13/07/2023

José Miguel Romero Llopis, dirige a la Banda Municipal, en el Auditorio de Galicia

 

Grata visita de quien fuera director de nuestra Banda Municipal, José Miguel Romero Llopis,  al Auditorio de Galicia-12´00 h.-para ofrecernos de la serie SONARTE, el dedicado a Maio a Escultura, con obras de F.Ticheli, Angels in the architecture; Francis Bourne, la Fantasía sobre Carmen; Jan Hadermann, Guernica y del valenciano Saúl Gómez, Leonardo Dreams. José Miguel Romero Llopis, que tan buen recuerdo nos dejó en sus años frente a nuestra Banda Municipal, fue bien tratado por Beatriz Cancela Montes en su trabajo dedicado a la Banda Municipal de Santiago, Música en las compostelanas rúas desde 1848, publicado por Andavira y el Consorcio de Santiago. Juan Miguel Romero Llopis, que ocupó su plaza entre 2013/16, es natural de la localidad alicantina de Monforte del Cid, graduado en clarinete y dirección de orquesta, con el grado de Matrícula de Honor, ampliando en diplomatura de Educación Musical por la Universidad de Alicante, Enriquecerá sus conocimientos y estudios de dirección orquestal con profesores de la talla de Francesc Cabrelles, Manuel Fernández Silva, E. García Asensio, G. Pehlivanian, Jan Cobber, E. Corporon, F.Liss o J.A, Espinosa, entre otros. Participa como director asistente de la Joven O. de la Región de Murcia; como titular en la Agrupación Musical Sta Cecilia de Castalla y la Orquesta Sinfónica de San Vicente del Raspeig.

Fue invitado por la Orquesta de Flautas del Mediterráneo, la Banda Municipal de Vitoria o la Orquesta Sinfónica de Murcia, por citar algunas. Ha acompañado a solistas internacionales como Ara Malikian, Ionut Podgoreanu, Ximo Viente o Marta Matheu, y espectáculos con artistas como el escenógrafo Cesc Gelabert o la bailaora flamenca Eva la Yerbabuena, entre otros. Entre sus galardones que figuran en su haber, está el Premio Nacional Acordes, frente a la Orquesta del Conservatorio Superior de Murcia, que lo llevaría a realizar un concierto de galardonados en el Teatro Real, de Madrid (retransmitido por TVE); y dirigiendo la Agrupación Musical Sta Cecilia de Castalla, obtendrá el Primer Premio de la Primera Sección en el Certamen Nacional de Bandas Ciudad de Murcia (2009). Un año más tarde, en 2010, accede a la plaza de director asistente de la Banda Municipal de Barcelona, con una actividad de más de 40 conciertos al año, siendo además, responsable de la preparación técnica de la Banda y de la programación y dirección de los conciertos didácticos y aquellos que están fuera de la programación del Auditorio. Catedrático de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música Manuel Massotti Littel, de Murcia hasta 2013, asumirá entonces la titularidad de nuestra Banda  Municipal.

En recuerdo de tantas actividades, valdrá la pena recordar algunas de ellas: la sesión ofrecida con el contrabajista Carlos Méndez López, con la Double Bass Fantasy (Fantasía para contrabajo solo) de Moisés Bertran, entre obras de P.Sparke, Alfred Reed y Khachturian; el concierto de Novos Talentos Musicais, destacando Ismael Azidane (marimba); y Marta Fernández (piano). Un concierto de Nadal, con la soprano Laura Alonso  Padín, con páginas variadas desde piezas de la familia Strauss, F.Lehar, y aires zarzuelísticos representativos tomados de maestros como Ruperto Chapí, A. Barbieri, Chueca y Valderde, Reveriano Soutullo/ Vert, Pablo Luna y Ernesto Lecuona. Quizás también la matinée operística, con arreglos de obras de Verdi (F.Cesarini y A. Giamperi); Giaccomo Puccini, según Johan de Meij- un habitual en los conciertos de nuestra Banda o una suite sobre Turandot realizada por C.Janssen. Programa de peso había sido la Sinfonía nº 2, de Ferrer Ferrán La Passío de Crist, en tres  tiempos, añadiendo el Requiem de D. Maslanka y la Sinfonía nº2 (La Divina Comedia), en dos tiempos de R.W. Smith.

Frank Ticheli tendrá Angels in the arquitecture, compositor de Lousiana graduado en la Berner High School  Richardson (Texas), antes de ampliar en importantes centros con maestros como George Wilson, William Bolcom, William Albright o  Leslie Bassett, preparando sus posibilidades como asistente en la Trinity University, de San Antonio (Texas). Fue compositor en residencia de la Pacific Symphony  Orchestra (Orange County), de California y profesor a partir de 1991,  de la University of Southern California´s Thornton School of Music. Destacan composiciones suyas como The Shore (Symphony nº3); para coro y orquesta, estrenada con la York Choral  Society and Orchestra, en el New York´s Carnegie Hall; los conciertos para flauta, clarinete y saxofón alto, y esta Angels in the architecture, en principio para banda con soprano solista, encargo de la Kingsway International, estrenada en julio de 2008.

Jan  Hadermann (1952), con su obra Guernica, compuesta con el motivo de los ochenta años del horror de la masacre y que nos va dejando otros ejemplos de distintos compositores. Un músico con raíces en Lovaina, formado en el Instituto de Lemmens y en el Conservatorio Real de Amberes, con Willem Kesters, centro del  que llegaría a ser profesor de contrapunto, fuga y  composición. Asistió además a la Escuela del Real Conservatorio de Malina con Jef Denijen y se especializó en música para bandas, recibiendo en 1993 el Sabam Prize, destinado a orquestas de viento.  Saúl Gómez, compositor de Ontiyent, ofrece Leonardo Dreams, obra llevada al disco con  la Banda Municipal de A Coruña, y que cuenta con su registro Breath, presentado en el Teatro Colón de esa ciudad. Un músico que tuvo como maestros a Jan Cobber, Felix Hauswithm Carlo Pirola o Franco Cesarini. Ejerce el cargo de director de la Banda Sinfónica La Armonía de Buñol. También estudió composición y percusión en el Conservatorio Joaquín Rodrigo, de Valencia.   Francis Bourne, completa con la Fantasía sobre Carmen, compositor con formación como flautista y miembro de la  Orquesta del Gran Teatro de Burdeos. Un ejercicio musical sobre la ópera bizetiana, de la que recientemente la OSG, dirigida por Michal Nesterowitz, nos dejó en el mes de marzo, una variada selección de alguna de sus suites.

Ramón García Balado      

 

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Carl Orff: Carmina Burana, en versión para banda

  Teatro Principal, Santiago de Compostela Concierto de la Banda Municipal con su titular Casiano Mouriño Maquiera , para la sesión que se ...