28/02/2024

Otto Tausk, dirige a la OSG, en el Palacio Euskalduna

 Palacio Euskalduna, Bilbao


 Dos conciertos de la OSG en el Palacio Euskalduna, bajo la dirección de Otto Tausk-día 2, a las 11´30 h.-, ofreciendo la Segunda suite del ballet Dafnis y Cloe, de M. Ravel y una selección de Images de C.Debussy, para seguir mañana a las 18´45, incluyendo la Sinfonía Fantástica de H.Berlioz. Otto Tausk colaboró con formaciones como La Tonnhalle San Gallen, la Concertebouw, los BBC Proms, el Teatro Mariinski, la Nacional Danesa, la Giuseppe Verdi milanesa, abordando obras algunas en estreno como Annas Maske (David Philip Hefti); Written on Skin (George Benjamin); Evgeni Oneguin (Tchaikovski); Die Tote Stadt (Korngold); Ariadne auf Naxos (R.Strauss) o títulos del repertorio mozartiano. Formado como violinista, se centraría definitivamente en la dirección tras probar como asistente Olifant Prize, por su contribución de Valery Gergiev, con la Filarmónica de Rotterdam. En 2011, la ciudad de Haarlem le otorgará el a las Artes en los Países Bajos, en especial por su participación con la Holland Symphonia durante el período 2007/12. También obtuvo el Choc du Mois, de Classical France y el BBC Music Magazine Concerto por su registro con obras de Prokofiev, con Rossane Philippens.  Excelente impresión había dejado junto a Leif Ove Andsnes, con el Concierto nº 1, Op. 15 de Brahms, y la Séptima Sinfonía en Re m. de A. Dvorak.

Dafnis y Cloe de M. Ravel, en su segunda suite, etapa de los grandes ballets del compositor, desde Ma mère l´Oye o Adelaide ou le langage des fleurs, mientras que los Conciertos Collone había interpretado fragmentos del mismo, contagiando en esa iniciativa a los Ballets Rusos, en sesiones privadas tras la refundición de la Bacanal, en abril de 1912. El arte raveliano, para Emile Vuillermoz, se había afirmado singularmente con esta partitura especialmente plástica… el compositor había pretendido establecer con su trazo neto los contornos de sus dibujos…todo anunciaba un arte sólido  y finalmente acabado. Gastón Carraud, declaraba que el  elemento rítmico era en la poética y pintoresca partitura de Ravel, de una debilidad extrema y dado que el desarrollo se hacía siempre por repetición, daba la impresión de pataleo antes que de verdadero movimiento. Opiniones enfrentadas como podía verse. ¿Qué se puede decir de una obra como esta, si no es que Ravel ha sobrepasado el cuadro anecdótico del ballet para lograr una verdadera sinfonía (Roland Manuel). Una sinfonía en La de una homogeneidad perfecta gracias a un restringido número de motivos, de una diversidad infinita en los ritmos y los colores, de una asombrosa claridad si pensamos en la importancia de la orquesta?  Dafnis y Cloe, es de hecho, la síntesis de todas las dotes ravelianas. De este ballet saldrán dos suites, habituales en los conciertos, cada una en tres partes: la Primera (Nocturno; Intermedio y Danza Guerrera) y para la Segunda, que nos interesa (Amancer Pantomima y Danza general), de una duración que se acerca a los veinte minutos.

Debussy en una selección de Imágenes, obra en sus tres partes que no nacerían como un ciclo repartidas desde Ibería, dedicada a los Conciertos Colonne parisinos de 1910, y que confiará a Gabriel Pierné, hasta Gigas compuesta previamente quedando como prueba orquestal que quedará en manos de André Caplet quien sabrá aprovechar sus mejores recursos para cerrar con Rondas de primavera y que el autor abordará en las sesiones de Conciertos Durand en la primavera de 1910, siempre con opiniones divididas entre los asistentes.  Gigas, de casi diez minutos, expresan un estado doliente: Gigas..Gigas tristes…Gigas trágicas…Pinturas del alma. Alma mortificada cuyo pudor, sin embargo, se inquieta y se espanta de los desahogos líricos y disimula así rápidamente los sollozos bajo la máscara de la gesticulación angulosa de una grotesca marioneta (Caplet).   Ibería, esa España imaginaria en tres estampas: Por las calles y los caminos: Oigo los ruidos que se escuchan en los caminos de Cataluña al mismo tiempo que las músicas de las calles de Granada. El Debussy que nunca había puesto los pies en nuestro país.   Los  perfumes de la noche, pieza si cabe compleja dentro del ámbito de un lied y en la que renuncia a posibles innovaciones que músicos de su tiempo sí realizarían.  La mañana de la gran fiesta, final, se encadena con el precedente acentuando esa orquestación nostálgica que culmina un glissando de trombones.  Rondas primaverales, menos apreciada por el autor y nacida al amparo de una canción renacentista: Vive le Mai, bienvenu soit le Mai/Avec son Gonfalon sauvage. Mélodie de temple popular que encontraremos en la conocida Nous n´irons plus au bois, que había inspirado un detalle musical en Estampe.

Berlioz y la Sinfonía fantástica Op. 19- para mañana- cinco tiempos, obra engrandecida a través de sus atentas revisiones y testimonial por excelencia. Ensueños y pasiones, el arrebato irresistible que presume la embriaguez de un estado de confusión por los estimulantes que convidan a situarnos en ambiente, pesa de sí la pujanza de la llamada idea fija. Destaca igualmente como elemento articulatorio dentro de este ensueño melancólico la idea procedente del tema de la mujer adorada, un apunte que se encuentra en la Romanza de Estela, de acentuadas síncopas que se reafirma en un Allegro appasionato assai, a cargo de los violines, siempre reafirmando la idea fija.  Escena de El baile- segundo tiempo-, un tumulto festivo, de nuevo sustentado por esa idea fija y que en realidad se resuelve en forma de típico vals, de cuidada elegancia entre el juego de arpas en piano.   La escena en el campo, nocturnidad embriagadora, siempre a la sombra de la idea fija, se manifiesta con un dúo pastoril, al que da respuesta el clamor de una tormenta distante y provocativa, remarcada por una orquestación poderosa.   La Marcha al suplicio, un febril pasaje de autoinculpación obsesiva, remueve esa mala conciencia en este tiempo de trazado fatalista que nos traslada a un mundo de ultratumba, en una caída hacia el abismo que recupera pesadillas de infancia. La Marcha al suplicio, remite a una antigua marcha de guardias, usada en la ópera inconclusa Les Francs-Juges.  El sueño de una noche de Sabbath, burla de conclusión para el desafortunado músico, en una permanente orgía diabólica, inmerso en una ceremonia fúnebre reafirmada por el canto del Dies Irae. Serán las distintas familias orquestales quienes consigan el punto álgido pretendido en una apoteósica conclusión.

Ramón García Balado

27/02/2024

El guitarrista Alí Arango, concierto y curso en el Conservatorio Profesional de Música

 Conservatorio Profesional de Música, Santiago de Compostela


 Actividad doble en el Conservatorio Profesional de Música a cargo de Alí Arango, entre el concierto del día 8- 20´00h.-, y el curso que impartirá en el mismo centro los dos días consecutivos. El guitarrista que nos ofrece su sesión con entrada libre, es un destacado intérprete del instrumento cuyos dominios y técnica son reconocidos por la crítica, tras haberse especializado en el Conservatorio Amadeo Roldán (La Habana), en 2001, y ampliar en el Conservatori del Liceu del Barcelona (2017), habiendo obtenido el Premio Extraordinario, asistiendo a clases magistrales de Antonio Alberto Rodríguez, Joaquín Clerch y Leo Brouwer, lo que le permitió participar en proyectos ambiciosos con prestigiados compositores. Obtuvo galardones como el Concurso Andrés Segovia, el Internacional de La Alhambra, el Francesc  Tárrega y otros similares, como el Trujamán (2019), en su calidad de intérprete latino de mayor proyección internacional. Realizó varios registros, uno  para el sello NAXOS (Laureates Serie) y un segundo para Contrastes Record, con obras de Tárrega y otro con el Dúo Pyrophorus, para JSM Guitar Records. Entre los compositores que le dedicaron obras, están Leo Brouwer- Paisaje cubano con tristeza- y Joaquín Clerch- Estudio nº 4, para el dedo anular-, figurando en su catálogo piezas para instrumento a solo, dúos y otros instrumentos, además de fundar Pyrophorus Guitar Dúo, integrado en el grupo de fusión Barcelona Guitar Trío.  El programa de la tarde, ofrecerá una selección de piezas que van desde Nico Rojas, a A. Barrios Mangoré, Tárrega, Paco de Lucía, una pieza propia y arreglos de obras de Frederic Chopin.

 Ángel Barrios Mangoré, apunta a páginas primordiales como el Vals nº 4, Op. 8; Último trémolo o La Catedral y Preludio de saudade; Andante religioso (Allegro Solemne), muestrario de composiciones relevantes del paraguayo, que en sus años de comienzo y por sugerencia de asesores artísticos, había decidido cambiar su nombre por el de Nitsuga Mangoré . Leo Brouwer, estudioso de su legado dejaría escrito: Barrios es el primer guitarrista- compositor del Nuevo Mundo, reconocido por su universal importancia. Su música sólidamente basada en principios clásicos, abarca todas las áreas del modernismo clásico en la técnica de la  guitarra, escalas, arpegios, trémolo, uso melódico dUel bajo con acompañamiento de clave de Sol; efectos de campanella y tambor, etc…etc…  Una opinión que se constatará en obras como La Catedral o Las abejas, genuinas piezas maestras, esta última de matices impresionistas en su alarde motu perpetuo que podrá recordarnos a piezas vertiginosas como El vuelo del moscardón, de Rimsky Korsakov. En tal lid, destaca la Romanza o El zapateado del Caribe. Tres estilos confirman la evolución de su trabajo, entre el clásico, el romántico y el nacionalista, que en ningún momento podría entenderse como un encasillamiento ya que el resultado final será una amalgama enriquecedora en beneficio de los géneros. Como aliciente y por lo que pueda interesarnos, destacaremos su Divagación chopiniana o Armonías de América, modelo de sincretismo musical. La serie de sus valses, ajenos a las dependencias chopinianas, descubren al compositor en plena desenvoltura de ingenio y personalidad.

Del cubano Ñico Rojas, nacido en La Habana, tendremos la Guajira a mi madre (en tiempo de montuno), músico forjado en la admiración por los grandes clásicos, entre los que también  aparecen Tárrega, Llovet, Segovia o Blas Matamoros, espacio que ampliará a músicos populares como Arsenio Rodríguez, siendo artífice de la promoción del movimiento filin. Compositor y  guitarrista apreciado, fue bien recibido por el aficionado medio y por colegas como Vicente González Rubiera y por Frank Emilio Flyn, sobresaliendo en la sutil confluencia  entre la canción y la guitarra- lo popular y lo culto-, ya desde muestras como su trabajo Suite cubana para guitarra (1964), que ayudará a divulgar la obra de Gonzalo Roig. Maestro en el dominio de la tradición popular, dejará obras como la elegida;  Homenaje a Bebo (mambo-capricho); Elegía  a Benny Moré;  Retrato de un médico violinista (fantasía rítmica); Suite homenaje al filin. Un notable innovador en la guitarra, como reconoce Leo Brouwer. Un ideario artístico que llegará a Alí Arango, que nos interpretará su pieza Opfergabe. 

Francesc Tárrega, con su Gran jota, capricho de concertistas con un modelo de típica pieza de salón y dotada inspiración, obra recurrente a la que volverá con irresistible frecuencia en distintos tratamientos, sobre una estela que le lleva al imaginario de Julián Arcas, muy cercano igualmente a su Capricho árabe, o a Recuerdos de La Alhambra. Gran Jota (Fantasía española), aquel Tárrega afortunadamente universalizado, en obras que a la postre son reflejo de una personalidad manifiesta desde los años de formación, siempre auspiciados entre la propia composición y los arreglos. Paco de Lucía, al que en estas fechas se rememora tras el décimo aniversario de su fallecimiento, con otra de sus piezas de juventud, Guajiras de Lucía, que nos ubica en el período de la Fantasía flamenca, música en los fundamentos de los modelos de ida y vuelta, con estilos como el Punto cubano.

 El propio Alí Arango, no renuncia a su propio tratamiento en arreglo de piezas para piano de Frederic Chopin, con dos de sus piezas. Del Op. 9, el Nocturno nº 2, en Mi b M (Andante), 12/8, página que nos embriaga por su fascinación y que en cierta manera, se acerca al melodismo del belcanto, ya desde la exposición de los acordes a tres tiempos de la mano izquierda que se repiten sobre una melodía sencilla y expresiva, que se retoma en tres ocasiones con variadas ornamentaciones.  El Vals nº 2, en Do sost. m, del Op. 64, obra estrenado en la Salle Pleyel parisina el 16 de febrero de 1848, por el autor, fue obra dedicada a la baronesa Nathaniel de Rothchield, logrando con la obra una irresistible atracción por ese temperamento en el uso del rubato que define la obra en el  desarrollo de poco más de tres minutos, que se condensan entre acentos de mazurka, un detalle de vals, un nocturno central più mosso que se asemeja a un rondó, para ceder a un più lento, que modula a la tonalidad enarmónica de Re b M. Uno de los valses más perfectos y mejor resueltos de la colección.

Ramón García Balado

23/02/2024

Mythos: Abraham Cupeiro con la Orquesta Gaos, en el Auditorio de Galicia

Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela 


  Concierto con presentación de la obra Mythos de Abraham Cupeiro acompañado por la Orquesta Gaos en el Auditorio de Galicia- día 2 , a las 20´30-, con un programa que ofrece su reciente trabajo en disco con la histórica Royal Philharmonic Orchestra, y que supone una continuación de lo que fue su auténtica tarjeta de visita Pangea, apreciada y valorada en su justa dimensión artística. Larga travesía por un mundo mítico e imaginario que nos lleva a través de siete espacios de profundo sentido descriptivo y sonoro. Requiem  for Marsias- el  sátiro-, personaje que se expresa con el aulos, frente a la cítara de Apolo, velados por el ojo atento de las Musas, preparando el segundo tiempo Pregaria de Minerva, en la que el instrumento de reclamo es el cornu, para recrear un mundo bélico.  Simurgh e a  la pluma de Oro nos sitúa .en los confines de Persia con el monarca Saam  y su hijo Zal, al que abandona en la montaña de Alborz, que desencadenará una truculenta escena.  O Océano Cósmico. O Señor da Danza, tiene como destino la civilización hindú, en el que Veruna reclama la ayuda de Shiva, a través de una danza que vencerá al detestable Apasmara.  A lenda de Sadgh, ya en la Isla de Esmeralda y  con otro de los personajes, Fiann el Blanco- supersticiones que le obligarán a su encuentro con un ciervo que se convertirá en la bella Sabgh- de la tendrá un hijo, Oisin, al que veremos como protagonista en Viaxe a Tir na NÓS, tierra de hadas, en donde hallará a Niamh quien le impondrá un duro desafío que no podrá superar. Atlantis, punto de encuentro final, nos sumerge en la ciudad de las  aguas entre visiones fantasmagóricas.  Leyenda de conclusión:  Vin creaturas extintas nas profundidades de Atlantis, luces brillando coma estrelas ocultas; escuridade do océano. Todos estes elementos vanse esvaecer nas mareas de tempo como ondas que levan os soños . E hora de mergullerse na eternidade.

La Royal Philharmonic Orchestre, la formación que hizo posible Mythos y que repite en sus confianzas, fue fundada por Sir Thomas Beecham (1946), una institución que contará con insignes directores  desde Rudolf Kempe, a Antal Dorati, Walter Weller, André Previn, Vladimir Ashkenazy, Yuri Temirkanov, Danielle Gattí y Charles Dutoit, destacando con proyectos variados destinados al gran público como The Red Shoes o sesiones em festivales de primera línea. Sir Thomas Beecham, su artífice (1879/1961), se hizo cargo en su juventud del Covent  Garden antes de fundar una primera Orquesta Filarmónica de Londres, con la que realizó grandes giras antes de romper con ella por otras ambiciones temporales preparando la refundación de la misma a partir del año citado, esta Royal Philharmonic O., con la que se mantendrá hasta el final de su vida. Beecham, fue adalid de la música inglesa, poniendo en atriles obras de de Delius, Sibelius, R. Strauss y hasta los oratorios de Händel, con arreglos personales. Los que le trataban, comentaban que era un artista de un sentido del humor poco común.

El concierto de Abraham Cupeiro con la Orquesta Gaos, fundada en 2009 y que participó en el Concurso de Piano Cidade de Ferrol, grabando un cd con obras de Juan Durán; el Coro Gaos como parte de sus proyectos, grabó el Requiem de Mozart con Borja Quiza, Carmen Subrido, Nuria Lorenzo y Francisco Corujo. Colaboraron en el LXI Festival de Amigos de la Ópera de A Coruña, acompañando al tenor Gregory Kunze,  toma los temas musicales plasmados en el registro con  la Royal Philharmonic Orchestra, en la que la dirección artística fue responsabilidad  de  Dimas Ruíz, con la participación del multi-instrumentista  y de María Ruíz, la asistencia técnica de John Barret y Matt Jones, contando como músicos invitados con los percusionistas Sergey Saprychev y Carlos Vázquez y la arpista Rosa María Rodríguez, completando los arreglos de Carlos Vázquez (temas 2,3 y 4); Hugo Paradela (1, 6 y 7); Adrián Saavedra (8) y María Ruiz además del propio Cupeiro. Grabación realizada en los Abbey Road Studios , en 2023. La panoplia instrumental siempre sorprendente ya que nos entra tanto por los ojos como por los oídos, brinda curiosidades que para muchos resultarán auténtica novedad. El aulós, instrumento de viento procedente de la Grecia Antigua, está provisto de lengüeta  similar a la tibia romana. Su aproximación a la flauta es gratuita ya que con suerte se encuadra en la familia de los clarinetes  (caña sencilla y sección tubular)  o bien el oboe (doble caña y sección cónica) . Destaca por su sonido potente y penetrante y en la mitología, por sus cualidades, se le recuerda como partícipe en el cortejo de Dioniso y en la música que requería una sonoridad penetrante. El cornu, trompeta curva de bronce, casi circular  que podía alcanzar hasta 340 cm de longitud. Su cuerpo describía casi una G y en Roma se adjudicó a diversos instrumentos de metal por lo que tuvo un carácter genérico y que le acercaría al cornu, la buccini y la tuba. Contaba con un pabellón delgado y un tubo estrecho y cónico. Un travesaño de manera, formado por el diámetro de esa G, descansaba sobre el hombro izquierdo del músico y se sujetaba con la mano izquierda, en tanto que la derecha apretaba la embocadura contra los labios.

La algozá  es una flauta recta del norte de la India de pequeño tamaño y de sonido suave e íntimo que ayuda a imaginar un mundo pastoril ya dentro de la música culta. Se la asocia a la meditación y su cuerpo de bambú, dispone de siete orificios para la digitación, uno de ellos situado en la parte inferior. El este de la India y Pakistán, conocieron un tipo de variante del instrumento.  El ney, instrumento de viento árabe que se ha conservado, fue propio en los ritos musulmanes dejando al resto para la dedicación a los estilos profanos. Su nombre es persa y su origen es desconocido, siendo común en el Próximo Oriente y en el Magreb, formando parte de las orquestas takht. También la zurna, procedente de Bagdag durante el reinado de Harum-al- Rashid, es un predecesor del clarinete siendo su origen persa un tanto dudoso. En realidad un tipo de clarinete doble zummâra que nos lleva a Egipto que sin duda influyó en su desarrollo. El kornyx, su imagen iconográfica tiene fiel reflejo en el caldero con relieves de plata hallado al norte de Jutlandia, en 1891 instrumento de bronce, común en los grandes ritos célticos proclama su distinción por la emisión de toques bélicos y - caldero de Gundestrup- que muestra a unos militares ejecutando esos instrumentos de llamativos pabellones.

La uillean pipe, quizás el más familiar, una gaita irlandesa conocida como gaita irlandesa, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y es una de las más complejas de las cornamusas- recordemos a sus maestros como Lian O´Flynn, Paddy Moloney (que tantas veladas con hizo disfrutar con The Chieftains), o Willie Chaney-, sus raíces se encuentran en el pib uillean (plural piobai uillean), que significa gaita (s), o flauta (s) por su método de inflado .Uillean es forma genitiva de la palabra irlandesa para codo, uillinn. Un instrumento complejo y difícil que demanda gran coordinación del gaiteiro que debe manejar un fuelle para alimentar el odre, o depósito de aire, digitar el puntero y accionar con la muñeca derecha las llaves de tres reguladores que le permitan formar acordes de acompañamiento mientras está tocando, esta gaita dispone también de tres bordones. Guarda similitudes con el whistle o flauta irlandesa. 

Ramón García Balado

 

Crítica / D’om le vrai sense: Kaija Saariaho desde la eternidad

 El simbolismo alegórico de Le dame à lo licorne, serie de tapices conservados en el Museo de Cluny (París), muestra de estilo mille fleur propio de la escuela de Flandes elaborado en lana y seda, hacia 1500, fue tema de inspiración para la obra de Kaija Saarihao, y que se eligió  para el concierto de la Real Filharmonía de Galicia  con su titular Baldur Brönnimann y el protagonismo de Kari Kriikku en el concierto para clarinete D´ om le vrai sense, de Kaija Saarihao,  al que se añadía una pieza de Erich Korngold, Tema y variaciones Op. 42 y la Sinfonía nº 2, de Kurt Weill, concierto en el que también participan alumnos de la EAEMKari Kriikku, es un intérprete dedicado con preferencia a las músicas de vanguardia y en particular con obras en dedicatoria como ya pudimos comprobar en el Concierto para clarinete de Magnus Lindberg, en un programa que incluía obras de Malcolm Arnold y R. Vaughan-William. Importante había sido su labor en estas lides con el Quattour Diotima, estrenado Figura, de Kaija Saarihao, en el Festival de Venecia, antes de repetir en el Présence de París. Hysteris, de Michel van der Aa, será obra que presente con la O.C. Sueca, dirigida por Tung-Chien Chuang, para pequeños grupos de medios electrónicos y que dio a conocer con la O.  C. Lapland y John Stargard, repitiendo con la Amsterdam Sinfonietta, en el Concertgebouw.

Otras de esas iniciativas, le llevaron a estrenar el Concierto para clarinete de Unsun Chin, con la O. de Gotemburgo y K.Nagano, que se repetirá con la WDR Sinfonieorcester  y la London Philharmonia, con Ilan Volkov o la O. de Malmö o la O. de la Radio Finlandesa, período en el que estrenará D´om le vrai sense, con esa misma orquesta y Sakari Oramo. Simon Bychkov (WDR Köln o alla Scala de Milán) será un director con el que tendrá afortunadas experiencias, al igual que con Esa-Peka Salonen, dejando imprescindible registros para el sello Ondine, que incluye la Missa de Jukka Tiensuu, con la O.F. de Helsinki y John Storgards y el Concierto para clarinete de Magnus Lindberg. Parte de esa evolución queda refrendada por su oficios como director artístico de la O. de Cámara Avanti!

Kaija Saariaho, compositora por excelencia en esta temporada, había entregado a comienzos de la misma Ciel d´Hiver, compartiendo fecha con Gÿorgy Ligeti y S. Rachmaninov, contábamos con ella como artista en residencia pero las consabidas circunstancias impidieron el beneficio de su presencia, siempre ateniéndonos a su valor testimonial que merecedora del Premio Fronteras de Conocimiento BBVA, culminación de su colaboración de investigación en el IRCAM. La obra en cartel, para la autora resultado de una búsqueda fascinante de sonidos y texturas, se había escuchado con la ONE dirigida por Jaime Martín, un homenaje con motivo de su septuagésimo aniversario y con este solista. En esencia, un encargo de la O. de la Radio Finesa, la Fundaçao Casa de Música, la O.S. de la Radio Sueca y Radio France. Obra  nacida a la sombra de su Segunda ópera Adriana Mater y que en la parte del solista se fue perfilando a partir del argumento determinante, la serie de tapices medievales de La dama y el Unicornio, en los que cada uno queda marcado por un detallado valor simbólico. La observación de esos tapices en el Musée Nationale du Moyane Age parisino, surgió como un destello deslumbrante que se impone como segura motivación, al  tiempo que se entrega a su sinfonía L´amour de loin, y una exposición realizada con la artista Raija Malka sobre temática común, La Dame à Licorne. Una dimensión en la que el clarinete aparecía  como un Unicornio en sí mismo con un mayor espacio significativo. Sorpresa para el oyente, precisamente por esa actitud en su protagonismo en escena. Lujo de detalles expresivos por los registros sonoros ofrecidos por Kari Krikku en su actitud interpretativa a tenor de los recursos de la obra.

La Finnish Radio Symphony O, dirigida por Sakari Oramo,  puso a nuestra disposición en el sello Ondine, un registro modélico en el que se ofrecen D´om le vrai sens; Lanterna Magica y Leino Song, destacando como cantante la soprano Anu Komsi. En lo relativo a los tapices, es evidente que no hay una posible descripción sonora, precisamente porque ellos, sirvieron en otras oportunidades de simples vagas inspiraciones y los seis episodios musicales resaltan un ejercicio de resueltas habilidades tímbricas, motivación común en otras obras suyas. Es el clarinete verdadera sensación de hilo conductor y un aliciente de grado sumo. Son los sentidos la causa y motivo representados en cada uno de sus pasajes: L´Ouïe (El oído); La vue (La vista); L´ Odorat (El olfato); Le  toucher (El tacto) y le Goût (El gusto), además de un epílogo A mon seul désir. Una ampliación de sensaciones acentuadas por matices sonoros tramados por el solista, condensadas en el espacio de  media hora. Obra     que en su orgánico demanda dos flautas flautín doble y contralto); dos oboes; corno inglés; dos clarinetes; un clarinete bajo; fagot (contrafagot doblado); cuatro trompas; trompeta, timbales (Cuatro percusionistas); arpa; celesta y cuerdas.

Erich Korngold en una pieza de sus años tardíos, compositor arraigado en los Estados Unidos a consecuencia de  su huida de la Alemania amarga tras recibir la invitación del director teatral Max Reindheart para cubrir la música incidental para El sueño de una noche de verano (Shakespeare) a partir de Mendelssohn. El cine le atará corto con bandas sonoras que marcaron época e hicieron historia, mientras la ópera los últimos años anteriores con títulos que poco a poco se convirtieron en óperas emblemáticas Die Tote Stadt (La Ciudad muerta); Das Wunder der Heliane (El milagro de Heliane) o la de prueba y primeriza Der Schneenmann (El hombre de nieve). La vuelta al género orquestal, después de su distanciamiento con respecto a las bandas sonoras, traerá la Sinfonía en Fa sost, cargada de tensiones, íntima e intensa, tras su vuelta a Viena en 1949, obra claramente sintomática a la par que se creación recibía un trato displicente como aventura pasada de moda. Queda todavía espacio para obras como esta serie de Tema y variaciones, para orquesta Op. 42, (1953), un encargo escolar para pequeñas formaciones, entre las que también nos encontramos Straussiana, homenaje a Waltz King, arreglos de sencillas canciones procedentes de la opereta Ritter Pazmann. Tema y variaciones Op. 42, destaca la melodía a partir de  una canción folklórica irlandesa, un recuerdo precisamente juvenil como Märchenbilder y sus siete variaciones. Brönnimann contribuyó en una idea de reflexión sobre el autor, como haría con le obra siguiente

Kurt Weill y la Sinfonía nº 2, para no perder comba, la única puramente orquestal de los años de madurez tras larga distancia con respecto a la Primera y un Divertimento a medio camino. Obra de patrones canónicos de los que sabrá distanciarse, y marcada por una estructura previsible en el significado de las relaciones temáticas entre los movimientos de la obra, que no renuncia a esa tradición germana en la que había sido educado, distanciado del autor de trabajos que supondrán definitiva ruptura como La ópera de tres reales. Kurt Weill tenía otras urgencias y esta obra de 1933, año crudo por definición histórica, había sido compuesta en París antes de estrenarse en Londres por el insigne Bruno Walter. Obra en canónicos tres tiempos, con una breve Introducción ligeramente sorprendente, marcada por un estilo de marcha fúnebre alegórica, con trompeta a solo, para ceder a un Allegro molto punzante en el marco de Allegro sonata. Una serie de aires melancólicos remiten a ideas del mundo teatral, sobre motivos acuciantes e hirientes hacia una reexposición en un epílogo que se va diluyendo merced a la quietud propuesta por las maderas y un jadeo de las cuerdas para recuperar el tiempo anterior cargado de temperamento. Un segundo movimiento-Lento- desolado y trágico, sobre un motivo de marcha fúnebre a partir de  transformaciones del tema inicial realzado por sonoridades de la flauta preparando el Final-Rondó-Allegro vivace- Presto, tomando aires de danza en forma paródica que culmina en una coda de tempo saltarín.  

Ramón García Balado

 

Kari Kriiku

Real Filharmonía de Galicia / Baldur Brönnimann

Obras de Kaija Saarihao, Erich W. Korngold y Kurt Weill

Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela

Palacio de la Ópera, A Coruña

Publicado en RITMO (edición digital)  ritmo.auditorio

20/02/2024

Dende os cantares galegos: La lírica de Rosalía de Castro por la Banda Municipal

 Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela


 Concierto de la Banda Municipal en el Auditorio de Galicia- día 23 a las 20´00 h-, con su titular David Fiuza Souto en colaboración con Amigos de la Ópera de Santiago, teniendo como protagonistas al Coro Cardenal Quiroga, dirigido por José Luís Vázquez y el protagonismo de la soprano Laura Brasó, ganadora del Segundo Premio del Concurso Compostela Lírica; el tenor  Álvaro Miguélez, en este concierto rosaliano que estarán ocupada por la Suite sobre Cantos gallegos de Enric Granados ; las Seis baladas galegas, de Juan Montes y la participación  de Loliña Mosquera & Braulio Calo Ledo, con el poema Miña meu lar…como reclamo, de aliciente de este  Caldo de groria, a partir del poemario Follas novas de Rosalía de Castro. La Fundación Rosalía de Castro, anima la jornada conmemorativa con actividades incluso culinarias en homenaje a la autora de Follas novas (1890), pura síntesis de esa poética subjetiva y social, a flor de labio y que para expertos analistas, guarda elementos en común con el romanticismo de los lieder de H.Heine, que habían recibido el trato en transcripción de Eulogio Florentino y en la proximidad más cercana con Gustavo Adolfo Bécquer.  Rosalía de Castro, la de Cantares gallegos, que la encumbrará junto a Curros Enríquez y Pondal, dentro del espíritu del Rexurdimento cultural embargado por una ambiciosa expresividad  que por necesidad sabría abundar sobre la incorporación de un ideario procedente del folklore y una escritura coloquial armoniosa y sensible, estimulada por la autoconciencia de Murguía.

Enric Granados, por la Suite sobre temas gallegos, una invitación propicia para el del ilerdense, en esa obra que se dio a  conocer el 31 de octubre de 1899 en el Teatro Lírico de Barcelona en su quinta edición y en un certamen que anunciaba estrenos como el poema sinfónico Medora o la escena dramática L´Angelo de Joan Lamote de Grignon, quien tomaría la batuta del concierto. En cartel, también la Sinfonía mozárabe de Manuel Giró i Ribes, completando con esa suite sobre temas gallegos y la Marcha dels vençuts, de Granados. Dos de aquellas obras no habían recibido una buena acogida, aunque mejor trato recibieron las de inspiración gallega, gracias a la frescura y naturalidad del conjunto de las piezas, que serían un total de cinco: En la montaña- que se anunciaba con un solo de oboe que suscitaría los modismos de la gaita y que dará razones para una recuperación posterior en forma de Danza gallega, en dedicatoria a Pau Casals, siendo estrenada por Gaspar Cassadó y Frederic Longas, en versión para chelo y piano-; el segundo tiempo, es un Allegro moderato (danza-scherzo), resultando el tercero Morriña, antes de pasar al Final-La Fiesta, que algún estudioso verá como un detalle musical con cercanía al mundo sonoro antillano de Louis Moreau Gottschalk, en los inicios del jazz y el ragtime.

La compleja orquestación requerida no dejaba de beneficiar al autor en cuanto al dominio de los recursos orquestales, convirtiendo la obra en uno de los mejores trabajos para ese medio. El tiempo con todo traerá sus dificultades, por lo que su éxito no se consolidaría permitiendo alternativas como la llevada a cabo por Margarita Soto Viso, por mediación del Consorcio para la Promoción de la Música, con destino a la OSG, que la pondrían en atriles en varias ocasiones. La editora Boileau, probaría con una publicación cargada de arreglos poco aceptables destinada a la  productora Naxos, tomando el material realizado por Douglas Riva y que sería opción a un registro firmado por la Orquesta Simfònica i Nacional de Catalunya, dirigido por Pablo González. La Suite sobre cantos populares gallegos, remite en lo posible a dos tiempos, primero y tercero, de la Symphonie sur un chant Montagnard français (Symphonie cénevole), de Vincent D´Indy, esa inevitable influencia francesa que impregnará a los compositores de su época y en concreto de ese compositor del que Granados conocía por haber asistido a una función ofrecida precisamente en el Teatro Lírico barcelonés.

Juan Montes y las Seis baladas galegas: As lixeiras anduriñas; Doce son; Negra sombra; Lonxe da terriña; Unha moite na eira do trigo y O pensar do labrego. Decía Rafael Mitjana con respecto al músico lucense: No quiero hacer la biografía del notable organista: básteme decir que el grupo de músicos y artistas regionales le consideraba como la más pura gloria de la música gallega. Por mi parte, entiendo que tienen completa razón. Ahí están sino para probarlo sus hermosísimas Seis baladas para canto y piano, que retratan claramente el temperamento del genial compositor de la morriña. Las baladas de Juan Montes, son en suma canción popular culta o canción popular estilizada, pilar fundamental del nacionalismo musical que hallamos en otros países. De hecho y porque viene al caso, en los cantos populares recogidos por la misma Rosalía, surgen parte de la tradicional organología de la música galaica: gaitas, pandeiro, ferreñas, tambor. Y en sus poemas, campanas ¡muchas campanas!, pandeira, castañetas, cunchas, bombo, zanfoña, además de la guitarra, órgano, trompeta, clarinete. Por supuesto la gaita, con excepcional frecuencia, que corona uno de los 38 Cantares, el número 29 A gaita galega. As lixeiras anduriñas, por citar una de las seis de Montes, fue recibida por el Orfeón Bilbaino en octubre de 1892, en el Teatro Arriaga, después de haberse escuchado en el Salón Romero, de Madrid.

Ramón García Balado

Conciertos de alumnos del Curso de Cámara Airas Nunes en el CGAC

  Centro Galego de Arte Contemporánea,  Santiago de Compostela Para culminar las actividades del Curso de Cámara Airas Nunes de Cámara , con...