Amosando publicacións coa etiqueta Reseña. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Reseña. Amosar todas as publicacións

20/03/2024

Coral Nacional Simón Bolivar: Pueri Hebraeorum, en la Catedral

 Catedral de Santiago de Compostela


 Concierto en invitación abierta con la Coral Nacional Simón Bolivar, dirigida por Lourdes Sánchez y con acompañamiento de órgano de Calio Alonso, en la Catedral compostelana- día 24, a las 21´00 H-, en una cita In Memoriam de quien había sido su promotor y fundador, José Antonio Abreu (1939/ 2018),  del que en la actualidad conserva el espíritu e ideario del maestro, premio Príncipe de Asturias de 2008, creador del proyecto de grandes dimensiones conocido como El Sistema, enfocado a la asistencia y atención de jóvenes y en especial a los abocados a la situación de exclusión social, una inquietud que ocupó su vida desde sus primeras experiencias, tras pasar por las docencias de Doralisa Jiménez de Medina, en Barquisemeto; Moisés Moleiro, Evencio  Castellanos y Vicente Emilio Sojo.  Llegará de inmediato la repercusión de la creación del conocido Sistema, dedicado en preferencia a esas labores de consideración de la que saldrían talentos como Gustavo Dudamel. Ya en 1975, había propuesto un primer proyecto con la O. Sinfónica Nacional Juvenil y la Fundación del Estado Sistema Nacional, preámbulo del que la posteridad reconocerá beneficios irrenunciables. Fue autor de obras musicales: Oratorio; Tríptico para 11 instrumentos y quinteto de vientos y la cantata Veni Mulier de Samaria.

La directora Lourdes Sánchez, dinamizó el proyecto Música para crecer, de la Corporación Andina de Fomento, a partir de 2012, en estos oficios como directora de coros, se había presentado en el Choralfest Alte Oper Frankfurt, preparando nuevas experiencias en Kalkheim; Wupperthal y Köln. Aspecto de interés fue su colaboración con la Compañía de Danza de José Limón, en el Lincoln Center, en una carrera que le había facilitado presentarse en el Festival Mozarteum, de Salzburgo, ampliando perspectivas con la Orquesta S. Simón Bolivar, y en centros como la Fundación Calouste Gulbenkian; la Catedral de Notre Dame, la Capilla Real de Versalles o el Teatro alla Scala, con la Bohème pucciniana. Fue soprano de los Madrigalistas Vicente Emilio Sojo, dirigidos por Ugo Corsetti y del grupo Tientos, de J.R. Maldonado.

Para el programa de esta tarde, obras de compositores de épocas y estéticas claramente distintas. Antonio de Salazar (1650/1715)- O Sacrum Convivium-, compositor mejicano que demostraría una técnica muy desarrollada en el contrapunto, especialmente en esas obras corales y en los motetes, como la pieza que escucharemos de entrada, marcadas por rasgos estilísticos tales como la imitación de efectos antifonales y una vitalidad rítmica acentuada por notas punteadas.  Alonso Lobo (1555/1617)- Versa est in Luctum (Liber Primus Missarum) , había sido un compositor admirado  por Lope de Vega y Andrés Lorente, y respetado por Tomás Luís de Victoria. Fue miembro de seises en la Catedral de Sevilla, donde conoció a Francisco Guerrero, participando con el tiempo en las cortes de Osuna, Medina Sidonia y Arcos. Recibió influencias de Palestrina y de los madrigalistas italianos, cultivando una técnica que le acercaba a la Escuela Veneciana de Gabrieli, siendo su obra en conjunto recuperada por el Hilliard Ensemble; Musica Ficta o Tallis Scholars.

Pau Casals (1876/1973), con una obra tan emblemática como O vos omnes, una de las obras corales que nos dejó el universal chelista con legado que conserva el Festival de Prades, y con una breve composición que no deja de conservar su reconocimiento después de haber destinado la obra a la Abadía de Montserrat, por parte de un artista de integridad ética modélica.  Tomás Luis de Victoria (1548/1611)- Pueri Hebraeorum, encabezado de anuncio del programa, y para Robert Stevenson, en La música en las Catedrales españolas del Siglo de Oro, fue una omitida en la lista de sus motetes, de acuerdo con su propia decisión ya que lo incluyó en sus Motecta (1572), del Domingo de Ramos  y en el Officium Hebdomae Sancte, de 1585.

Músicos del XIX, como Anton Bruckner y Gustav Holst, a caballo de dos  siglos. Le vena mística de Bruckner- (1824/1896), con un Ave Maria, autor de misas, un Te Deum e importantes motetes, había conocido una enriquecedora etapa en Saint- Florian y como organista provisional de la Abadía, siempre determinado por un talante humilde que compaginará en años de madurez en el Conservatorio de Viena, en órgano y teoría musical y como organista de la Corte,  con largos viajes por Europa.  Gustav Holst (1874/ 1934)- Ninc Dimittis-, destacará por sus oratorios y cantatas, como el Cántico de Pascua. Mostraba un gusto por la polifonía, los madrigalismos ingleses y las músicas folklóricas inglesas, con el espíritu de renovación de Henry Purcell.   José  Antonio Abreu (1939/2018), recibirá el justo reconocimiento por la obra Domine, Non Sum Dignus.

Capítulo aparte serán las piezas del bloque final, comenzando por Arvo Pärt (1935)- Da Pacem Domine-, obra de 2004, para cuatro voces e instrumentos de cuerda, encargo de Jordi Savall en conmemoración del Congreso de la Paz, celebrado en Barcelona también  por el Hilliard Ensemble en Saint Gerold (Austria), y en Tallin, por el Coro de Cámara de la O.F. de Estonia, en mayo de 2007.  Ola Gjeilo (1978), ofrece Ubi Caritas, compositor noruego formado en la Academia Nacional de Música para seguir en la Juilliard School neoyorquina y en el Royal School College, de Londres, autor de obras como Sunrise Mass; Dream weaver (para coro, piano y orquesta) o Northern Lights y The River, para coro.  De Letonia proviene Eriks Esenvlads (1977)- O salutatis Hostia-, director del Coro Ricercare al que se pudo escuchar en las programaciones de la Fundación Juan March, destacando entre sus obras, Passion and Resurrection y Darkness of LightJosep Vila (1966)- In Paradisum- es obra con dedicación familiar de quien había destacado como director de coros, como el Cor de Cambra del Palau; el Orfeó Catalá; el de Cambra Francesc Valls y el de RTVE entre 2007/10.  De Filipinas llega Alejandro D. Consolation II- Veni Creator-, con estudios en el Westminster Choir College  y el College Princetown de New Jersey.    César Alejandro Carrillo (Venezuela, 1952- Crux Fidelis-, cuyo trabajo se inspira en la tradición de Palestrina, Orlando di Laso, Byrd o Tomás Luis de Victoria, antes de acercarse a Poulenc y Bruckner y Howles.  Para cerrar, Eric Whitacre ( 1970), con Sainte- Chapelle, obra de este norteamericano que remite a la poética de Charles Anthony Silvestri y destinada a conmemorar el cuarenta aniversario del grupo The Tallis Scholars, con estreno en la Catedral de Saint Paul, en Londres, en marzo de 2013, una pieza expresa en un canto sencillo y cálido.

Ramón García Balado

 

15/03/2024

Dende a espiritualidade con la Banda Municipal

 Teatro Principal, Santiago de Compostela

Concierto de la Banda Municipal en el Teatro Principal digirió por su titular David Fiuza Souto, en colaboración con la Xunta de Cofradías, la Semana Santa de Viveiro bajo el título Dende a espiritualidade ofreciendo obras de Yasuhide Ito- Gloriosa-; Joaquín Turina- La procesión del Rocío-; Richard Wagner- en una adaptación de El idilio de Sigfrido-y la pieza del  II Concurso de Composición Blas Liz, de Viveiro. Yasuhide Ito, es compositor además de profesor del Senzoko Gakuen College of Music, un músico nacido en Hamamatsu Shizuoko Japón (1960) y con formación en la Escuela de Bellas Artes, de Japón. La docencia es un espacio que ocupó sus preferencias con ejemplos como Guru-guru, dedicado al piano a cuatro manos editado en ocho volúmenes, además de estrenar una ópera, Cinderela, y responder a la solicitud de un encargo de 2007, en una obra testimonial en forma de himno, con motivo de una especial circunstancia dedicada a la ciudad de Hamamatsu; colaboró con el pota Ryochi Wago, en un compromiso de un trabajo lírico en estilo de canciones y en el ámbito de un poema sinfónico. Fue director de la Tokyo Kosei Wind Orquestra, para una gira de la serie Asian Concert Tour, de 2002 y por mediación del compositor Frederick Fennell, se incorporó al Internacional Youth Wind O, en una gira de la WASBE (2005), por Singapur. Fue galardonado en  el Concurso Shizuoka (1980); en el Japan Music Copetition- tercer Premio-; el Band Masters Academy Sociaty of  Japan y el Primero de la Academy, de 1994, además del Rama de 2012. Gloriosa, la obra en programa, de unos veinte minutos de duración, prima recursos elaborados de tímbiricas contrastantes y tensas para lograr un resultado que la acerca  a las dimensiones de un poema sinfónica. Curiosidad pues para los aficionados, frente a obras de repertorio más común en las orquestas sinfónicas.

Joaquín Turina, del que escuchamos con regular frecuencia la composición La procesión del Rocío Op. 9, obra para orquesta pues en conveniente transcripción para banda, y que había tenido su estreno en el Teatro Real madrileño, en aquellos años que se dedicaba a programar obras de concierto, en 1921. Coliseo que afortunadamente recuperó su cometido dedicado a la ópera, desde su reapertura con Divinas palabras de Antón García Abril. La procesión del Rocío, fue puesta en atriles por la Orquesta Sinfónica de Madrid, bajo la dirección del maestro Enrique Fernández Arbós, a quien le fue dedicada y que se  interpretó el 30 de marzo de 1913. El autor ofreció la obra en una gala pianística de la que saldrá otra para cuatro manos, editada por Leorelle. Un estilo de poema-fantasía en dos partes de talante descriptivo tituladas Triana en Fiesta y La Procesión. Se ve e autor liberado de posibles influencias y ataduras que le garantizaría el éxito inmediato por su planteamiento programático. Destacan detalles como el tema sonoro que describe el realce procesional que termina por imponerse merced a sucesivas apariciones de la forma del garrotín o de las soleares, camino de un reluciente climax de gran recurso efectivo remarcado por un apunte triunfalista auspiciado por un fondo de campanas y una marcha real. Estamos en una etapa de excelentes resultados artísticos para Turina, período en el que en Portugal se dio a conocer Escena Andaluza, mientras era reconocido gracias a una gira realizada en aquellas fechas, destacando esta obra de la que sería solista Maurice Vieux.

Richard Wagner, con el Idilio de Sigfrido, obra que tantas veces complementa programaciones entre otras obras, titulada testimonialmente como Tribschener Idyll, singularmente atractiva para los entusiastas de la inmensa capacidad innovadora para el género, con cumbres como La Tetralogía en toda su dimensión irresistible o Tristán e Isolda. Wagner para dilatar perspectivas que llegarán hasta nuestros tiempos. La fecha del Sigfried Ydyll se ubica hacia finales de 1870, y producto de fuertes impresiones personales  ya que según la fiable leyenda fue pensada con motivo de su muy apreciada Cósima, con motivo de su cumpleaños, y disfruta en el ambiente gozosamente familiar el 25 de diciembre de 1870. Wagner en estado de gracia entregado a un arrebato entusiasta, asistido por un pequeño grupo de músicos en la sala de conciertos en Zurich. Un regalo mantenido en secreto pero que para Cósima, mantenía la seguridad de  que Wagner se encontraba trabajando en el Segundo acto de El ocaso de los dioses, de la que conocía perfectamente su contexto temático-musical. Sigfried Ydyll en su planteamiento a modo de postal de obsequio, tomará libérrimamente motivos propicios; la canción Schalf, Kindchen, schlafe, tal cual tema colateral, melodía pensada para el Día de San Silvestre, de 1868, además de un par de ideas musicales precedentes de Starnberg y Munich. Martin Gregor-Dellin recordaba la visita del amigo común el Dr. Jacob Sulzer en aquel encuentro en Zurich para la interpretación de ese homenaje íntimo de una obra que revisaría en Mannheim para un grupo más nutrido pero que durante tiempo no quiso revisar ni editar, la Música de la escalera como la llamaban los niños, en el acto de Tribschen. Nietzche no le hará desprecios ya que por su murmullo ondulante, apreciaba su refinamiento y profundidad.

Ramón García Balado

10/03/2024

Coro de la Capela Antiga de Miro Moreira en San Agostiño

Igrexa de San Agostiño, Santiago de Compostela



 Concierto del Coro de la Capela Antiga de Miro Moreira con la Capela Compostelana en San Agostiño-día 16, a las 20´15 h-, con un programa dedicado a Maestros de Capilla de la Catedral y que se centrará en José de Vaquedano, Diego de Muelas, Melchor López y Buono Chiodi. En el cuadro de voces, destacarán las sopranos  Aida Cruz y Aida López; la mezzo Mariola Gongar; los tenores Diego Neira y Chema Ares; los contratenores Martín Viaño y Óscar Mato y el barítono Pablo Nieves. En su asistencia, el grupo instrumental formado por los violinistas barrocos Andoni Conde y Mariña García; el contrabajo Alfonso Morán y Francisco Luengo, bajo la dirección de Miro Moreira.  José de Vaquedano, el navarro procedente del Convento de la Encarnación de Madrid, conseguirá que obras suyas permanezcan en el cuidado y las atenciones de la posteridad por la concepción global de su legado gracias a una escritura próxima al estilo vocal de los motetes propia del finales del XVII en donde la escritura vocal acentúa la naturaleza instrumental de las piezas: tesitura, reiteración de esquemas rítmicos, planteamientos armónicos, etc… Diego de Muelas, a pesar de su corta estancia y la escasa producción que nos dejó, en el inventario de Santiago Tafall se reafirmaba que su obra era singularmente preciosa por los modelos trabajados, bastando con recordar sus motetes que se cantaban en los días de Cuaresma y Adviento. Se halla en sus obras el enlace entre la antigua polifonía y el moderno sentido armónico, haciendo uso del contrapunto e imitación de raíz hispana.

Buono Chiodi, en 1769, llevado por la corriente italianizante preponderante en Europa, fue contratado por el Cabildo procedente de la Catedral de Bérgamo, recomendado por José Ferrari, maestro que conseguirá superar el arcaísmo todavía pujante del barroco precedente en el ámbito de la música litúrgica. Melchor López culminará la herencia recibida gracias a los fiables profesionales de que disponía, reforzando e incrementando el cuadro de voces, siendo entonces muy apreciados y valorados, quizás la mejor Capilla en aquel entonces, Destacaban los músicos meritorios de menores exigencias económicas que iban ocupando la plaza de los que renunciaban por las razones más diversas. Funcionaba la Capilla como una respetable escuela de música y de su catálogo se apreciarán casi mil obras. A principios del XIX, por avatares históricos, entre guerras napoleónicas y otras presiones, la Catedral se empobrecerá.

Para el programa del día, nos atendremos a las opiniones contrastadas de Pilar Alén. Las dos primeras piezas de Vaquedano (1642/1711), alusión directa a la Cruz Vexila Regis prodeunt (Himno de Pasión), es un Himno compuesto en el Siglo VI por Venancio Fortunato. Se canta para ensalzar la Santa Cruz el día del Viernes Santo. La pieza O Crux, Ave, es la novena estrofa del citado himno, con clara alusión a la esperanza puesta en Cristo como vía de salvación.  Las lamentaciones de Semana Santa  por el contrario, tienen un carácter penitencial. Se cantaban durante el Triduo Sacro. El Manum suam, misit   hostis, de Vaquedano, compuesto para tres voces solistas, tres instrumentales y acompañamiento continuo. Al igual que otras piezas de este autor, presenta un rico contrapunto, típico a su vez de la mejor época de la polifonía barroca. Al tratarse de un texto sacro y en latín se le prestaba mayor atención, por lo que el  resultado es de mayor complejidad que el obtenido con  cual      quier  otro con letra en castellano.

Los dos motetes de a Cuaresma del maestro Diego de Muelas (1648/1743), son como pequeñas joyas en miniatura a capella. Fue uno de los primeros músicos que compusieron piezas para el primer día de Cuaresma y los domingos que preceden a la Semana Santa. Inter vestibulum et altare, está pensado para cantarse durante la imposición de la Ceniza y el texto procede de la profecía de Joel.  Dixerunt autem ei, recoge la respuesta de Jesús ante la curación del ciego de nacimiento tras haber anunciado su pasión, muerte y resurrección, según narra el evangelista Lucas.  Ambos reflejan un alto grado de religiosidad a la vez que son fieles exponentes de lo que señala Santiago Tafall, al abordar el estilo del maestro: …el contrapunto e imitación de pura cepa española, que con tanta habilidad cultivaron los buenos y numerosos organistas de su época….

Dando un salto en el tiempo, las obras de Melchor López (1759/1822), están imbuidas por el clasicismo, pese a tratarse de piezas que por sus dimensiones y particularidades no permiten observar el despliegue que hizo en otras producciones de este estilo, sin duda peculiar comparado con el vienés. Ave Regina Caelorum, es una oración (antífona) que precede a otra igualmente en latín (salmo. Himno, etc…),su origen remonta a la Edad Media y como rezo mariano que es , está presente en la hora canónica llamada de completas, reservada para el final del día. El villancico Ay, Dios piadoso (1788), para contralto, con su recitado y aria, presenta en el original una orquestación típica a base de violines, viola, flautas, trompas y  acompañamiento, adaptada en este concierto para una formación instrumental reducida.  La lamentación Misericordiae Domini (1799), a ocho voces, fue interpretada en la Catedral compostelana incluso en  fechas posteriores a su composición. Pertenece a un periodo notorio y progresivo declive de la capilla de música, en el que el propio Melchor López, fue componiendo cada vez menos.

Entre el barroco y el clasicismo, la figura de Buono Chiodi, destaca su motete Contra vos, o monstra horrenda (motete a solo de tiple), un tanto oscuro y de difícil traducción, es básicamente una especie de cantata italiana en forma tripartita. Es posible que haya sido compuesto en Italia. Destaca en él la amplitud de intervalos melódicos, lo que le confiere gran expresividad, así como la abundancia de notas descendentes, acordes con el clima de descendimiento o destrucción del texto; se ve especialmente en palabras como avernitenebrosi, caeciaverni o quaero mortem.   La secuencia del Stabat Mater, en Fa m., remite a una atmósfera semejante, teniéndo como protagonista a la Virgen postrada a los pies de la Cruz, El texto, atribuido a Jacope da  Todi (s. XIII), ha sido puesto en música por numerosos compositores. En este caso se trata de una obra que Chiodi debió componer también en Italia, siendo realizada para un coro principal y otro de ripieno (a 4, a  concerto), fórmula muy frecuente, Stabat Mater dolorosa: (Adagio para coro); Quae moerbat (Andantino, para Alto); Quis non posset (Adagio, Allegretto, Allegro, para tenor); Fac, ut ardeat (Comodo, para coro); Fac me tecum (Adagio. Tiple/Alto); Flammis ne urat succensus (Allegretto, para bajo) y Quando corpus morietur (Adagio. Allegro, Adagio. Allegro, para tiple y coro.  Pese a que las obras se hallan en el archivo de la Catedral de Santiago, no se puede decir con propiedad que hayan sido realizadas por músicos compostelanos, ni tan siquiera  en Compostela. Por el contrario, todos ellos nacieron fuera de Galicia.

Ramón García Balado

09/03/2024

Nas Montañas de Galicia: Banda Municipal en el Auditorio de Galicia

 Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela

Concierto de la Banda Municipal en el Auditorio de Galicia- día 10 a las 12´00h- dirigida por su titular David Fiuza Souto para un ambicioso programa que destaca la Sinfonía nº 2 (En las montañas de Galicia AGB 60 de Andrés  Gaos y la Sinfonía nº 9, en Mi b M. Op. 70, de Dmitri Shostakovich, en el arreglo correspondiente. En la obra del añorado Julio Andrade Malde, Andrés Gaos, el gallego errante, se afirma que esta había sido comenzada en 1917, y según su compañera Luisa Guillochón, el autor se hallaba inmerso en una obra precedente, la Sinfonía Galicia que sería un claro antecedente. Se llegó a suponer que en su fundamento quedaban la serie de poemas sinfónicos y hasta el material ex-novo que en 1953, será destinado para el Concurso del Centro Gallego de Buenos Aires. Joam Trillo, comentará sobre la obra: Unha cousa a notar é que os tres tempos de esta obra están claramente relacionados entre sí formando unha sinfonía que non é o resultado de de xuntar pezas sinfónicas diversas e independentes. Se  ben non hai unha clara unidade tonal hai con todo unha relación evidente: o ton principal do primer tempo é Sol Mayor, pero unha introducción en Re, que é claramente a dominante de Sol, pero é tamén a tónica do terceiro tempo. As formas nas que están escritos os tres movementos son os tradicionais de sinfonía: 1º  en forma sonata; 2º en forma  romanza o terceiro tempo, como é tradicional, é claramente un Rondó, ainda que as distintas seccions deste non estean tan claramente diferenciadas como nunha sinfonía clásica.

El estreno en España el 14 de noviembre de 1975, tuvo lugar  en el Teatro Colón de A Coruña, y estuvo a cargo de la Orquesta de A Coruña, filial del Conservatorio, dirigida por Rogelio Groba, completándose con el Preludio y fuga en Mi m., de  J.S. Bach y el Concierto para piano y orquesta nº 2, de L. v. Beethoven, ante la presencia del hijo del compositor Andrés Gaos Guillochón, venido expresamente desde Bueno Aires. En las montañas de Galicia destacan precisamente esos tres tiempos. Fiesta en la aldea, el primero, que comienza con un Andante mosso a cargo del oboe  que lleva al típico ritmo de alborada en el tambor y el no menos típico bordón de gaita. En su planteamiento orquestal se alternar distintos pasajes tímbricos por instrumentos de la orquesta, en los que también las trompas ayudan a conferir la evolución del tiempo. No se renuncia a su inspiración en la tradición popular gallega tratada en forma de sonata. El segundo tiempo, Cantos celtas, en Do m., se reparte en forma tripartita en forma de Romanza, comenzando por una melodía personal que impregnará el conjunto del tiempo, deudor de la tradición romántica. Incluye un scherzo como parte intermedia de forma romanza típica del segundo movimiento sinfónico, sin renunciar en las partes primera y tercera de esta forma tripartita,  al uso de temas populares. El tercer tiempo, Danza campestre, Allegro moderato, un Rondó en varias secciones, abunda en los cambios de actitud expresiva que culmina en un gran crescendo mientras el ritmo se diluye en un pianísimo. La valoración de la sinfonía tuvo en Ramiro Cartelle a uno de sus mejores avales en una crítica publicada en la Enciclopedia Galega.

Dmtri Shostskovich en la Sinfonía nº 9, en Mi b. M. Op. 70, mostrará el momento de su período de buenas relaciones con Prokofiev y Kabalevski en labores de intercambios de pareceres mientas se entregaba a la serie de obligaciones agotadoras con respecto a esta obra que no renegará de modelo neoclásico pujante. Su estreno se realizará el 3 de noviembre en Leningrado, en 1945,  bajo la batuta del ilustre Evgeni Mraviski. Un corto primer movimiento de cinco minutos, cuando en las anteriores la extensión podría llegar a más de veinte minutos y que aquí destaca por su humorismo. Una corta repetición reitera la exposición desarrollada en el movimiento con pequeñas variaciones. El segundo tiempo Moderato, lírico por necesidad y dentro del estilo que le caracterizaba, se manifiesta con gran sencillez próxima a los modismos de las músicas camerísticas ya desde una primera idea sugerida por el clarinete. Los movimientos restantes se ofrecen sin solución de continuidad, repitiendo modismos de la Sinfonía nº 8. Un Scherzo en forma de bravura, y también breve, anuncia un Largo de dimensiones similares aunque dramático hacia un Final satírico que rememora el Scherzo, de locuaz polifonía en la que los instrumentos ayudan a conceder la gracia de define a esta sinfonía, a las puertas de las grandes obras de talante monumental que compondrá de inmediato. Para ese estreno con la Filarmónica de Leningrado y Evgeni Mravinski, Shostakovich se encontraba especialmente nervioso e inquieto como después confesaría a Raissa Glesser.

Ramón García Balado

29/02/2024

Dende elas: Banda Municipal dirigida por Celia Torá Mateo

 Teatro Principal, Santiago de Compostela

 Concierto de la Banda Municipal con directora invitada, Celia Torá Mateo y la participación en la matinal de Paula Cereixo y Monti Castiñeiras en el Teatro Principal- día 3, a las 12´00 h-,para un programa que destaca dos obras, una de valor reivindicativo Oscar for Amnestry, de Dirk Brosse y Los cuadros para una exposición de Modesto Mussorgsky. Celia Torá Mateo se formó como fagotista en el Conservatorio de Murcia con Vicente Navarro, ampliando conocimientos en el Conservatorio  Manuel Mascati Littel. Pronto sintió el interés por la dirección, especialidad que compagina con la de solista de fagot, para lo que se especializará en el Conservatorio Superior de Murcia con M. J. Rodilla y Luís Padrón, punto de encuentro hacia quien será su maestro por excelencia J.Rafael Pasqual-Vilaplana, en Spilimberg (Italia), además de completar con Robert Treviño (O.N. de Euzkadi); Miguel Romea (O. Verum, de Madrid y Cristóbal Soler (Ac. AIDO). Ejerció como directora de la Banda Valle Albaida (Alicante) y participo en la gerencia del Teatro de La Zarzuela, de Madrid. Entre otras actividades como directora artista, la encontramos en las actividades del Festival en Escala; el Concurso del Fraile (Hondón de Los Frailes) o el Concurso Ginés Noellán (Santomera). Con ella, estarán la actriz Paula Cereixo, Premio Mestre Mateo de 2020, apreciada por sus cualidades en Arte Dramático, entre serie televisivas y obras de teatro: Esperando a Godot (Samuel Bekett) o la serie A Estiba. Monti Castiñeiras, también Premio Mestre Mateo, fue reconocido por sus varias propuestas y nominaciones para el mismo. Activo por su protagonismo en serie y filmes, tuvo relevancia en títulos como Serramoura, Mareas Vivas o Libro de familia.

Dirk Brossé, compositor y director belga, comenzó sus actividades con la O. C. de Filadelfia y en el Festival Musical de Gante. Fue profesor de la Arts School Royal Gante y pasó sucesivamente en labores directoriales con la London S.O.; la Orchestre de Lyon; la O. de la Suisse Romande; las de Birmingham, Liverpool o Glasgow, Rotterdam y Basilea. Relevancia había tenido su concierto ofrecido en el  Royal Albert Hall (2008), en la velada de gran despliegue por la selección de obras de John Williams. Recibió el Premio EMMY BBC/HBO, por su obra Parade, composición que se añade a otras que le permitieron cierta popularidad: Prince of Africa; Daens; Sacco & Vanzetti; Tintin; Rembrant o Pauline & Poulette y Scrooge. John Williams, se interesó por su trabajo, animándole a colaborar con él en proyectos y actividades y para ejemplo, Stars Wars in Concert World Tour (2009). Con la London S. O., tendrá otro momento de gloria en 2018, en otro concierto de notable aceptación, con un programa que se repartía entre conocidos números musicales desde Jurasik Park a Star Wars, Encounters of the Thrid Kind y Schindler´s List. En este reparto de proyectos, destaca su labor como director de The World Soundtrack Accademy, de Gante, y entre sus iniciativas, merecen mención las colaboraciones con artistas como José vam Dam, Barbara Endricks, Julia Migenes, Sabine Meyer, Julian Lloyd Weberm Elmer Bernsteins, Michel Legrand o Toots Thielemans.

Oscar for Amnestry, obra basada en la poética de Marianella García Vilas, recurre a un texto en español que se inicia con la cita: Marianella es mi nombre/Mi nombre es la palabra/que nazca la palabra…, composición para orquesta sinfónica y voz femenina, que entre la evolución de la pieza, intercala partes de ese texto poético, en esencia la reivindicación de esa América Latina castigada por guerras y pronunciamientos despiadados y que en esta ocasión nos lleva a El Salvador, con el testimonio de una luchadora como fue Marianella García Vilas (1948/83), en esa defensa de los drechos humanos. Oscar for Amnestry, fue abordada por el maestro Pasqual Vilaplana, en un concierto ofrecido con recursos apropiados para su presentación y para aquella sesión, contaría con la Banda Sinfónica de Jaén.

Modesto Moussorgsky nunca estará de más con esos Cuadros para una exposición, en transcripción para banda, obra que ya pudimos escuchar en las programaciones de temporada de nuestras orquestas. La obra de gran reclamo, había sido producto de la asistencia del autor a una exposición de dibujos y maquetas, cuyo resultado será un trabajo que logró inmediata celebridad desde sus posibilidades para el piano o la orquestación acertada de Maurice Ravel. Una obra que a la postre no dejará de tener entusiastas y curiosos por acercarse a ella, precisamente en el tema de la orquestación, aunque definitivamente acabará por imponerse la de Ravel. Se traerá al recuerdo alguna como la  de Touchmalov (1891), precisamente la  primera en probar con obsesivo intento de fijar un patrón, finalmente sin llegar a lograr el éxito pretendido; también la de Leonidas Leonardi, ya en 1924, manejándose a su manera en la trasposición de las piezas a  gusto del arreglista y que no logrará tampoco un gran predicamento, para seguir con la de Serguei Gortchakov, en 1955 o la del maestro siempre admirado Vladimir Ashkenazy, de 1983, otros podrán venir que aprueben en nuevas tentativas.

Ramón García Balado

El Cuarteto Novecento, en el Pazo de Rubiáns

 Pazo de Rubians, Vilagarcía de Arousa Las matinées del VII Festival Clasclás de Vilagarcía de Arousa , ofrece en el Pazo de Rubiáns - día ...