14/07/2023

Curso Airas Nunes en la Escola de Altos Estudos Musicais

 Cita a lo largo de la semana entre los días 3  y 8, en una nueva convocatoria  de actividades docentes y concertistas integradas en el Curso Airas Nunes, que promueven los hermanos Manuel y Javier López Jorge, que en esta ocasión llevarán a cabo su proyecto en la Escola de Altos Estudos Musicais (EAEM), centro del que surgen alumnos todas las temporadas, gracias a la colaboración de maestros de élite y músicos de nuestra RFG. Un ideario a seguir que desde su primera convocatoria conserva planteamiento de indiscutible solvencia y al que también se añade el chelista Millán Abeledo Malheiro. Un grupo de 54 alumnos, procedentes de los países más distanciados, desde Hungría, Polonia, Francia, Israel, Turquía, hasta completar Holanda, Croacia, Japón, Chipre, China, Suiza y España. Observamos a lo largo de tan dilatada trayectoria, la generosa colaboración en el cuadro del profesorado, con alguno de los maestros que la probaron las primeras experiencias, quizás un tanto arriesgadas, ofrecidas en el primer año. Optando a la serie de conciertos compartidos que nos llevaron desde el Paraninfo da Universidade, al Mosteiro de San Paio, el CGAC y el propio Casino compostelano.

El cuadro del profesorado, nos trae las docencias de los pianistas Claudio Martínez-Mehner, András Kemenes y Kennedy Moretti, cada uno de ellos con su procedencia reconocible. Martínez Mehner, en representación de la Hochschule für Musik Basel & Hochschule für Musik und Tanz Köln. András Kemenes, veterano y cabeza visible del curso desde el comienzo, es maestro de la Academie Ferenz Liszt, de Budapest y Kennedy Moretti, lo hace en nombre de la Escuela Superior de Música de Catalunya. Martínez Mehner, con raíces en Bremen, estudió en el Real Conservatorio de Música de Madrid, con Amparo Fuster, Pedro Lema y Joaquín Soriano, ampliando en el Conservatorio Tchaikovski, de Moscú, en la Escuela Reina Sofía y en la Hochschule für Musik, de Freiburg, en el Baltimore Peabody Conservatoire, y en la Fondazione per il pianoforte, realizando masters con Murray Perahia, Fou Ts-Ong y Dietrich Fischer Dieskau, Mstislav Rostropovich. Ganó importantes concursos internacionales y es un activo colaborador en las impagables programaciones de la Fundación Juan March. Kennedy Moretti, es pianista del que tenemos buena impresión desde su participación en el Certamen Todo Lírica, acompañando al bajo Simón Orfila. Nacido en Brasil, es pianista con fundamentos en la Academia Ferenc Liszt, de Budapest y en las Hochschule Wien, convirtiéndose en un excelente repertorista, de maestros como Alfredo Kraus, Marina Pardo, Aquiles Machado o Mariola Cantarero, compartiendo labores en la Escuela Superior Reina Sofía.

El chelista Xavier Gagnepain, tuvo la fortuna de asistir a las docencias de Maurice Gendron, músico que estrenó el Concierto para chelo de  Prokofiev; el segundo de Paul Hindemith, la Serenata de F.Poulenc o las Variaciones de Concierto de Pau Casals, quien le acogería en Prades. Ganó Premios en Sâo Paulo y Munich, y colaboró con formaciones como la London Symphony Orchestra o Los Solistas de Moscú. Es profesor en el Conservatorio Boulogne-Billancourt, al tiempo que se interesa por la dirección orquestal. Uno de sus registros recientes está dedicado a Gabriel Fauré.   El flautista André Cebrián, valor añadido del Curso Airas Nunes, es recibido como representante de la Scottish Chamber Orchestra; del Azahar Ensemble y de la Ac. de la Fundación filantrópica Baremboin-Said. Cebrián pasó por la Gustav Mahler Jugendorchester, por la JONDE, y es profesor en el Conservatorio Superior de Aragón. Fue dinamizador del Natalia Ensemble, grupo al que seguimos más de una vez en sus visitas por nuestra tierra.

Yuval Gotlibovich, profesor de viola, en representación también de la Escuela  Superior de Música de Catalunya, es músico al que tuvimos con nuestra RFG como solista a comienzos de 2017, bajo la dirección de Pierre Dumossaud, para interpretar Harold in Italia Op. 16, de Héctor Berlioz, en una sesión que completaba la Sinfonía Italiana de F.Mendelssohn. Obtuvo galardones como los certámenes Lionel Tertis (GB), Fischoff (USA) o Aviv (Israel).Realizó arreglos como las Variaciones Goldberg, registradas por Sony, con el Trío Garnaty. Cuida en especial la combinación de la creación y la improvisación, cuyo producto se ve reflejado en sus  trabajos para el cine o las sesiones en directo de notables resultados artísticos. El sello Naxos, especializado en proyectos innovadores, hizo posible la publicación de la obra para viola de Ramón Paus.  Gotlibovich, es profesor en Suiza y en nuestro país, un maestro que se incorpora a las actividades del Curso Airas Nunes. También es profesor en la Universidad de Indiana y en el Conservatorio Dalla Svizzera (Italia) . Entre sus maestros, aparecen Anna Rosnovsky, Atar Arad y Lilach Levannon. Su Sonata para viola y piano, fue grabada por Nakubo Imai e Izumi Tatero, para el sello Da Vinci. Queda a la espera su publicación del Concierto para viola, de nuestro añorado Antón García Abril, con la RFG dirigida por Paul Daniel, uno de sus detalles de profundo agradecimiento.

Ramón García Balado12/VII/2023

   

 

Concerto do día das Letras Galegas 2023 (Martín Códax) , en el Coliseo Noela de Noia

La Real Academia Galega de Belas  Artes se traslada al Coliseo Noela de Noia- 20´00 h.-, para invitarnos al concierto que ofrecen la soprano Clara Jelihovschi Panas, acompañada por la pianista Margarita Viso Soto, para interpretar  la serie de piezas que integran las Cantigas de Martín Codax, en versión para canto y piano de Margarita Soto; Soedades, de Marcial del Adalid, a partir de un texto popular; As lixeiras anduriñas, de Juan Montes, siguiendo la poética de Salvador Golpe; Cantiga, de José Castro Chané- texto de Curros Enríquez-, para completar con Mayo longo, de José Baldomir, atendiendo a la sensibilidad poética de Rosalía de Castro. La soprano rumana con residencia en nuestra tierra estudió en el Conservatorio Estatal Stefan Neaga, de Chisináu, en Bucarest, y se graduó como profesional en la Escuela George Enescu, integrándose como miembro del Coro de la Filarmónica de esa escuela. Fue también solista entre los años 2000/4, llegando a formar parte de la Oppereten Bühne vienesa, con la que realizó importantes giras. Su llegada a nuestro país, coincidió con estudios de ampliación del apreciado Alberto Zedda y con Renata Scotto, en años boyantes del Festival Mozart. Compagina labores docentes y concertísticas de excelentes resultados.

Margarita Soto Viso, una de nuestras más dotadas especialistas en el campo de la musicología, realizó sus estudios en el Conservatorio Superior de A Coruña, donde tuvo como maestros a Jeanette Romero (piano, armonía y contrapunto), para ampliar al mismo tiempo con Rogelio Groba, Mª Luisa Nache (canto), José Ferrer (trompa), Carlos López-García Picos (composición), Eva Alcázar, Edith Picht-Axenfeld y Noemí Novara (piano). Es autora de imprescindibles obras de indagación, además de trabajos camerísticos y repertorio vocal. Un espacio de investigación que se centró con profundidad en nuestros clásicos, desde Marcial del Adalid a José Baldomir. Pertenece a la Sociedad Española de Musicología y es dinamizadora de la editorial VISO (1997), dedicada a compositores gallegos. Es profesora de Solfeo y Teoría de la Música en Madrid, (1985) y pianista acompañante, desarrollando una actividad docente entre los Conservatorios de Zaragoza, Ponferrada y A Coruña. Recibió el Premio de la Crítica de Galicia, en la sección de música.

Un concierto que contará con una disertación del maestro y compositor Juan Durán, Académico de número de la  Real Academia de Belas Artes, dedicada a Martín Codax, a identidade da música galega, que acompaña a la exposición que se celebra en el Casino de Noia, hasta el día 14 de este mes, junto con la publicación de un cd, que integra las siete Cantigas de Martín Codax: Eno sagrado, en Vigo; Aí ondas, que eu vin ver; Quantas sabedes amar amigo; Ai Deus, se sab´ora meu amigo; Mia  irmana fremosa; Ondas do mar de Vigo y Mandad´ei conmigo, en interpretación de Speranza Cerullo.

Las Cantigas d´amigo de Martín Codax, merecieron la apreciación de Ismael Fernández de la Cuesta, aparecieron inopinadamente a principios del siglo XX, en la encuadernación de un De Officiis, de Ciceron. La presentación de las mismas en un pergamino o rótulo escrito por una sola cara a cuatro columnas ha confirmado para algunos la tesis de Gröber, según la cual los poemas trovadorescos eran entregados por los propios trovadores a sus destinatarios en unas hojas volantes, Liederblätter. Durante muchos años, se dio por desaparecido en España el manuscrito de Martin Codax. En realidad, el documento estaba bien conservado en la biblioteca de R.Mitjana,  fue vendida por sus herederos, y el rótulo de las Cantigas de amigo, después de varias vicisitudes, fue comprado por la Pierpoint Morgan Library de Nueva York, en 1977, con una leyenda a cuestas de fecha reciente. The Morgan Library neoyorquina, tuvo a bien prestar estas Cantigas de Martin Codax, a la Universidad de Vigo, para una exposición temporal en el Museo del Mar.

Conjunto de piezas que vienen escritas en notación cuadrada, con ligaduras que se asemejan a las de las Cantigas de Alfonso X, El Sabio, de los Códices de El Escorial. El especialista largamente prestigiado Higinio Anglés, cuya herencia de criterios recogerán especialistas como el Padre José López Calo, pensó que este tipo de notación era tan perfecto que bastaba para deducir con precisión el ritmo musical de las cantigas, pero los resultados de su transcripción no parecen todavía hoy satisfactorios. Siete cantigas, en esta recopilación, que a excepción de una de ellas, poseen la forma clásica del refrán con paralelismo o leixaprén. El tema del amor y  del mar, está, como ya comprobamos, situado en Vigo y  hasta alguna de ellas, especialmente la primera tiene puntos de contacto con la canción amorosa de Raimbaut de Vaqueiras.

Marcial del Adalid con la pieza Soedades, a partir de un texto musical popular, perteneciente a la serie de sus Cantares viejos y  nuevos de Galicia, un acercamiento al espíritu de la mélodie francesa, que fueron publicándose por la editorial de Canuto Berea, piezas que conseguirán una gran acogida, parecida a la concedida a José Castro Chané, siempre bien recibidas como es el caso de su Cantiga, sobre textos de Curros Enríquez. Cuatro cuadernos colmarán estos Cantares viejos y nuevos de Galicia, en los que se plantean nuevos problemas tratados en otras recopilaciones, en esa búsqueda de una identidad propia con resabios de terruño.

Juan Montes y As lixeiras anduriñas- Salvador Golpe-, compositor del que también Canuto Berea dejará constancia en su catálogo, con un total de 13 obras, repartidas entre piezas para piano, las seis famosas baladas gallegas, de su mejor producción y así nos encontramos junto a la que tendremos, Doce sono; Negra sombra; Lonxe da terriña; Unha noite na eira do trigo y O pensar do labrego, a las que se añaden las piezas para piano solo y otros estilos de formas diversas.  José Baldomir, cierra con Mayo longo- Rosalía de Castro-, cuyas melodías en su conjunto, merecieron un detallado análisis de Margarita Soto Viso, divulgado por el Consello da Cultura Galega, en un cuidado tratamiento: Melodías galegas de José Baldomir Rodríguez. De la serie para canto y piano, destacan O último adiós; Ay! Como foy?; Meus amores; ¿Porqué?; Carmela (Era unha tardiña meiga; N´o ceo azul, azul crarísimo; Mais vé o A un batido.

Ramón García Balado 13/VII/2023     

 

Andrés Gaos. Isidro Maiztegui y Juan Durán, en el Museo das Belas Artes, de A Coruña

 Sesión perteneciente al “XXIV Ciclo de Concertos de Outono”, que se ofrece en el Museo das Belas Artes de A Coruña- mañana a las 12´30 h.,con Patrocinio Consello da Dirección da Xunta de Galicia y que tendrá como protagonista al pianista Iván Fernández, para obras de Andrés Gaos, Isidro Maiztegui y Juan Durán. El pianista estudió con Rita Ivaskeviciute, para seguir en la Escuela Superior de Catalunya, presentado su proyecto “Recursos expresivos de las últimas sonatas de Beethoven”. A partir de 2015, realizó un master en la Akademia Gnessin de Moscú, recibiendo la consideración “CUM LAUDE”, asistiendo a clases de Vera B. Nosina, Previamente, en 2009, había sido finalista del Concurso Internacional de Jóvenes de Lliria. Recientemente, publicó un registro discográfico con obras de Andrés Gaos y Robert Schumann y añade a su trayectoria los asesoramientos de maestros como Pavel Dombrovsky, Tatyana Tarnavskaia, Arcadi Volodos, Yuri Bogdanov, Josep Colom o C. Zacharias, entre otros.

En programa, Andrés Gaos, con una par de sus obras, estudiadas por Julio Andrade Malde en su monografía “Andrés  Gaos. El gallego errante”. La primera, “Aires gallegos para piano AGB 28” (1905), y que tiene atribuida el número 22 de opus, dada la época de su composición, aunque se le asigne el número de diferente referencia. En sus características generales, la obra está dedicada a Julián Aguirre. Recuérdese que Gaos realizó una versión para violín y piano de ls “Aires criollos” para piano de Aguirre. Los Aires gallegos”, tuvieron una extraordinaria acogida y la única edición que se hizo, se agotó rápidamente, La sucesión de los aires es la siguiente: “Moderato”, “Tempo de berceuse”, “Allegro”, “Lento”, “Allegreto”, “Andante”, “Moderato”, “Presto”, “Andante”. Como puede comprobarse, Gaos combina sabiamente aires lentos y  rápidos. Nueve piezas de diversa inspiración y contenido; la estructura de cada una  de ellas es muy variable y en general son muy  breves. Las hay que constan de una sola sección.

Los “Nuevos aires gallegos AGB 30” (1913), cuenta con edición de Ramiro Cartelle y conoció el honor de tres ediciones: la primera en la revista “Música”, de Madrid (1917); la segunda por Gurina y Cía, de Buenos Aires (1920); la tercera por la revista musical “El Bufón”, de Valencia (hacia 1929. Una copia de la bonita edición de Gurina, es la que obra en nuestro poder. La obra  está dedicada a la Excma Sra Condesa Vda de Morphy, que fue mecenas de muchos músicos  españoles. Los aires en este caso, se reparten de la manera siguiente: “Andante”, “Tempo di berceuse”, “Allegro molto”, “Allegretto”, “Allegro”, y la duración de cada uno de los cinco números tiene su propia previsión de desarrollo. Según Ramiro Cartelle, existen en A Coruña (se supone que en el archivo dedicado a Canuto Berea, da Deputación Provincial) una copia de la edición de Gurina, que lleva una dedicatoria autógrafa de Gaos a su tío, Canuto Berea , fechada el 8 de junio de 1924. La ilustración de la cubierta es un paisaje de la costa, que muy bien pudiera ser gallego: es más, los árboles y una construcción que se ve parciamente sobre el cantil que cae a plomo sobre el mar, me recuerdan inevitablemente la parte derecha de la playa de Santa Cristina.

Juan Durán con tres fantasías: la primera sobre una cantiga, la segunda sobre un tema popular y la tercera sobre el tema “O Galopín”. Juan Durán, compartió protagonismo con Andrés Gaos en el concierto dedicado al universo musical del mismo, ofrecido con la “OSG” bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, en el que se escuchó del maestro la “Impresión nocturna” y la “Sinfonía nº 2 (Nas montanas de Galicia”, junto a la suite sinfónica de Durán “Cervantina”, a partir de temas españoles, desde “Folías de España” que abría y cerraba la serie, hasta “Ay triste que vengo”. Andrade Malde, en sus notas, diría que podía sorprender que en un concierto en homenaje a Gaos, se programe una obra de Juan Durán. Sin embargo, hay algunas coincidencias que conviene hacer constar. Gaos nació en A Coruña, donde se supone que recibió las primeras enseñanzas musicales de sus tíos maternos, Manuel y Canuto Berea; a la edad de seis años, hubo de trasladarse a Vigo, puesto que su padre se había hecho cargo de la sucursal de su cuñado Canuto. Juan Durán, nació en Vigo y también a muy temprana edad, tuvo que desplazarse, junto al resto de su familia, a A Coruña, donde ha permanecido hasta la actualidad. Pero acaso esa coincidencia no sobrepase el nivel anecdótico; y lo más importante sea el hecho de que Juan Durán haya compuesto un autentico homenaje a Andrés Gaos, tomando como base la preciosa canción “Rosa de Abril AGB 61”, construye unas notables variaciones. La variación es una técnica muy utilizada por Juan Durán; dentro de su catálogo, tiene al menos  siete obras en que emplea  técnicas variativas.

El argentino Isidro Buenaventura  Maiztegui Pereiro, apunta a una selección de sus “Preludios gallegos”, un músico que también destacará en sus composiciones para bandas sonoras de notable acierto y que a la altura de los años cuarenta, se hará cargo de corales gallegas como “Ultreya”, “Os Rumorosos” o el “Centro Orensano Terra Nova”, formando parte de la Asociación Juan B.Justo. Se estableció en Madrid durante una etapa de su vida, a  partir de 1952, hasta su regreso a La Argentina, en 1969. Siempre cuidó las labores pedagógicas y en 1981, asumió la dirección del archivo del Teatro Colón. En el Teatro Libertador San Martín, de la ciudad argentina de Córdoba, estrenó la cantata “Macías o Enamorado”, en la que evocaba la figura de ese juglar gallego del siglo XIV, obra que repetirá en su ciudad natal, en Mar del Plata. Su obra condensa una gran facilidad y espontaneidad, acrecentada por la vivacidad de su tratamiento rítmico. En esencia, resulta agradable al oyente, gracias al cuidado de su buen gusto. Un resultado amplio de creaciones en los estilos más diversos, en los que no faltan una aproximación a las raíces folklóricas y la tendencia nacionalista criolla. En este espacio que no afecta, merecen mención la serie de”sonatinas” para el piano, de talante sonoro sencillo, gracias a un lenguaje claro.       

Ramón García Balado 14/VII/2023

 

Helmuth Rilling y la Bachakademie, en cursos y conciertos

 Tres convocatorias pudimos disfrutar de los cursos Internacionales de la “Bachakademie” en  nuestra ciudad, comenzando por la convocatoria de 1992, hasta completar en la de 1998, ya con nuestra “RFG”, como protagonista para el apoyo instrumental, destacando en el apartado docente músicos que siguen activo y con la ausencia sentida del clarinetista Manuel Juan. Para cada cita, obras concretas del kantor de Leipzig, a excepción de esta en concreto, que se ciñó al “Messiah” de G.F.Haendel, en la versión de W.A.Mozart.  Pero para iniciarnos en el año de aquella primera propuesta, recuperaremos la relación de datos escogidos de una serie de clases magistrales y conciertos, que pudieron seguirse entre los días 5 y 12 de septiembre, de 1992, en los que nos acompañaron dos de las formaciones a las que el maestro Rilling, primer titular de nuestra “RFG”, dio vida. Todo ello fue posible gracias al Ministerio de Cultura, la Fundación “La Caixa” y el Concello de Santiago. El cuadro de honor, estaba representado por el entonces ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, y  Xerardo Estévez Fernández, como alcalde la ciudad.

Helmuth Rilling, se había formado en la Staatliche Hochschule für Musik, de Stuttgart, su ciudad natal, teniendo como principales maestros a  Hans Grischkat, Johann Nepomuk David y Karl Gerok, antes de perfeccionar estudios en en el Conservatorio Sta Cecilia, de Roma, con Fernando Germani. Excelentes fundamentos que le ayudaron a la creación en 1954 del “Gächinger Kantorei Stuttgart”, optando a personales planteamientos en cuanto a los repertorios a los que acabará entregándose, y cuando las llamadas corrientes historicistas llamaban a las puertas, permitiendo diversas alternativas en cuanto a los estudios sobre el material y las interpretaciones. Pasarán algunos años, antes de que en 1965, forme el “Bach Collegium Stuttgart”. En su trayectoria, dejará un espacio para compartir docencia con Leonard Bernstein, en 1967, en Nueva York. A partir de 1985, será profesor en la “Staatliche Hochschule für Musik”, de Frankfurt, en donde será responsable del “Frankfurter Kantorie”.

El grupo coral “Gächinger Kantorei Sturttgart”, pronto se consolido como formación de referencia recibiendo invitaciones para participar en festivales internacionales, remitiéndose en aquellas primeras experiencias a los géneros “a cappella”, preferentemente en los repertorios que iban del XVI al XVII e incluso al XX. Fecha clave, y con motivo del 300 Aniversario del nacimiento de J.S.Bach, interpretó en público la integral bachiana, desde las cantatas a los oratorios. Llevaron a registro la música vocal de Johannes Brahms.  El “Bach Collegium Stuttgart”, resultaría el complemento incuestionable para su acompañamiento, siempre bajo la estudiada supervisión del maestro Rilling y así, se irán sucediendo las invitaciones a los festivales de primer orden: “Salzburger Festspiele”, la “Primavera de Praga”, el “Festival Bach”, de Londres, Estrasburgo y ciudades que sobrepasarán el ámbito europeo.

Aquella temporada de gracia, había supuesto el primer gran reclamo compostelano en cuanto a  proyección internacional, una vez que se disponía del lugar propicio como era el Auditorio de Galicia. Un período propicio, como era estío tardío, y una selección de alumnado predispuesto a colaborar en las funciones requeridas, para las que se les exigía, tanto en canto como en dirección, un conocimiento de las dos obras requeridas, en concreto la “Misa en Si m. BWV 232” (Kyrie y Gloria) y el “Magnificat BWV 243”. En los requisitos, la posibilidad de asistir como estudiantes activos (en últimos cursos de carrera  o profesionales en activo) o estudiantes oyentes y aficionados a la música con interés de profundizar su conocimiento sobre J.S.Bach.

El cuadro de actividades había comenzado el 5 de septiembre (sábado), con un ensayo sobre la ”Pasión según San Juan  BWV 245”, obra de tendría su interpretación en el concierto de apertura, por ambas formaciones, en la que destacaron como solistas Juliane Banse-soprano-, Cornelia Kallisch-contralto-, Michael Schade- tenor (Evangelista)-, Oliver Widmer- bajo-, Anton Scharinger-bajo-, en una sesión a la que precedió una visita comentada a la ciudad.  Al día siguiente, se convocaron las pruebas de admisión para los alumnos matriculados del curso sobre las obras destinadas a trabajar, es decir, la “Misa en Si m. BV 232” y el “Magnificat BWV 243”, destinado el lunes a un concierto comentado sobre el “Kyrie” de la “Misa en Si m. BWV 232” . Entre horarios de mañana y tarde, se mantendrían todas las actividades que en la jornada del martes, día 8, pondría mayor atención en el concierto comentado, el “Magnificat BWV 243” y que el miércoles se centraría en el “Gloiria I” de la “Misa en Si m. “: “Gloria” y “Domine Deus”.  Pauta que seguiría el jueves con el “Gloria II”: “Qui tollis” y “Cum sancto spiritu”. El viernes, día 11, nuevo ensayo sobre la “Misa en Si m.”, con coro y orquesta, previo a la recepción oficial a media tarde.  El sábado día 12, culminación con la “Misa en Si m.  BWV 232”, de la que fueron protagonistas el “Gächinger Kantorei Stuttgart” y el “Bach Collegium Stuttgart”, arropando a los solistas vocales: la soprano Juliane Banse, la contralto Cornelia Kallisch, el tenor  Jörg Dürmüller y el bajo Anton Scharinger, con la dirección del maestro Helmuth Rilling

En el cuadro de profesores, el violinista Georg Egger, que había sido concertino de la “O.C. Heilbronn-Würtenberg”  y ejercía la docencia en el Conservatorio de Música de Bozen;  el clavecinista Michael Behringer, especializado en acompañamiento de “lied” y con masters con F.L. Tagliavini, H.J. Erhard y J. Schonnleitner (cembalo y órgano); el trompetista Hannes Läurin, alumno de Robert Bodenröder en Freiburgo  y  primer trompeta de la “NDR Sinfonienorchester”;  el oboísta Ingo Gotirzki, solista de la “O.S. de Basilea”, la “O.S. de la Radio de Frankfurt” y miembro del “Merlin Ensemble”; el flautusta  Jean-Claude  Gérard, solista de la “Staatsoper” de Hamburgo  y del “Festival de Bayreuth” y profesor de la “Hochschule für Musik” de Hamburgo y el chelista Francis Gouton, alumno de Maria Kliegel, Pierre Fournier y Janos Starker, miembro de la “Wuttenberg Chamber O.”, de Heilbronn y del “State Theater”, de Stuttgart. Relación docente que completarían Cornelia Kallisch (soprano y contralto) y Aldo Baldin (tenor y bajo)

Ramón García Balado 5/IV/2020

 

Gabriel Busi: El Reflejo, monólogo sobre la ópera La Tribuna, con la soprano Lisen Davidsen, en el Teatro Colón


Programa en las actividades de “Amigos de la Ópera” de A Coruña, Teatro Colón- 20´00 h.-, con un monólogo sobre la ópera “La Tribuna”, de Gabriel Bussi, y que se presenta como “El Reflejo”, de la que serán intérpretes la actriz Estíbaliz Veiga, como “Doña Emilia Pardo Bazán”, la soprano Virginia Tola, para el rol de “Amparo”, acompañadas por Alfredo Abati, al piano, en un trabajo escénico de Emilio López. La soprano argentina estudió en el Instituto de Arte, del Teatro Colón, de Buenos Aires, con Ana Sirulnik, tras haber seguido la docencia de Mª Elena Boero, en Sta Fe. Artísticamente en su primera experiencia, se bautizó con “Les Contes d´ Hoffmann”, de Offenbach y entre sus galardones, destacan el Primer Premio del Concurso de Canto Reina Sonja, de Oslo, teniendo como jurado a Birgitt Nilsson, C.Ludwig, Theo Adam e I. Bjoner. También el “Operalia”, promovido por Placido Domingo. Entre sus roles, “Marguerite”, del “Faust”, de Gounod, en el Teatro Verdi, de Trieste, o “La Traviata”, en La Monnais.

Estíbaliz Veiga, dispone de una consolidada tradición en conocidas serie de tv:”Pazo de familia”, “Catro Fiestras”, “Efectos secundarios”, “Luar”, y cinematográficos: “Mortos à presa” y “Fútbol de Alterne”. Estudió en Nueva York con Susan Batson y J.Strasberg, ampliando con J.Carlos Plaza o Macarena Pombo, entre otros. Emilio López, en la dirección escénica, estudió en un principio flauta travesera, en el Conservatorio J.Rodrigo de Valencia, y canto en el Conservatorio José Iturbi. Se decantó por el medio escénico a partir de 2009, siguiendo las directrices de maestro como Juan Carlos Plaza, F.Negrin, Emilio Sagi, Y. Kokkos o David Livermoore.

Gabriel Bussi, tuvo en programa a comienzos de junio de 2019, la “Suite Sinfónica de la ópera “La Tribuna”, en estreno, junto a obras de M.Ravel y J.Brahms, con la”OSG”, dirigida por Josep Pons, y con Josep Colom como solista, para el “Concierto para piano y orquesta, en Sol M.”, de Ravel. Una suite en tres tiempos: “Obertura y enamoramiento”, “Nana de Amparo” y “La llegada de la Unión del Norte y la ruptura de Baltasar”. “La Tribuna”, en sus avatares, sobre un libreto de Javier Ozores, escritor y guionista de cine, pudo haber sido un trabajo para el añorado Manuel Balboa, aunque Bussi terminará interesándose por él, cinco años después, con acogida en un espacio tan propicio como la antigua Fábrica de Tabacos, de A Coruña, epicentro real del relato. Pudieron llegar a escucharse dos arias de la ópera, mientras se esperaba por la realidad de un proyecto escénico a lo grande. Tanto que, sobre el mismo, llegarán a admitirse las dimensiones de un trabajo pucciniano.

La segunda parte de lo ofrecido en la tarde de aquel concierto, la “Nana de Amparo”, era un canto de amor y esperanza, en el que los oboes presentaban la nana de Amparo, que en la ópera, se sitúa al comienzo del “Tercer acto”, y que dedicaba a su hijo no nacido, en un clima de ingenua ternura y confianza en un mejor futuro; respondería el corno inglés, enlazado con el clarinete. La sentida esperanza, quedaría realzada por la trompeta, en un tutti ascendente. Asomaría de inmediato, un interludio lleno de oscuros presagios, procedentes del sereno silencio con el que acabada la pieza.

Gabriel Bussi, el autor, estudió en el Conservatorio Hans Eisler, de Berlín, como alumno de violín de Christoph Poppen y Ulf Wallin y composición y contrapunto con Gerhard Tittel y Jürgen Ganzer. De ese período son el “Cuarteto para cuerdas, en Do m.”, la “Sonata para flauta y piano” o la ópera infantil “Gutgesinntund Bösgesinnt” (De buen carácter y de mente malvada). Es miembro de la “OSG”, desde 2002, y pronto se le apreciará por sus abundantes arreglos para los géneros más diversos, desde lo propiamente camerístico a las curiosidades como el “Festival Mozart, en la calle”. Su orquesta, estrenó partituras de su firma, como un “Ave María”, para coro mixto y de niños; “Noche de Navidad”, para coro de niños y orquesta”, ambas de 2010; “Medrando entre cancións”, un proyecto didáctico para 10 instrumentos; “Pezzo sinfónico”, para orquesta. Ya en su etapa en los Estados Unidos, obtuvo el “Master of Music”, en calidad de becario de la “Southern Methodist Unversity”, en donde ampliaría conocimientos con el Dr. Robert Frank. Es miembro activo de la “Asociación Galega de Compositores.

En este centenario del fallecimiento de Doña Emilia Pardo Bazán, “El Reflejo” es una de las dedicatorias en las que “Amigos de la Ópera” de A Coruña, la tendrá entre sus consideraciones, con este trabajo de ilustraciones musicales, en estilo monódico, visionando las aspiraciones de la ilustre dama de las letras y el personaje de”Amparo”, manifestándose como un alegato sobre las precarias condiciones laborales de entonces. Una aspiración a lo que con fortuna, será el punto de partida para una segura representación de “El Reflejo”, en otras ciudades del país. La Pardo Bazán, en año de bienes, disfrutó del itinerario Rutas Pardo Bazán “Nocturnia”, en la Casa Museo. Un homenaje a las cigarreras de A Coruña, la “Conversación”, con Imelda Capote; la representación de “Los Pazos de Ulloa” y “La Tribuna”; los congresos “Emilia Pardo Bazán, cien años después” y “EPB, en su centenario” y las exposiciones en el Kiosko Alfonso y en la Sala de Exposiciones María Pita. Quedan también las representaciones de “Mi Miquiño del Alma” y una serie de proyecciones, en el Teatro Colón.

La soprano Lise Davidsen, en el propio Teatro Colón- domingo a las 20´00 h.-, con la “OSG”, dirigida por J. Miguel Pérez Sierra, tendrá una serie de arias representativas de un repertorio en su dominio, desde Wagner a R.Strauss a Beethoven y heroínas verdianas. Cantante ganadora del “Operalia” de 2015, y del ”Queen Sonja Int. Musical Competition”, además de tres galardones en la “Hans Gabor Belvedere Singing Com.”, de Amsterdam. Encaramada a grandes alturas, había tenido una curiosa experiencia con el “Gloria” de Vivaldi, y otros barrocos entre Pasiones, cantatas o un “Mesiah”, de Haendel, antes de adentrarse en el repertorio alemán, para el que tendría excelentes argumentos. Lise fue, en los comienzos, una posible mezzo, y fue la mediación de su profesora Susanna Eken, quien descubrió sus posibilidades reales en ese registro, lo que la obligó a alterar determinados parámetros artísticos.

Reciente está su visita al Festival de Peralada, con un programa que nos ubica en la realidad que compartimos, arias italianas, lieder de Strauss o Brahms y canciones de Sibelius, un recital que se acomodaba al espacio concreto de la cita. En Bayreuth, en 2019, aparecía Lise en plenitud de posibilidades, como “Elisabeth”, de “Tannhauser”, rol que asumirá a plena conciencia y que se hará extensivo a otros en esa cuerda. Katherine Wagner, tuvo a bien reconocer su idoneidad para el escenario del “Festspielhaus”, ante las exigencias condicionantes de la acústica. Temores ante ese Wagner y una fe en sí misma, por lo que se ganará comparaciones con la mítica Kirsten Flagstad. La Scala, la tuvo para un recital con obras de Wagner, Strauss, Verdi, Tchaikovski y Purcell, poco antes de su primer cd, de su debut en el “Met” neoyorquino y en Bayreuth. Para la “DECCA”, dejó constancia en una selección de “Tannhauser”, “Ariadna auf Naxos” y canciones del propio Strauss como las “Vier Letze Lieder”.

Cabe pues Strauss en el ambicioso horizonte y posiblemente en roles como “Elektra” o “Salomé”. Un segundo cd, lo realizará con la “London P.O.” y Sir Mark Elder, con la temible aria de “Leonora” (“Fidelio”, pasando por Mascagni, Verdi, “Medea”, de Cherubini, en un acercamiento al repertorio italiano, con el que parece sentirse a gusto, Esas heroínas, como otra “Leonor” (La forza del destino), o el “Don Carlo” y el “Requiem”, de Verdi, interpretado en la Royal Opera House, con Sir Antonio Pappano, con su temible “Liberame”. Un reto parecido, el ámbito checo con “Jenufa”, en la que busca la seguridad en la exigencia de los colores y el sonido correcto.

Voz consagrada, pretende recuperar el pasmo de estos meses, producto de las cancelaciones de “Die Walküre”m en la “Berlin Deutsche Oper”; “Ariadna auf Naxos”, en Viena; “Fidelio”, en Nueva York o “Die Meistersinger von Nüremberg”, en Roma. Lise Davidsen, es apreciada por su dimensión mostrada en la opulencia de su registro central y el intenso poderío de proyección, en que la que exigentes analistas, encuentran las aclamadas similitudes con Kirsten Flagstad. Resumen entre esas cualidades seductoras, una luminosa homogeneidad de recursos canoros en toda su extensión, llevados a una apabullante garantía en unos agudos electrizantes. Para mayor redundancia y sin ánimo de fomentar comparativas, precisamente por la calidad de esos agudos, podrá transportarnos a otras cantantes como Birgit Nilsson. Otro aspecto a tener en cuenta, será su entroncamiento con la “italianità”, de la que ya hemos encontrado ejemplos importantes, plasmados en alguno de sus registros discográficos, con piezas de “Medea” (Cherubini), “La forza del destino” y “Otello” (Verdi)

Un programa para esa tarde, en la que se ofrecerán páginas instrumentales como la obertura de “I vespri siciliani”, de Giuseppe Verdi, el “Preludio del acto III”, de “La Traviata”, la obertura de “La forza del destino”, la obertura “Leonora nº 3”, de L.van Beethoven, el Preludio del acto III, de “Lohengrin”, de Richard Wagner, para dar acomodo a las arias y un lied dedicadas a la soprano. “Tu, che la vanità”, del “Don Carlo”, de Verdi, el estremecedor “Ave María”, rendida entrega del “Otello”, y que se escuchará en la primera parte. “Pace, pace, mio Dio”, lamento con el que se cierra la primera entrega antes de pasar a la segunda parte, en la que de nuevo la soprano desbordará poderío canoro con el aria de “Leonora”, del “Fidelio”, de Beethoven, y una muestra de su señorío en el ámbito del lied con esa gema por excelencia que es “Caecilie Op. 27”, de Richard Strauss- dedicatoria a la compañera del poeta Heinrich Hart-, que seguirá a la gracia del aria “Es gibt”, de la comedia por excelencia que es “Ariadna auf Naxos”. Para completar, dentro en el espacio wagneriano, “Dich teure Halle”, de “Tannhäuser”.

Ramón García Balado

10 sep 2021 / 01:00

 

Paseos compostelanos con la Banda Municipal

  Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela Primer tramo trimestral de temporada otoñal con la Banda Municipal dirigida por Casiano Mour...