Amosando publicacións coa etiqueta Reseña. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Reseña. Amosar todas as publicacións

14/12/2023

Noite de Paz: V concerto de Nadal Pedras de Santiago, por Resonet, en la Igrexa de San Miguel dos Agros

 Santiago de Compostela


 Concierto en la Igrexa de San Miguel dos Agros con el grupo Resonet- día 17, domingo a las 19´30 h-, bajo el patrocinio de Pedras de Santiago, en una producción de Gaudia Música Antiga, en interpretación del grupo Resonet que para la ocasión, estará integrado por la soprano Mercedes Hernández; Paulo Gonçalves, flautas y gaita; Carlos Castro, percusión y salterio y Fernando Reyes, tiorba, guitarra barroca y dirección. Resonet, y una larga estela que les  ha llevado a una serie de registros que marcan época, desde La Grande chanson- canción de peregrinos desde el XVII- a Il Peregrino, viaje de Cosme III, de Medici; Canto de Ultreia- Codex Calixtinus-; Festa Dies, Tonos de amor, canciones de amor de José Marín y más recientemente, Chacona, compendio en siete espacios sonoros que incluye obras en un amplio espectro, que van desde obras de nuestro entorno medieval a Monteverdi, Kapsbeger, Falconiero, C.F. Rolla, F. Corbetta, G.F. Häendel, Lully, algunas procedentes ballets y obras teatrales. Para su interpretación, cuatro solistas, coro y ocho instrumentistas. Para Resonet: A Chacona é unha das formas musicais e danza mais representativas da cultura occidental. Durante séculos formou parte activa dos acontecementos festivos, representacións teatrais, celebracións e infinidade de pequenos e grandes momentos da vida colectiva de milleiros de persoas de  toda clase e condición. A súa importancia motivou que nos últimos dous séculos se investigase a súa orixe. ¿De onde podía vir unha música tan sinxela e ao mismo tempo tan poderosa? Buscouse en diferentes fontes, algunhas moi inverosímiles e outras moi convincentes, até que case todo o mundo aceptou que, como parecía ter suxerido Cervantes, viña de América. Pero unha pequena canción copiada en 1456, polo peregrino inglés William Wey, e que fora cantada na Catedral de Santiago por uns nenos, demostra que a chacona procede de Santiago de Compostela.   

Programa de Resonet en el que primarán piezas procedentes de cancioneros como los de Upsala, La Colobina, Braga, Lisboa, préstamos portugueses o italianos y las aportaciones de la Hispania de Ultramar. Compositores como Santiago de Murcia, Gaspar Fernández, Joan Cererols, Ambrosio Dalza, Girolamo Kapsberger, Bonifacio Graziani, Francisco Escalada, Francisco Gerau, Frei Filipe de Madre de Deus, Lucas Ruyz de Ribayaz, anónimos y tradicionales gallegos y un recuerdo estimable para el Padre Feijóo, por su labor vocacional en la creación del Orfeón Terra a Nosa. Un concierto que recibiremos en cinco apartados encabezados cada uno de ellos por un rotulado: Verbum Carov factum est porque todos os salvéis- partiendo de una pieza gregoriana Puer natus est, para cerrar con Verbum caro factum est, del Cancionero de Upsala.  A esta noche le llaman la Noche Buena: un fandango de Santiago de Murcia que cerrarán Canten dos jilguellos de Francisco Escalada (Méjico).  Oh, lume de Paz, a partir de un preludio instrumental de G.Kapsberger a Venite Pastores, del italiano Bonifacio Graziani.   Ay! Que quero cantar o que quero chorar, cinco detalles encadenados desde Marizápalos (F.Gurau), a Serafín que con dulce armonía (Joan Cererols), Meninhas de Portugal, un anónimo; folías del Manuscrito 964, de Braga (s. XVII), de Bernardo Pasquini y Venham todas as violas, de  Frei Filipe da Madre de Deus (Lisboa s. XVII).   A Belén vinde pastores que alí naceu o Meniño, florilegio de resolución en otras tantas piezas de gracia y donosura: Un pasacalle de Giovanni Kapsberger; Esta noite de natal (tradicional gallega; Gaitas, de Lucas Ruyz de Ribayaz; Noite de Amor, del padre Feijóo y A Belén vinde pastores, tradicional gallega.  

Los cancioneros de referencia y tan habituales en este tipo de opciones, ofrecen sustanciosas piezas que a elección de los profesionales de las músicas antiguas, ponen a nuestro alcance precisamente los señeros por excelencia desde el de La Colombina (ca. 1490. Edición de Gertraut Haberkamp Die Weltiche Vokalmusik Spanien um 1500, al Cancionero Musical de Palacio, con abundantes obras de Juan del Enzina; el de Elvas: O Cancioeiro musical e poético da Biblioteca Púbica Hortênsia (Coimbra); el Cancionero del Duque de Medinaceli, el del Duque de Calabria (Villancicos de variados autores (Venecia, 1556) y que suscitó en interés de Jesús Bal y Gay y de Rafael Mitjana; este Cancionero de Upsala, que cuenta con una moderna edición tras su descubrimiento del citado Mitjana en Suecia (1904), disponible para estudiosos y especialistas en una edición crítica en la que bastante tuvieron que ver Maricarmen Gómez Muntané, para la publicación llevada a cabo por la Biblioteca Valenciana, en dos volúmenes, cada uno con 54b villancicos  musicalizados. Un cancionero que había sido compilado por Luis Milán (1500/61), sin dedicatoria concreta y con obras de autores anónimos. Obras vocales profanas y que en concordancia con dos ya mentados: el de La Colombina y el de Palacio, forma un cuadro primordial para comprender un período clave de la música profana vocal de una centuria. No olvidaremos otros como el Cancionero de Sablonara, en la edición de Jesús Aroca, Cancionero musical y poético del siglo XVII y que recibirá igual revisión gracias a Judith Etzion, en 1996; el citado Cancionero de Coimbra, valorado en la actualidad o el Cancionero de Turín. La Fundación Juan March, realizó un programa detallado dedicado a las músicas entre Madrid y Lisboa, del que fueron intérpretes un grupo dirigido por Pedro Teixeira, destacando en especial obras de Duarte Lobo, Pedro Bermúdez, Manoel Cardoso, Gaspar Fernades, Juan Gutiérrez Padilla, Hernando Franco, dentro de un abanico que elegía piezas de los Cancioeros de Ajuda, a Évora y Lisboa, hasta la América de la Catedral de Puebla, en Méjico.

Ramón García Balado  

 

 

13/12/2023

Nas às do canto: Música e identidade no Rexurdimento, en el Consello da Cultura Galega

 Consello da Cultura Galega. Pazo de Raxoi


 Actividad en el Consello da Cultura Galega- jueves día 14, a las 19´00 h-, bajo el reclamo Nas às do canto: Música e identidade no Rexurdimento, conmemorando el centenario de Manuel Murgía, con una presentación previa de Rosa Álvarez, Presidenta del ente, Xurxo Martínez González y Margarita Viso, responsables de la edición crítica de autores y los estudios, y el concierto que ofrecerán la soprano rusa Anna Melikhova, acompañada por el pianista Alejo Amoedo, quien publicó con la mezzo un cd centrado en la obra de Juan Durán, con el título de (di)Versos femeninos, un pianista al que seguimos por la labores cotidianas, como el concierto ofrecido en el Paraninfo da Universidade, con la mezzo Iria Cuevas, dedicado al centenario de Víctor Said Armesto, dentro de un simposio centrado entre música y etnografía, con una programa de corte similar al de esta fecha. Un especialista como repertorista con una fundamental  atención a la tradición gallega, forjándose en su magisterio  con Miguel Zanetti, y entre sus registros, merecen mención la Antoloxía de Compositores galegos; Virtuosismo barroco, con el trompetista Asterio Leiva o la selección de Mélodies, realizada con esta cantante.

La soprano Anna Mélikhova, con formación en el Conservatorio de San Petersburgo, amplió dominios en el ámbito de las filologías románicas en donde descubrió nuestra tradición a la que pronto se sintió próxima, tras sus primeros estudios de piano en su país con Irina Kudrina y su posterior dedicación al canto probando en agrupaciones como el Coro de voces blancas Blagvest (San Petersburgo); el Opernaia Studio; el Coro Cantarella, de Olga Ulitina y la Agrupación Lyceum, de Aleksei Golgov. Consolidó sus conocimientos en canto gracias a la serie de cursos y masters realizados con Isabel Penagos-Música en Compostela-; Jaume Aragall, Marius Vlad Burdoiv y Arcadi Shteinlukht.  Actualmente destaca por sus labores docentes e interpretativas, colaborando con formaciones orquestales y corales, en particular con el director Miro Moreira.

O Rexurdimento en la memoria colectiva y que nos ha servido para conocer publicaciones como la editada por el Consorcio de Santiago: Os últimos carballos do Banquete de Conxo, con textos de Henrique Alvarellos, Xurxo Martínez González, Francisco Sirgul y Martín Souto: O bosque e o río que fascinaron a Rosalía de Castro. O histórico mosteiro que visitou García Lorca, en 1916. O Souto que versou, na bruma do século XIII, o trobador Joam Airas. A devoción dos peregrinos pola Virxe da Concha…Todos estes feitos figuran concentrados nun espacio do sur de Compostela: a esquecida carballeira do Banquete de Conxo. Nela , un domingo 2 de marzo, de 1856, viviríanse un feito insólito: a celebración dun banquete democrático onde brindaron xuntos, pola liberdade e a  fraternidade, estudantes e obreiros. De aquí xurdirá a xeración que logo vai promover o Rexurdimento da cultura galega. Guía, rescate e reparación: Rosalía…de Conxo. Un volumen con tripla vocación de guía, de descuberta e reparación dun dos espazos que debería ser declarado Ben de Interése Cultural de Galicia. Os últimos carballos de Conxo, como metáfora da re(existencia), nun barrio que foi Concello, dende 1836 ata 1925, e no que –ainda aunque no o dixeramos- naceu a maior poeta galega en español do século XIX: Rosalía de Castro.

Para este acto conmemorativo y en lo musical, una ofrenda por cinco piezas elegidas y con profundo sentido testimonial.  Marcial del Adalid, con Soedades, el espíritu concentrado en el compendio de los Cantares viejos y nuevos de Galicia (1877), y que conocerán la edición en cuatro cuadernos de seis canciones cada uno, excepto el último que tendría siete, recibiendo una absoluta acogida que no desmerecerá hasta el presente, en este compositor impregnado de las influencias francesas de la mélodie y que con su compañera Fanny, ayudará a la divulgación de estos repertorios, a los que se añaden trabajos liricos como la ópera Inés e Bianca.

 José Castro Chané aporta Cantiga, sobre la poética de Curros Enríquez, artista que destacaría en La Habana, creando su propia agrupación y que en su tierra natal había sobresalido por sus labores artísticas en la Escola de Belas Artes, de A Coruña, promoviendo igualmente la dinamización de orfeones como El Eco, con el que lograría un Primer Premio en París (1899), interpretando  A foliada. La Habana le acogerá a partir de 1893, en otras labores de integración cultural, siendo fundador de orfeones y creador de la  Real Academia Gallega.

José Baldomir: Meus amores (Salvador Golpe), discípulo de Marcial del Adalid y profesor de masas corales, además de miembro de la Escola de Belas Arte, de A Coruña, recibirá la consideración de director del Coro El Eco, desde 1893. Maestro en la composición de canciones gallegas, dejó para la posteridad una serie de piezas que actualmente reciben una respetable aceptación, permitiendo a su vez respetuoso arreglos y transcripciones. Cuatro de ellas se conservan manuscritas en la Real Academia Galega de A Coruña y otras pasaron a colecciones privadas. En esencia, un modelo e idea de tratamiento en lo prosódico y musical, merced a su rico melodismo.

Juan Montes- Maio longo (Rosalía de Castro) y el Mestre Vide- Nana das soledades (Manuel Murguía), ahora que estamos a las puertas del próximo concierto de la Real Filharmonía de Galicia- el jueves, día 21-, con un programa en el que nuestra orquesta, interpretará junto a la obertura Fidelio, de L. v. Beethoven, la Misa na honra do Apóstolo Santiago, en transcripción de Joam Trilho, dirigida por Javier Fajardo y el protagonismo del Orfeón Terra a Nosa, dirigido por Mateo Iglesias, en un proyecto colaborativo con los coros de Galicia. Manuel Murguía, poeta en mente para esta efeméride, había sido citado por Juan Bautista Varela de Vega en su biografía sobre Juan Montes. En 1881, Manuel Murguía publicaba un extenso artículo en la revista decenal La Ilustración Gallega y Asturiana, en el que se refería a la trascendencia de los intentos de formación de una sociedad de estudios folklóricos, al igual que el Folk-Lore inglés, en España. Era  verdaderamente vergonzoso que cuando todas las naciones europeas tenían acogida la mayor parte de su producción popular, sólo se hubiese hecho entre nosotros  las escasas tentativas que hasta el momento se conocían. Vergonzoso que no tengamos un nombre que oponer a los Nigra, Littré, Villemarque, Fauriel, Michel y otros tantos.

Ramón García Balado

 

10/12/2023

Malandança: XXX Aniversario de Patrimonio Mundial

 Igrexa de San Martiño Pinario, Santiago de Compostela


 Concierto  del grupo medievalista Maladança en la Igrexa de San Matiño
Pinario- día 13, a las 19´00 h-, en conmemoración  del XXX Aniversario Patrimonio Mundial, y que viene avalado por la Unesco, la Culture Route of the Council of Europe, y la Asociación de Municipios del Camino de Santiago. Para esta cita plena de argumentos de valor simbólico, Malandança estará integrado por Esperanza Mara-voz y percusión-; Manuel Vilas- arpa medieval-; Diego Rojo- cítola y organistrum-; César Arias- laúd románico-; Xurxo Varela-vyola y percusión- y la dirección de Francisco Luengo, intérprete también de organistrum y vyolón, siempre con instrumentos  construidos a partir de modelos del Pórtico de la Gloria, de la Catedral compostelana, para un programa centrado en mayor medida en una selección de cantigas de Afonso X (Rei Sabio), el Hymnus Sancti Jacobi, del Codex Calixtinus y piezas de Meendinho, Sedia-m´eu na ermida de San Simion; el contrafacta de la Cantiga 422 (contrafacta a súa vez da Alba de Cadenet  S´anc fui belha ni prezada. Malandança, fiel reflejo de sí mismos, disponen de un importante registro realizado sobre Cantigas de Afonso X: Unha noite na corte do Rei Sabio, llevado a cabo en la Igrexa de Santa María de Viceso, al que aluden con cierto sentido del humor, como un trabajo realizado entre los temporales de enero y febrero, de 2001, para el que dispusieron de la supervisión técnica del irrenunciable Pablo Barreiro. Para el evento, se presentaron con una formación que integraban María Giménez- canto, pandeiretas y pandeira-; Charo Pita- canto y darbuga-; Xurxo Varela- canto y vyola-; Francisco Luengo- vyola-; Felipe Sánchez- guitarra morisca-; Valentín Novio- cítola-; Manuel Vilas-arpa- y un grupo vocal elegido para ese trabajo, igualmente bajo la dirección de Francisco Luengo.

Pasando a los dominios de los recursos instrumentales, Manuel Vilas tendría en sus manos un arpa  tomada de los instrumentos del Pórtico de la  Gloria en factura de Francisco Luengo, quien se haría responsable de la mayoría de los realizados para este proyecto, entre los que también aparecían el de  Valentín Novio, una cítola del Pazo de Xelmírez; una vyola de Xurxo Varela  (Pórtico de la Gloria); una vyola grande, del Pazo de Xelmirez, que él mismo utilizaría; una guitarra  morisca, pieza de Carlos Paniagua, a partir de una miniatura del codex b. I.2, del Monasterio del Escorial, a los que se incorporaban una pandeira india; una tradicional galega, otra asturiana (en interpretación de María Giménez y una darbuga marroquí que usaría Charo  Pita.

En recurrencia a la reconstrucción de los instrumentos del Pórtico de la Gloria, una labor financiada por la Fundación Barrié, nos queda el recuerdo de los profesionales que lo hicieron posible, sobre los 24 ancianos tomados a efectos indicativos, a partir de dibujos de Manolo Martínez y Suso Otero, con material fotográfico de Tino Martínez. De las arpas que mostraban los ancianos 8 y 19, tendrían como luthier a Yves d´Ariza, que también sería el profesional para  el arpa- salterio de los ancianos 5 y 18.  La vyola en ocho-ancianos 11, 14, 15 y 16, a los especialistas Carlos Paniagua y S. Jensen; para el organistrum- ancianos 12 y 13, a Christian Rault; para la vyola o fídula oval, ancianos 1, 2, 3, 6, 7, 22, 23 y 24, a Francisco Luengo; para las cítaras de los ancianos 10 y 17, dos en total, a Paniagua y Jensen y para los laúdes de los ancianos 9 y 20, a Zach Taylor. Una impagable publicación del Consorcio de Santiago, con la USC, hizo posible la edición detallada de la serie de instrumentos, presentada bajo el título de El Pórtico de la Gloria. Música, Arte y Pensamiento.

Parecida importancia tendría la publicación editada por la Fundación Barrié, dedicada al Códice Calixtino y la música de su tiempo, en una precisa investigación realizada por Carlos Villanueva y José López-Calo, surgida de un simposio organizado por esa Fundación y la USC, entre los días 20 y 23, de septiembre de 1999, en la que colaboraron Fernando López Alsina, Manuel C. Díaz y Diaz, J. María Díaz Fernández, Ángel Medina, Thomas H. Connoly- contexto histórico y cultural del Códex Calixtino-; Leo Treitler, Edward H. Roesner y Maricarmen Gómez- el Calixtino en la música de su tiempo- y Sarah Fuller, J. López Calo y Francisco Javier Lara- para Aspectos técnicos de la música del Códex- completando Susan Ranquin, Carlos Villanueva, Wulf Arlt y Carmen Julia Gutiérrez, en la conclusión, Texto y música en el Calixtino.

Francisco Luengo, en las notas para el registro Unha noite na corte de Rei Afonso, profundizaría en las fuentes documentales. Surgía Malandança de los confines de la tierra, donde finaliza el Camino de Santiago, como un eco de la música, la palabra, la carne y la piedra. Juntamos la música de los trovadores (que imaginando el Paraíso inventaron el amor), a la palabra (que crea el mundo), y a la imagen (que todo nos lo enseña) y del mismo modo que el Rei Afonso queriendo conocer lo que en su mundo había, creando aquella noche en su Corte. Los instrumentos empleados fueron construidos a partir de imitaciones representadas en el Pórtico de la Gloria de la Catedral compostelana (siglo XII) y de las esculturas de las ménsulas de la sala Capitular del Pórtico de Xelmírez (siglo XIII), vecinas de la Catedral, excepto la guitarra morisca construida a partir de las miniaturas presentes en el Códice b. I. 2, del monasterio de El Escorial, instrumentos que eran el fruto de los conocimientos obtenidos en dos proyectos de investigación y reconstrucción realizados en los últimos años en Galicia, en los que han participado diversos expertos en organología, historia del arte y luthería histórica. El hecho de que los trabajos se realizasen sobre edificios vecinos, el uno de finales del siglo XII y el otro de mediados del XIII, en los que las esculturas pertenecen a  una misma escuela, la del Maestro Mateo, nos permitía hacernos una idea muy concreta del corpus instrumental medieval, en una zona muy concreta: el noroeste de la Península Ibérica. La extraordinaria calidad de los documentos sobre los que se han realizado estas investigaciones, ha permitido la reconstrucción verosímil de algunos de aquellos instrumentos que tan a menudo vemos en partituras y esculturas medievales. Interpretar las Cantigas de Afonso X, conlleva dar respuesta a cuestiones estilísticas, métricas y rítmicas que no aparecen resueltas de manera explícita en los Códices, pero tal vez de manera implícita.

Ramón García Balado

  

03/12/2023

Igor Stravinski, Hugo Gómez-Chao y L. v. Beethoven, en la programación de aspirantes a la plaza de director asistente

 Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela

 Jornadas intensas de actividades musicales iniciadas la semana pasada con el VI Concurso de Canto Compostela Lírica que desde el principio promueve Amigos de la Ópera de Santiago y que como en todas las convocatorias se repartió entre el viernes y el sábado ante un jurado de especialistas reconocidos que siempre se encuentran en la duda hasta el último momento de otorgar los tres galardones a repartir entre los ocho cantantes, dejando a la postre una cierta impresión de atender a las urgencias de atender a las demandas  de un fin de semana agobiante. Fueron los galardonados del mismo Lucas López, con el Premio Andrés Gaos, al mejor de los aspirantes gallegos; un Tercero, para Marcelo Solís y Zhang Shuai, ex aequo; el Segundo para Laura Brasó y el Primero para Paulina Bielarcyk.  Esta  semana sin reposo y desde el día 4, en sesión matinal, los ocho pretendientes a la plaza de Director Asistente probarán entre las 10 h. y las 14 h., de la que saldrán los tres elegidos, que seguirán los próximos días 5 y 6, a la espera  del día 7, con una ensayo general desde las 10 h., preparando el concierto de las 20´30 h.,  con entrada libre, de la que se beneficiarán los aficionados. Baldur Brönnimann, resalta la  importancia de esa plaza por lo que supone la colaboración directa en las programaciones de la propia orquesta.

 En programa, contaremos pues con tres obras, una de ellas que repite tras su reciente estreno como encargo de nuestra orquesta, Schattenhaft, de Hugo Gómez- Chao Porta,  el Concierto en Mi b (Dumbarton Oaks), de Igor Stravinski y la Segunda Sinfonía en Mi M. Op. 36, de L. v. Beethoven. La excelente acogida de la obra del compositor gallego, será un reconocimiento a sus méritos y una respuesta a la excelente aceptación por parte de los aficionados en cada uno de los tres conciertos seguidos, en el Teatro Afundación de Vigo, el Auditorio de Galicia y el Auditorio de Ferrol. Sobre Schattenhaft (pleno de sombras), es obra nacida al amparo de su estancia en la Real Academia Española de Roma, en donde fue compositor en residencia, y sobre el plantel nos hallamos ante un trabajo dividido en dos partes claramente diferenciadas, una primera expresada como Unruhring, delirando, marcada por una superposición de masas de sonidos, teniendo cada material su propio desarrollo independiente: en algunos casos por aspectos armónicos y en otros por su aspecto tímbrico (líneas melódicas que se transforman en ruido; sonidos que se vuelven más oscuros o más brillantes). En consecuencia, toda la orquesta queda fragmentada, avanzando y transformándose constantemente, como velada a través de un filtro, con momentos puntuales en cuanto al protagonismo de una a otra línea. En el aparente caos reinante de talante violento, surgen momentos de claridad, orden y estabilidad, tal cual un primer movimiento de una sinfonía clásica. La segunda sección, Adagissimo, lontanissimo, sempre espressivo, resume una transfiguración en cámara lenta de una imagen, en la que dominan una inspiración vocal y en la que la orquesta simula hablar entre rumores y voces que se solapan merced a la exploración del espectro armónico y el empleo de una amplia gama de técnicas extendidas- extended techniques- repartidas por todos los instrumentos que ayudan a recrear de esa manera, una ambientación sombría y nebulosa.

Igor Stravinski con el Concierto en Mi b Dumbarton Oaks, obra surgida a través del apoyo  de Mr. y Mrs. Robert Wood Bliss, aprovechando su visita a Dumbarton Oaks, tras el final de su tercera gira por los Estados Unidos, en la que dirigió formaciones como la O. de Nueva York, la de Cleveland y la de San Francisco y conocer a Charles Chaplin. El concierto que tendremos, es obra para orquesta de cámara (maderas a uno, dos trompas y diez cuerdas) que según propia confesión resulta un pequeño concierto al estilo de los brandenburgueses bachianos: no es posible ser más lacónico ni más exacto. De un concierto brandemburgués, tiene no solo el corte y las proporciones, sino también la escritura: a la manera de una fuga en el primer movimiento, en un contrapunto de solistas en el segundo, el más delicioso, todo un muestrario de simples melodías breves cuidadosamente cinceladas, y a la manera de un concerto grosso, en el final con motto. Los movimientos se encadenan entre ellos  con cadencias de las cuerdas, sensibles y meditativas; el tercero se expresa en un desarrollo fugado del tema y de su inversión exacta. El ritmo cuadrado, simple, resulta bachiano como no podría ser menos. Con ello, llevó a suscitar actitudes de rechazo y críticas pertinaces.

L. v. Beethoven con la Sinfonía nº 2, en Re M. Op. 36, obra en un período límite de su evolución, porque a partir de entonces, distinta será la evolución de nuestro personaje, agobiado por dudas e inseguridades, es verdad que en su percepción era consciente de que la naturalidad y el equilibrio tanto de Haydn como de Mozart, no podían ser recreados y en plano de confluencias, nos encontraremos con L. Cherubini. Cuatro movimientos dispuestos a desdecir el peso de influencias que todavía condicionaban el momento histórico. Cuatro tiempos que se desplegarán desde el Adagio-molto; al Allegro con brio; el Larghetto-Scherzo hasta el Allegro-Allegro molto. Para ubicarnos a gusto, recurriremos a la opinión recibida tras el estreno vienés, en la publicación Leipziger Zeitung: Un monstruo informe, un dragón alanceado que se debate indómito y no quiere morir y que al mismo tiempo se desangra (sobre todo en el Allegro molto final) agitando rabiosamente la cola. En respuesta y en conformidad con la posteridad más creíble, nos serviremos de Héctor Berlioz, quien sentenciará que en esta sinfonía todo es noble, enérgico y fiero: la introducción es una auténtica obra maestra. Se manifiestan con claridad bellísimos efectos sin confusión, de manera simple e inesperada; el canto es de una solemnidad emotiva, impone respeto y produce fuerte emoción, el ritmo se revela más audaz y la orquestación es más rica, más sonora y más variada que en la Primera sinfonía.

Ramón García Balado

 

Conciertos de alumnos del Curso de Cámara Airas Nunes en el CGAC

  Centro Galego de Arte Contemporánea,  Santiago de Compostela Para culminar las actividades del Curso de Cámara Airas Nunes de Cámara , con...