15/11/2024

Plural Ensemble, ciclo Vertixe 12 en el Museo das Belas Artes de A Coruña

 Museo das Belas Artes, A Coruña


Plural Ensemble, grupo que dirige Fabián Panisello,  aportarán su colaboración en las actividades de Vertixe 12, en el Museo das Belas Artes de A Coruña- día 17, a las 20´00 h.-, ya como cierre de este ciclo, y con un programa dedicado a compositores actuales, con un homenaje a Joaquín Rodrigo, en el 25 aniversario de su fallecimiento, con una de sus composiciones englobadas dentro del llamado estilo casticista, como son las Set Cançons Valencianes, en sus tiempos Allegreto, Andante moderato y Andante moderato e muy cantábile. El resto de los compositores encuadrables dentro de la joven vanguardia de indagación sobre los recursos expresivos, serán José Luís Perdigón, con la obra Son de madeira rota, un encargo del INAEM y el propio Plural Ensemble, en estreno absoluto; Guido López Gavilán, con Plural toccata, también en estreno para este ciclo; Andrés Poncela- O sombreiro da sorte- , ganadora de la Convocatoria de Jóvenes Compositores, en un proyecto realizado por el Plural Ensemble 2024, igualmente en estreno; Aitor Vázquez  Torres- Credo- merecedora del mismo galardón citado en esa convocatoria del Plural Ensemble y Mercedes Zabala- Cual (Un cervo no faiado), encargo del INAEM y del Plural Ensemble. Acentos, se anuncia como título de reclamo para este concierto, una fiesta de la inmigración y la multiculturalidad, recreándose en esos acentos de las ingentes voces y charlas que se escuchan en las variadas  culturas. Madrid, pasa por ser una ciudad de acogida y una metrópoli que recibe gentes provenientes de los lugares más diversos, quedando representados precisamente por las obras que se escucharán en esta sesión.

Plural Ensemble, participó en las Xornadas de  Música Contemporáneas ofrecidas en Santiago, en 2022 bajo el título de Poñer o foco, en las que las principales propuestas se habían confiado a la JONDE FOCUS, repartidos en diversos períodos a lo largo de años concentrados entre 2008 y 2022, con obras que iban desde G.F. Haas, a Kajia Saariaho, Steve Reich, Peter Eövöst y compositores españoles del momento, desde J.M. López López, Jesús Torres, Ramón Humet, Elena Mendoza, Raquel García-Tomás o Alicia Díaz de la Fuente. Cartografías do Plural sirvió como punto de referencia que tendría a la musicóloga Rosa Fernández, como presentadora de cada uno de los conciertos. Plural Ensemble, especializado en repertorios de los siglos XX y XXI, participa en los ciclos de Conciertos de la Fundación BBVA, en el Auditorio Nacional y en la serie de propuestas con solistas en su sede del Palacio Marqués,  mientras realizan giras como parte de sus compromisos con festivales del ámbito contemporáneo desde Estrasburgo a los Présences parisinos; Manca de Niza; Spaciomusica (Cagiari); Quincena Musical Donostiarra, ciclo WRD (Köln); Otoño de Varsovia; Klangspuren Schwaz (Tirol) o Konzerthouse Berlin. Estrenan obras de Jörg Widman, Cristóbal Halffter, Siegfried Mauser, Nicolas Alstaedt, J.M. López-López, Mattias Pintscher, Jon Ketilsson, Zsolt Nagy, César Camarero, Tadeusz Wielecki, Hansjorg Schellenberger, Marco Angius, Peter Csaba, Luís de Pablo, Toshio Hosokawa,Dmitri Vasilakis o Peter Eövöts. Realizaron registro de los compositores citados para los sellos Col  Legno; Columna Musica; Verso; Cervantes o NEOS, participando en grabaciones para la radio como las llevadas a cabo con WDR; RNE; RBB; Radio France; RTBF, la Radio polaca, y otras muchas.

Para el programa del día, Andrés Poncela- O sombreiro da sorte-, músico con formación en el Centro Katerina Gurska, en la especialidad de dirección y en el RCSMM, teniendo como maestros a Konrad von Abel (alumno de Sergei Celebidache, que tan excelentes impresiones dejó en nuestro país durante años), Enrique García Asensio o Alejando Vila. Su obra fue galardonada con el Premio de Jóvenes Compositores de Plural Ensemble 2024 y llega como estreno absoluto. José Luís Perdigón-Son de madeira de rata- músico con formación en Graz, en la Musik der Jahrhunderte (Stuttgart) y que su quehacer se interesa por la exploración de objetos sonoros extraños, en una indagación hasta los límites inesperados. Fue dinamizador del Trío Acento. Joaquín Rodrigo- Set cançons valencianes, típico estilo de un nacionalismo convencional, en la muestra de sus tres tiempos fácilmente reconocibles: Allegretto; Andante moderato y Andante moderato y muy cantábile. En medio de tantos compositores de estricta contemporaneidad, la obra queda como un homenaje conmemorativo del compositor universalmente apreciado.  Guido López Gavilán- Plural Toccata-, estreno por excelencia para este grupo, composición de un músico de Matanzas (Cuba), Premio Nacional en su país y con formación en el Conservatorio Amadeo Roldán, con Manuel Ochón, ampliando en dirección de orquesta con Daniil Tiulin, disfrutando de las docencia de Haroldo Gramatges, Leo Brouwer, J.Ardevol, Esther Ferrer o Edgardo Martín. Recibió una beca para ampliación de estudios en el Conservatorio Tchaikovski, de Moscú, con Leo Goinsburg. Aitor Vázquez Torres- Credo- obra con Premio del Plural Ensemble 2024, de Jóvenes Compositores y que se ofrece también como estreno, Aitor probó en la dirección con Arsis Ensemble, agrupación que tuvimos en el Ciclo Contemporáneas, con La fabbrica illuminata, de Luigi Nono, y que se ofreció en el Festival Resis (A Coruña). Tuvo como profesores a Marco Piollet, Wolfgang Dörner, en la Kunstuniversität Salzburg, y como director estuvo al frente de la O. de Hungría, el Ensemble für Neue Musik, mientras compartió experiencias con Sánchez-Verdú, Cristóbal Hallfer, Luís de Pablo o Alberto Posadas. Recibió el Premio Flora Prieto. Mercedes Zabala- Cual  Un cervo no faiado), un encargo para el INAEM y el Plural Ensemble, compositora tentada por la indagación de culturas ajenas al medio occidental, investigando a fondo las raíces de las tradiciones senegalesas. Estudió en el Conservatorio Teresa Berganza de Madrid y entre 2007/10, fue una activa promotora de la Asociación de Mujeres de la Música. Otro espacio a tener en cuenta, fue la puesta en activo del Grupo Secuencia, centrado en las artes escénicas.

Ramón García Balado

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Iñaki Alberdi: el fuelle del baián

  Santiago de Compostela - 10/04/2025 Concierto de Iñaki Alberdi como solista de baián e n la obra de Sofiya Gubaidulina Fachwerk,   inc...