h., incluyendo ...