14/07/2023

El arpista Manuel Vilas, en San Xoán de Caaveiro, dentro de Espazos Sonoros

Concierto de “Espazos Sonoros” que tendrá como protagonista al arpista Manuel Vilas, en San Xoán de Caaveiro- 15´30 h.-, quien reservará piezas de su acostumbrado repertorio, fundamentado en los instrumentos historicistas, y que en esta ocasión dará preferencia a la inspiración del Medievo, siempre con la garantía de su profundo conocimiento. El mundo de las arpas en sus dominios historicistas, se inició para él tras la asistencia a los cursos de Daroca, en un período difícil para los aspirantes a entrar en el conocimiento e investigación de esos instrumentos, asistiendo entonces al estudio de la musicología en las especialidades de Música Antigua, aquel mundo que aspiraba a dominar y cuyos resultados se refrendan en la actualidad con una intensa vida profesional y en la que cobran personal protagonismo los registros llevados a cabo sobre el “Manuscrito Guerra”. Fue Daroca el lugar perfecto para cimentar ese futuro que es realidad y que determinó su vida. Un motivo de encuentro para aspirantes y profesionales, centrándose en su caso en el arpa de dos órdenes, que le impartía Nuria Llopis, su primordial maestra, para ampliar en Milán con Mara Galassi.

Un puente que con el tiempo, le permitirá colaborar con formaciones de primer rango como “Les Musiciens du Louvre”, “Al Ayre Español”, “Música Ficta”, “Ensemble Elyma”, “La Trulla de Voces”, la “Capella de Ministriles”, Ars Longa” y tantos otros. Participó como instrumentista en el elenco de formaciones historicistas para producciones operísticas barrocas y de períodos limítrofes como “L´Incoronazione di Poppea”, de Claudio Monteverdi, la recuperada y con gran fortuna “La Púrpura de la Rosa”, de Torrejón y Velasco, en la tradición de la España colonial; otro “Orfeo” de Monteverdi, título de obligada referencia; “Fortunas de Andrómeda y Perseo”, para el Corral de Comedias de Almagro, un certamen de referencia en el ámbito europeo, y puestos en materia, destacaríamos la fundación de su propio grupo “Ars Atlántica”, con el que publicó registros como los dedicados al “Manuscrito Guerra”, con el tenor Juan Sancho, un primer volumen de la serie, con la soprano Isabel Monar o el sexto en el que destacó la mezzo Lidia Vinyes-Curtis”

En Milán había asistido a los cursos de la “Civica Scuola”, para indagar precisamente en las virtudes y peculiaridades del barroco italiano, con la citada Mara Galassi, compaginando en las exigencias que proponían otros historicismos en el espacio de sus aspiraciones y que dejaba lugar para esas arpas medievales, renacentistas y, como no podía ser menos, el salto atlántico con la vista puesta en Latinoamérica, muchas de esas experiencias, asumidas con cierto riesgo, en los condicionantes de autodidactismo. Bastante pesa en la situación de nuestro país, al menos hasta la actualidad, la precaria situación de la docencia, por lo que durante un importante período de esta vida entregada al arpa, confiaría en sus propias capacidades intuitivas. De ello, podremos disfrutar en este concierto tan especial. En su opinión y con respecto a este mundo de las arpas, aceptaremos comparativamente, que otros instrumentos han recibido mejor trato, hablemos sin ir más lejos de las vihuelas, los archilaúdes, las guitarras barrocas, etc...Es el arpa un instrumento sobre el que no hará falta insistir, porque cuenta con un amplísimo repertorio que va a más, por obvias razones del beneficio que suponen las labores cotidianas de investigación en manos de los estudiosos más versados.

Algo parecido encontramos en Manuel Vilas, sobre la investigación sobre su apreciado “Manuscrito Guerra”, campo seguro de sus indagaciones, una selección de los llamados “tonos humanos” que en su tiempo se divulgaron por el Madrid dieciochesco, y que con voluntad había recopilado alrededor de 1680, José Miguel de Guerra, copista de la Capilla Real capitalina, durante el reinado de Carlos II y que en sus devaneos históricos, acabará siendo descubierto al andar de los siglos, en la Biblioteca Xeral de Santiago de Compostela en 1998. El impagable compendio, es una selección de piezas ilustres de Juan Hidalgo, José Marín, Juan del Vado, Cristóbal Galán y otros entregados maestros al servicio de obligaciones cortesanas, entre los que abundan interesantes anónimos, labor a la que se dedicó Manuel Vilas desde que se responsabilizó de un trabajo tan ambicioso. José Miguel Guerra, pasará a la historia gracia a oficios como el presente, un mérito que se le reconocerá por esa necesidad manifiesta y recopiladora, que años de entrega dedicados a esas transcripciones, en un día a día, quizás sin ser consciente del valor que legaría para la posteridad. Otros registros de Manuel Vilas, los encontraremos en los dedicados “Tonadas” de Sebastián Durán, con la soprano Raquel Andueza; los “tonos al arpa”, junto a la mezzo Marta Infante, y también con ella la “Cantanta Contarini”, con su grupo “Ars Atlantica” o “In festo angelorum”, con la soprano Monica Piccinini.

El acto de la jornada, nos invita a una visita al monasterio de Caaveiro, para una grata tarde en un acogedor lugar de atractiva belleza, ubicado en el corazón “das fragas do Eume”, en su recorrido detallista, para el que se requiere únicamente una cómoda predisposición que facilite el desplazamiento. Un lugar con restos históricos que nos trasladará hasta el río Sesín, con su antiguo molino y su fuente. San Xoán de Caaveiro, en donde se asentaron las primeras comunidades de vida cenobítica perteneciente a la orden benedictina a comienzos del siglo X, admitiendo que no fue su fundador San Rosendo. Recibió la donación a partir del XII, de libros litúrgicos y tierras pasando a situarse a medio camino entre la vida monástica y secular. En el siglo XVIII, perdió su condición de colegiata, proyectando su traslado a Ferrol, para mantener su vida espiritual.

La desamortización, en el XIX, supuso un total abandono, con la consiguiente ruina, dejando tres casas de los canónigos y una iglesia parroquial. En 1896, el filántropo Pío García Espinosa, adquirió el monasterio, transformándolo en residencia veraniega. Será la Diputación de A Coruña quien lo adquiera recientemente. Llegó a tener un órgano y en 1620, tal instrumento fue cedido a la iglesia parroquial de Santiago de Pontedeume. El lugar que ocupaba el instrumento, debía estar en el indicado por Montero Aróstegui, en 1858, en un balcón que existía en un lateral del coro de la desaparecida iglesia de San Xoán.

Ramón García Balado

04 sep 2022 / 01:00

 

"Música no Ar: X Aniversario de Vertixe Sonora

 

Ar


“Vertixe Sonora”, al igual que su compañeros de trayectoria en las propuestas durante años en el Departamento de Música del “CCAG”, el Taller Atlántico Contemporáneo, ·”T.A.C”, que dirige Diego García Rodríguez, alcanza su X Aniversario, toda una proeza a tenor de condicionantes y urgencias de medios. Lo hace en el Espazo de Pontecesures Cara á Ría, patrimonio natural e artístico- 20´30 h.-, una sesión al aire libre incorporada al ciclo “Música no Ar”, que promueve la Diputación de Pontevedra que para los músicos y en apreciación propia, se presenta como “No solpor e despois”. Luces, sons, arrecendo a humanidade nas partículas. Cada pequena mutación o centro do mundo. Fugacidade de cores-pinceladas vermellas, rosas, violáceas, laranxas, marelas, magnífica colleita!- E segundo varíe o ángulo dos raios e nos abrigue máis a noite, a percepción máis rica en matices. Festexo da sensualidade nas frores-oído, ollo, olfato, tacto-. Música, civilización e natureza.

“No solpor de despois”: Un encontró entre a música e os fenómenos que nos rodean, a física, a natureza, a vida que latexa. Os rubiéns son os tons cálidos que o ceo adquire a esta hora do día cando as partículas da atmosfera disipan a luz branca do Sol, absorvendo e emitindo radiación en todas dirección. As de nitróxeno e osíxeno, por exemplo, filtrarán lonxitudes de onda de azul e violeta, permitindo que laranxa e vermello atravesan a atmosfera en liña recta (por iso vemos o Sol como unha especie de mancha amárela, focalizada e o ceo completamente azul durante o día).

Pola tarde co Sol baixo o horizonte, os raios que atravesan 10 veces máis atmosfera e a luz aparece xa moi debilitada en fotóns azuis perdidos no camiño. Por outra banda, as nubes formadas por vapor de auga xirgan todas as frecuencias visibiles remitindo luz branca en total dispersión. Telón de fondo para un especial concierto conmemorativo que ya tuvo su precedente en el propio “CGAC”, el 18 de julio de 2011 y tras una intensa trayectoria a lo largo de tantos años, les ha permitido estrenar más de 200 obras contemporáneas, bastantes venidas por encargos en citas como las “Xornadas de Música Contemporánea”, que en la ofrecida recientemente, nos dejó en la Sala Mozart del Auditorio de Galicia, el programa anunciado como “Un pecado cheo de pracer”, en esa ocasión confiada a tres intérpretes: la oboísta Pilar Fontalba, Haruna Takebe, en teclado y los recursos vocales de Adriana Aranda, bajo la inspiración de la poetisa iraní Forugh Farrojad (1935/67), con obras de Manuela Guerra, Yulan Yu, Carolina Cerezo, Alyssa Aska y Eda Er. En el reparto global de obras presentadas, un plantel representativo de más de 40 países, producto de la colaboración con distintas instituciones oficiales y particulares.

Tras la participación reciente en el Curso Internacional de Composición Barcelona Modern, edición de planteamientos telemáticos desde Villa Pilar, en Pontevedra, para la que se elegirían compositores invitados como Francesco Filidei y Óscar Bianchi, del “Laboratorio Phonos”, de Barcelona y de la Univesitat Pompeu Fabra, los miembros de “Vertixe Sonora” Pilar Fontalba (oboe), Jesús Coello (fagot), Nuno Marques (guitarra eléctrica) y a asistencia en medios electroacústicos, como viene siendo habitual de Ángel Faraldo, presentaron un programa de creación sobre seis compositores internacionales. Nos encontramos en esta ocasión von obras de Brydan Moondy (Sta Cruz (USA)), Amir Khalaf (El Cairo, Egipto), Alfredo Jiménez (Suecia. 1988), Tsu-Yao Yang (Taiwan) y José Luís Perdigón (Sta Cruz de La Palma, 1990).

“Música e Arte. Correspondencias Sonoras”, nos fue dejando un testimonio prologado de actividades concertísticas compartidas con exposiciones de vanguardia, en el propio “CGAC”. “Vertixe Sonora “, en este X Aniversario, es con fortuna más dilatado, ya que nos traslada en los orígenes a 2010, en esta dedicación exclusiva a las formas contemporáneas con clásicos de renombre, entre los preceptivos estrenos, como fundamento irrenunciable. La iniciativa del proyecto partió de Ramón Souto, siempre bajo el ideario y el planteamiento de un colectivo flexible, con un orgánico de músicos profesionales. Tomaría forma a partir del núcleo creado por el saxofonista Pablo Coello, el percusionista Diego Ventoso y el pianista David Durán, músicos de nuestra tierra de notable experiencia en estos géneros avanzados, en confluencia con artistas sonoros experimentales, artistas plásticos, músicos en la cuerda del jazz o clásicos, el teatro y la danza.

Destaca por especial relevancia, su participación en 2016, como agrupación residente en el ciclo de la “USC”, presentado como “Son(Ut)opías”, que les permitió medir criterios con el “Atlas Ensemble” y un compositor que siempre estuvo entre sus atenciones, Toshio Osokawa. Desarrollaron además, el Instituto Galego de Sonología, plataforma para la investigación sonora con los nuevos medios, organizando cursos de divulgación musical con el reclamo de “Aguzar o oído”, con sede en el MARCO, de Vigo, talante de dinamización que se extenderá al ciclo “Do Audible”. Hablando de esa piedra angular que supuso “Correspondencias Sonoras”, su memoria se recoge en el documental realizado por el cineasta Manuel del Rio, en 2013

Ramón García Balado

17 jul 2021 / 01:00

 

Karl Kriiku, solista del "Concierto para clarinete" de Magnus Lindberg

 

Karl Kriikku, solista del “Concierto para clarinete” de Magnus Lindberg

El clarinetista Karl Kriikku, profundamente relacionado con Magnus Lindberg, será el solista de su “Concierto para clarinete”, que interpretará la “RFG”, dirigida por su titular, Paul Daniel, en el Auditorio, con sesión previa de “Conversando con…19´45”, que tendrá a nuestro director como protagonista. Este concierto pudo escucharse en el “Teatro Afundación” de Vigo, para continuar mañana en el “Palacio de la Ópera” de A Coruña. En programa también, las “Danzas alrededor de las Islas Británicas”, un una selección de Paul Daniel y la “Sinfonía nº 2, en Do M.(Londres)” de Sir Ralph Vaughan- Williams.  Magnus Lindberg, compositor fines, caracteriza su estilo por el cuidado en la variedad tímbrica de cada instrumento y la atención detallista otorgada a cada instrumento, en un entramado al servicio de las nuevas formas de expresión. Educado en los centros más prestigiosos de su país, pasó por la “Academia Jean Sibelius”, antes de tantear en las formas espectrales con Gérard Grisey, ampliando con suma precisión las funciones sociales de la improvisación y la interpretación, compartidas con Vinko Globokar, añadiendo además sus apariciones por el “IRCAM” de Pierre Boulez, quien le influiría en su trayectoria definitiva.

La técnica post-serial, que tanto peso llegó a tener durante un tiempo, alcanzará un punto de inflexión en cuanto a esos primeros años de trayectoria elocuente, convirtiéndole en un referente de las tendencias contemporáneas finesas. Quedamos ante un nuevo clasicismo moderno, que impregnará el conjunto de sus composiciones, logrando un reconocible color, en una vuelta a ciertas consideraciones tonales, en lo que a la armonía se refiere. Será el dominio de la orquestación, uno de los aspectos que atraerán a los aficionados. Será para el compositor la orquesta  un ente vivo que convertirá su trabajo en asunto imprescindible. La etapa post-serial, aceptada en mayor grado, contribuirá a ofrecernos las ideas que otorgan la dimensión definitiva  de su indagación. Podría hablarse en lo posible de armonías impresionistas, influenciadas por las músicas urbanas, conceptos espectrales, y la incorporación de tradiciones ajenas a las culturas occidentales.

Kari Kriikku, el solista del concierto, es el garante por excelencia del mismo, contando con un registro en cd. con la “Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa”, dirigida por Sakari Oramo. La obra se estrenó el 14 del septiembre de 2002, y el solista venía avalado por su formación en la”Ac. Jan Sibelius”, que ampliará en Inglaterra con Alan Hacker y en los Estados Unidos con Leon Russianoff y Charles Neidich. La preferencia que observa sobre compositores actuales, le dio la oportunidad de estrenar obras de los compositores actuales entre los que se encuentran Vinko Globokar, Jukka Tiensuv, Kaja Saariaho o Esa Pekka Salonen. Otra de sus facetas de importancia, es la que le animó a dar vida a la orquesta de cámara “Avanti!”. El “Concierto para clarinete”, es obra en un movimiento sin solución de continuidad y es un modelo de la evolución creativa del autor.

Malcolm Arnold contará con las “Danzas alrededor de las Islas Británicas”, en una selección de Paul Daniel. Arnold ocupó durante años un puesto en la sección de metales de la “London Fhilharmonic O.”, pero su preferencia por la composición, llegará tras la consecución de una beca “Mendelssohn”, que le permitiría estudiar en Roma. Puesto en materia, realizará sus primeros trabajos en el espacio de las músicas incidentales y el teatro, medio idóneo para dejarse tentar posteriormente por el cine, consiguiendo éxitos notables como “El puente sobre el río Kwai” y “David Copperfield”. La tendencia a cuidar esa proyección artística enfocada hacia el público en general, tendrá sus réditos en el apartado de las obras sinfónicas, muy en el estilo post-romántico. La tradición popular de la música inglesa, dejará abundantes ejemplos y uno de ellos, será la serie de danzas inglesas, escocesas o galesas, dentro del ánimo más condescendiente, que le convertirá en uno de los compositores más apreciados de su tierra. Una idea podrá dárnosla el “Concierto para 28 intérpretes”, culmen del género concertante que cultivó con entusiasmo, en el que atenderá a los más variados instrumentos solistas, con particular atención a los instrumentos de viento. Precisamente, en su formación musical, habían sido determinantes los estudios de trompeta con Ernest Hall, mientras cultivaba los de composición con Gordon Jacob en el “Royal College of Music”

Ralphp Vaughan Williams completa con una de las obras mejor consideradas, “A London Symphony, nº2  en Sol M.”, obra que sufrió más de un agravio, ya que en su primer movimiento-“Lento-Allegro risoluto”-, algún estudioso pretende encontrar pasajes que Debussy ya había escrito en “La Mer”.  Compuesta hacia 1912, tendrá el estreno oficial en Londres, el 27 de mayo de 1914, para someterse a una revisión que dejará sus resultados en una nueva presentación seis años después.  Definitivamente, será una de las obras sinfónicas mejor consideradas por los aficionados. En su epílogo, apunta un detalle gracioso con una introducción evocadora del “Big Ben”.   

Ramón García Balado 6/XI/2022

 

José Mª Gallardo del Rey, Cátedra de Guitarra del LXIII Curso U.I. de Música en Compostela

José Mª Gallado del Rey, titular de la Cátedra de Guitarra, del “LXIII Curso U.I. de Música en Compostela”, disfruta de prebendas varias como artista y galardonado, además de haber sido solista en conciertos con nuestras orquestas autonómicas. Es profesor al tiempo que  concertista, para uno de los pocos conciertos que en esta ocasión pueden ofrecerse. Un caso similar al de Josep Colom, que solía dejarnos selectos programas de pianismo español.  Gallardo fue premiado en sus años de estudios en este curso, con el “Premio Luís Coleman”, un aviso de futuribles esperanzas para este año se confirman, tomando el testigo de José Luís Rodrigo. Impartió una clases “on line” hace unos meses, que sirvieron como tarjeta de visita y como artista, es un profesional de trayectoria que busca los entrecruzamientos de estéticas limítrofes y sobre este asunto tan complejo, le cedemos gustosamente la palabra, comenzando por quienes fueron son razón de ser, Andrés Segovia y José Tomás.

Pregunta.- Háblanos pues de esos maestros que fueron Andrés Segovia y José Tomás

Respuesta.- Son los baluartes de la mejor tradición que  dio este país, Segovia, cuando creó aquí, junto a Ruiz Morales estos cursos, ha sido un punto de excelencia de la mejor tradición de enseñanza de música española que ha podido haber en el mundo. Pudo reunir a los intérpretes más afamados, de los mejores maestros de nuestro repertorio y que continuó quien fue mi maestro, José Tomas, con el que tuve la inmensa fortuna de estudiar, no solo aquí, sino también en Granada, en el “Curso Manuel de Falla”, en su clase particular, que me recibía con mucho cariño, y en su casa de Alicante. Fue un antes y un después de mi carrera. Aquí, el contacto con compositores, violinistas, cantantes y musicólogo, le convierten en experiencia única. Conocía ya a León Ara, Rosa Sabater o Antonio Iglesias. Una convivencia de día a día.

P.- ¿Cómo viviste la experiencia compostelana?

R.- Con verdadera fascinación ya que no había vivido una experiencia con este ambiente tan maravilloso, con cada uno de los compañeros, en sus respectivas disciplinas. Entonces estábamos alojados en el Colegio Fonseca y cuando pasé estos días por allí, me han llegado todos los recuerdos, de mi venida desde de Sevilla, allá por los setenta. Pude revivir emociones de tiempos pasados. No podía pensar, que años después, vendría para hacerme cargo de la Cátedra de Segovia, en la que estudiaba. Sigo teniendo relación con algunos compañeros de entonces. Había efectivamente, un listón muy alto. Mis padres tenían un inmenso respeto por el curso.

P.- Músicos de los que guardes recuerdos.

R.- Recuerdo a un gran chelista, Arturo Muruzabal, también a José Luís Turina, como compositor y familiar de Joaquín Turina; Eduardo Armenteros, compositor con el que compartí enseñanza…es difícil porque éramos muchos, sobre todo, pianistas como Ángel Benito. Recuerdo un concierto de “Gala de Reyes”, que di aquí, con Ros Marbà, con el “Concierto de Aranjuez”, para el que me llamaron en sustitución de Ernesto Bitetti. No fui el llamado, pero sí el elegido. De los discípulos de Segovia, me siento de una generación  posterior, pero le conocí en los Cursos de Granada y toqué para él, soy de la generación de José Tomás, un vínculo indiscutible. Otros nombres pueden ser Christopher Parkenig o John Williams.

P.- ¿Cómo ves la figura de Regino Sainz de la Maza?

R.-  Fue maestro de mi maestra, América Martínez, catedrática del Conservatorio Superior de Sevilla, una alumna suya muy aventajada. Fue el elegido para tocar el “Concierto de Aranjuez”, que catapultó a la guitarra al mundo sinfónico de las grandes salas de concierto y aunque Segovia había hecho el camino, abonando los grandes teatros, pero le faltaba ese punto de contacto con el gran público. Es posible que de cada diez conciertos que interprete, siete sean con esa obra.

P.- Otro aspecto de interés es el nacionalismo español de Tárrega o Llovet.

R.- Son los grandes maestros de la escuela moderna de la guitarra española, no solo por el virtuosismo sino también por el legado y el repertorio que nos dejaron. Fueron un vaso comunicante de la escuela que viene de Fernando Sor, que alcanza a Tárrega y que nosotros recibimos. Podemos hablar de que la guitarra que tenemos, es gracias a él y al propio Llovet. Otras personalidades destacables son Ramírez, como constructor, o los Romero, como concertistas. Los Ramírez fueron los Stradivarius de la guitarra, y cualquier virtuoso que se  apreciara, tocaba uno de sus instrumentos. Los Romero, una familia increíble, desde Celedonio, el padre, a todos los hermanos, Pepe y Ángel, por su carrera internacional. No puede quedar al margen el Concurso de Cante Jondo, promovido por Lorca y Falla, en 1922, en el que también tuvo que ver Segovia.

P.- ¿Cuáles son tus proyectos más inmediatos que tienes en perspectiva?

R.- Voy a participar en un foro internacional de compositores europeos que se celebrará en Bucarest, al que llevó un concierto para guitarra y orquesta, dedicado al “Concierto de Aranjuez” y que se llama “Diamantes para Aranjuez”, en conmemoración del estreno de setenta aniversario, y será el mes que viene y estrenaré mi último trabajo, un poema sinfónico, en la ciudad de Kyoto, en Japón, un doble concierto para koto y guitarra, basado e un relato de un escritor norteamericano y que trata de la primera embajada japonesa, en Sevilla. De hecho, en  Coria del Rio, quedan herederos de aquellos tiempos. La obra se estrenará en Japón

Ramón García Balado 6/VIII/2021

         

 

Paseos compostelanos con la Banda Municipal

  Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela Primer tramo trimestral de temporada otoñal con la Banda Municipal dirigida por Casiano Mour...