07/03/2025

Dos Bandas en el Auditorio de Galicia

 Auditorio de Galicia, Santiago


Concierto en el Auditorio de Galicia protagonizado por la Banda Municipal de Santiago y La Banda Sinfónica del CMUS – día 9, a las 12´00-, para un programa que ofrecerá obras de Carlos Pellicer Andrés, José Javier Ces, Philip Sparke y Franco Cesarini, bajo la dirección de Casiano Mouriño Maquiera. Compositores que con regular frecuencia escuchamos en las programaciones de nuestra formación y que igualmente han colaborado en experiencias con el CMUS, como la ofrecida hace algunas temporadas, entonces dirigida por el propio titular siendo responsable de la del CMUS Alejandro Valcárcel Moura, entonces con un programa que nos había reservado To a  New Dawn, de Philip Sparke; el poema sinfónico medieval para banda La ruta del Cid, de David Rivas Domínguez; el poema descriptivo para banda Akhenaton, de David Rivas Domínguez y la dinámica Conga del fuego, for Symphonic Band, de Arturo Márquez, compositor mexicano al que igualmente prestan atención con notable aceptación nuestras orquestas autonómicas, desde la OSG a la RFG. Excelente prueba de seguros resultados artísticos en estos hermanamientos que conceden seguro protagonismos a los alumnos del Conservatorio Profesional Superior compostelano.

Para comenzar la sesión, Carlos Pellicer Andrés, con Menú para banda, en sus tiempos L´aperitiv; La specialité du chef; American pie y Le grand Finale, un compositor y director especializado en obras para banda que comenzó sus estudios en la Sociedad Musical de la Universidad de Benigàmin, para seguir en el Conservatorio de Música Luís Milán, en Xátiva, en donde se especializó en clarinete con los maestros Ricard Huerta, Félix Vela y Ricardo Baker. En 1998 obtuvo una ampliación de estudios con profesores de la Universidad Ausias March (Valencia), para centrarse en el conocimiento y dominio del clarinete, armonía, instrumentación y dirección de banda con Miquel Espejo, Henrie Adams, dos maestros conocidos en nuestra tierra por sus labores de colaboración como Jan Cober, José Rafael Pasqual Vilaplana; Eduardo Bernabeu, Jean Marc, José Vicente Asensi y Ramón García i Soler. Compuso dos sinfonías; obras camerísticas; piezas de talante festero; obras didácticas, al tiempo que ejerce como jurado en certámenes de oposición. Ganó el V  Premio del Concurso de Creación Musical Supermusic y el de Callosa d´en Sarriá. Es miembro de la Junta directiva de la As. de Compositores de Música Moros y Cristianos (2007), y desde 1996, había ejercido la docencia en la Escuela Superior de la Sociedad La Tropical. Desde noviembre de 2003, dirigió la banda de la Sociedad Unión Musical de Canyada. Entre sus obras, podemos destacar Quatre vents- cuarteto de clarinetes-; Apoteosis-marcha cristiana-; Asbag-marcha mora, premiada en el IV Concurso de Composición de Música Festera, de Altea-; Calavia- pasodoble; Cantal Roig- marcha cristiana-; Haissan- marcha mora-; La Isla, destinada al XX Certamen de Música Festera, de Elda; Jesús Alonso Valentino, en forma de pasodoble; Rex Subiaco, suite sinfónica dedicada al pintor Vicente March Arco, en sus cuatro partes o Titanes, marcha cristiana, primer premio del VI Concurso Nacional de Música Festera en Callosa d´en Sarrià.

José Javier Ces Calvo, bombardino de la Banda Municipal de Santiago, tendrá el estreno de Neixon, castro pequeno (2011), músico de Taragoña (Rianxo), y que comenzó de joven en la Banda da Música do Centro Cultural e Deportivo de Taragoña, para formarse en el Conservatorio da Real Sociedade Económica de Amigos do País compostelana, especializándose en grado superior en las materias de tuba-bombardino, trombón, para perfeccionarse en la Escuela Sta Cecilia, de Madrid, con el maestro Enrique Ferrando Sastre- trombonista de la ONE-; en 1992, logra por oposición la plaza de bombardino en nuestra Banda Municipal, para consolidarse como maestro docente en el Conservatorio Profesional do Concello de Arzúa. Fue director de la Banda de Música de Arca (O Pino) y colaboró con la Xoven Orquestra de Galicia. De sus obras, podemos citar Saraldara- balada-muiñeira-, estrenada por nuestra banda; la marcha Arzúa; la fantasía Neixón, música para banda sinfónica; Arrolo- canción-, o Aasramojad Ainofatnep- todo un trabalenguas para septeto de viento y percusión. Fue alumno en la EAEM del añorado y muy apreciado Antón García Abril, además de asistir a clases de José Luís Turina, en armonía moderna y de Suso Atanes, en jazz.

Philip Sparke- Orient Express-, pieza representativa del estilo de este compositor británico, que se formó en la Royal College of Music, en las especialidades de composición, trompeta y piano, siendo galardonado con la máxima distinción de ARCM, mientras mostraba interés por los instrumentos de viento. Se incorporó a la Orquesta del Royal College of Music and Armonia, mientras dinamizaba la creación de otras bandas y publicaba estudios de investigación. Fue premio del prestigiado Sudler (1997), tras lograr el reconocimiento por encargos recibidos por la BBC y los destacados de la Unión Europea de Radiodifusión- Skyrider y esta Orient Express. Sus obras están presentes habitualmente en las programaciones para banda por la calidad e imaginación de tratamiento, por lo que la frecuencia con la que se nos ofrecen, responden a esas virtudes en su magisterio creativo. En 2005 su obra Música de las esferas, fue merecedora del galardón convocado por la iniciativa de la Banda de la Asociación Nacional de Orquestas Americanas de la Armonía. Paralelamente, amplía su catálogo con obras sinfónicas, para el que cuenta con sello propio para su divulgación con Prensa Anglo.

Franco Cesarini- Equestrian Symphonyque (2017)-, pieza de especial relumbrón resulta su 2º Sinfonietta para Banda Op. 52, en sus tiempos Racing trot; Walk y Canter and Gallop. Franco Cesarini es clarinetista y pianista con estudios en el Conservatorio Giuseppe Verdi, de Milán, para ampliar posteriormente en Basilea- teoría y composción-, además de tener como maestros a Peter-Lukas Graf (flauta) y Felix Hauswirth (dirección de bandas de  viento). Entre 1989 y 2006, fue profesor de dirección de la Banda de Música de la Universidad de Artes de Zurich, En 2001, se le confió el cargo de docencia en el Conservatorio della Svizera Italiana, en Lugano, labor que compartirá en materias de composición como músico en residencia de la Souteast Missouri State University. Es director de la Orquesta Sinfónica de Viento Civica Filarmonica di Lugano, con la que mantiene giras continuas a lo largo de distintos países a nivel internacional.

Ramón García Balado

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Nasce la pena mia: Concerto para tempo da Paixón, en Sta Clara

  Igrexa de Santa Clara, Santiago de Compostela En la X edición en De Lugares e Órganos , cita en Sta Clara - día 15, a las 20´00 h-, con la...