03/08/2023

Guitarra barroca del Codex de Coimbra, por Tiago Matías, en el Museo das Peregrinacións

 Santiago de Compostela, junio 2023

El guitarritas Tiago Matias nos invita al Museo das Peregrinacións. 20´00 h-, para ofrecernos un antología de obras de Codex de Coimbra y otras de músicos de la época, piezas en gran mayoría procedentes del Manuscrito Musical 97, da Biblioteca Geral da Universidade de Coimbra: Cifras de viola por varios autores recolhidas pelo licenciado Joseph Carneyro Tavares Lamacense y que el intérprete propone estableciendo un diálogo entre el mismo y las músicas de entonces. Piezas presentes de ese códice, que recibimos  en arreglo y transcripción de Tiago Matias: Cubanco de 7 tom M.M. 97; Capona 5º tom de Sylva M.M. 97; Alemanda de Pepo Licete M.M. 97; Rojâo 1º tom de Marques tom, 97; Meninas de Montemenor, 1º tom de Sylva M.M. 97 y Sarambeque 4º tom M.M. 94, obras de los siglos XVII/ XVIII. Tiago Matias, nació en Aveiro y completó sus estudios de Grado Medio d Guitarra en el Conservatorio de Música de Aveiro Calouste Gulbenkian, licenciándose en guitarra en el Real Conservatorio Superior de Lisboa, recibiendo también una beca Erasmus para ampliar en el Conservatorio Superior de Madrid 2003/4. Fue galardonado en certámenes de guitarra un con tercer premio del Concirso Legato Oporto (2000); un primero de los Cursos U.I. de Música en Compostela (2004), antes de ampliar conocimientos de cuerda pulsada: tiorba, laúd, vihuela y  guitarra barroca.

Colaboró con grupos como Divino Sospiro; Segreis de Lisboa; Orquesta Sinfónica Portuguesa; Ludovice Ensemble; Siete lágrimas; Coro y  Orquesta Barroca da Casa da Música, entre otros. Realizó registros en cd. mientras ofrece giras internacionales, como la ofrecida con Filipe Faria, mientras fundaba el Grupo Noa Noa, con el que editó Lingua, En la mar y Palabricas d´amor, en años sucesivos. En 2021, grabó a solo Cifras de viola, con obras del Manuscrito Geral da Universidade de  Coimbra y que tres años después, se confirmará con Sospiro, con músicas portuguesas transcritas para vihuela. Edita tablaturas y partituras para AVA Editions, cuidando oficios docentes entre masterclasses, de laúd y  guitarra, impartiendo clases en el Conservatorio de Aveiro Calouste Gulbenkian; la Escuela de Artes de Bairrada y el Conservatorio Nacional de Lisboa. Es director artístico del Quartel das Artes (Oliviera do Bairro), desde 2018.

En su programa, destacan tres obras de Robert de Visée: Un Prelude; una Allemande y una Pasacaille. Visée músico de corte apreciado por sus dotes para la guitarra, la tiorba o la viola, así como por sus condiciones como cantante. Fue miembro de la Capilla Real de Cámara del Rey, en 1680, con la que publicaría en esa etapa su primera antología recopiladora, destacando suites para guitarra y obras corales. Acompañó en calidad de intérprete a músicos como R.P. Descoteaux, Philip y Antoine Forqueray, en especial en los conciertos reservados ofrecidos  por Mme de Maintenon, hasta la muerte de Luís XIV, momento en el que será nombrado profesor de guitarra del joven Luís XV. En sus publicaciones, destacan arreglos para guitarra de Lully, Forqueray y François Couperin. 

Francesco Corbetta (1615/81), es autor de la Ciaccona elegida. También un gran guitarrista y virtuoso perteneciente a una familia con miembros por toda Europa. Fue profesor en Bolonia, llegando a publicar en 1639, sus Scherzi armonizi, mientras estaba al servicio del duque de Mantua- nada que ver con Rigoletto-, comprometiéndose a largas giras por Europa. También publicó en Milán una serie de Varii capricii. Pasó un período en Austria al servicio de un archiduque mecenas, y junto al exiliado Carlos III que fue su alumno, le acompañaría como músico privado hasta la Restauración de la monarquía inglesa, período en el que precisamente, la guitarra gozaba de excelente salud.

Músicos españoles para completar el programa. Francisco Guerau, con Marionas. Autor del último gran libro para guitarra barroca, publicado en España en el s.XVII, del que hay escaso número de ejemplares localizados (British Library, Biblioteca de Catalunya y algún particular, como Robert Spencer). Músico que es autor de tres tonos, conservados en la Biblioteca Nacional  y que pasó a la historia por el poema harmónico, impreso en Madrid en 1694, publicado veinte años después de la primera edición de la Introducción de Música, de Gaspar Sanz, veinte antes que el Resumen de acompañar de Santiago de Murcia, enmarcándose de la apoteosis  para guitarra en su culminación postrera, momento central en la inflexión de la evolución de la música para el instrumento, por el hecho de aportar el desarrollo extremo de la tendencia para guitarra hacia la emisión del rasgueo, una enorme originalidad destacada en Santiago de Murcia.

Santiago de Murcia-Fandango-, autor de obras muy ligada a géneros como las  contradanzas francesas, las suites, las variaciones y obras misceláneas. Sus obras aparecen en tablatura. La forma de hacer rasgueado no aparecen descritas en ellas. Murcia anota cuidadosamente la digitación de la mano izquierda en Pasacalles y Codex. Su digitación evita con frecuencia el débil del dedo anular de la mano izquierda y prefiere utilizar el índice y el medio, aunque deban cambiar a menudo de nota, incluso interrumpiendo valores que deberían ser aguantados. Para los adornos con notas repetidas (trinos, mordentes, y sus combinaciones con apoyaturas), y ligados, prefiere no utilizar dedos contiguos, sobre todo si el anular estuviera en juego. Cejillas y signos de prolongación de valores, están anotados con parecido esmero. Al parecer de  Elena Lowenfeld y Craig H. Russell, la actividad de Santiago de Murcia, parece haberse desarrollado en Madrid, lugar de residencia de todos los mecenas y amigos suyos, que aparecen citados en sus tres obras conocidas. Fue maestro de guitarra de la reina María Luisa Gabriela de Saboya, primera esposa de Felipe V. Gaspar Sanz-Folías-, punto de gracia en la élite del instrumento, fue músico con carrera italiana, en donde se encontró con Caresana, Benevoli, Ziani o Colista, quien le obsequiaría con ejemplares a su altura y que entre sus compromisos con Don Juan de Austria le animaría a publicar el tratado sobre: Instrucción de música sobre la guitarra española y método de sus rudimentos primeros hasta tañerla con destreza.

Ramón García Balado      

 

V Concurso de Canto Compostela Lírica, en su fase final

 Auditorio de Galicia, 9 de diciembre, 2022

Ocho fueron los aspirantes a los cuatro galardones del “V Concurso de Canto Compostela Lírica”, promovido por la “Asociación de Amigos de la Ópera de Santiago”, y que contaba con el apoyo de la Concellería de Cultura de Santiago, la ayuda de la Dirección Xeral da Xunta de Galicia, A Deputación de A Coruña y la Fundación José Otero-Carmela Martínez, dentro de un considerable nivel artístico, lo que condicionaba en gran medida las decisiones del muy prestigiado jurado, que preside Arturo Reverter, cargo que viene ejerciendo desde las primera convocatoria, un maestro de la crítica con trabajos de referencia como “El arte del canto. El misterio de la voz desvelado”, y que compartió jurado con Victoria Stapells, con quien colaboró en el trabajo “Beethoven: Un retrato vienés” . Abundan las monografías de Reverter de primordial interés, aquellas que han servido con consulta de cabecera editadas por “Península- Scherzo”. La canadiense Victoria Stapells, con estudios de antropología, reside en Sevilla, y es una especializada de traducciones de rigor para los programas de los teatros de nuestro país. Fidelidad de jurado del que también forman parte Joan Company Florit-director del Coro de Les Illes Balears-; la mezzo Graziela Valceva Fierro; Celestino Varela González- director de la Ópera de Oviedo-; el pianista Maciej Pikulski- quien colaboró en los ciclos de Lied de la Asociación, Patrick Canac,- fundador de “Les Musicales du Luberin”, contando con el secretario de Amigos de la Ópera, J.María Miranda, sin voz ni voto.

Compleja responsabilidad a compartir, desde la fase previa, en la que se presentaron diecinueve aspirantes, de los sesenta presentados, procedentes de dieciséis países, elección que pasó por el propio filtro del jurado, como garantía del nivel ofrecido, lo que no impide las ingratas duda en el momento de sentar criterio, a sabiendas de que tan solo ocho sería los agraciados, para esa final de la que saldrían los cuatro galardonados. Atengámonos en principio a las apreciaciones del propio Reverter, para tan ingrata labor: Ha de quedar claro, y todos los estudiosos están de acuerdo, que no hay una voz igual a otra, que hay por tal motivo tantos tipos vocales como voces existen en el mundo. Las clasificaciones y subclasificaciones que tratan de situar y de definir las voces, no son más que orientativas ante la posibilidad de llegar a la clasificación ideal. De todos modos mucho se ha avanzando desde la época renacentista, barroca e incluso clásica, en las que el canto comenzó a adquirir cada vez mayor protagonismo.

Esta fase final, para la que encontraron lugar dos cantantes gallegas, Emilia Pérez, quien eligió para su programa “Je dis que rien ne m´epouvante”, de “Carmen” de G.Bizet, y “Or sai chi l´onore”, de “Don Giovanni”, de W.A. Mozart, acompañada por el pianista Jesús López Blanco, quien repartiría labores como repertorista con Rubén Sánchez Vieco. Susana García, de A Coruña, se decidió por “Gracie ai Numi...Nel grave tormento”, de “Mitridate”, de W.A.Mozart y “Ah, voi condur volete...Ah, donate il caro sposo” de “Il Signor Bruschino”, de Gioacchino Rossini. La jienense Carmen Buendía, dejó “Temerari...Come scoglio” del “Così fan tutte”, mozartiano y la deslumbrante “Bel raggio lusinghier”, de “Semiramide” de G.Rossini. El serbio Milan Perisic, barítono, única voz de varón para esta final acaparada por talentos femeninos, demostró preferencias por “Vision Fugitive...de “Herodiade” de Jules Massenet, y “Si può?”, en los verismos del “Paggliacci”, de R.Leoncavallo.

La polaca Justyna Khil”, de nuevo con “Don Giovanni”, por “In quali eccesi...Mi tradi”, además de la “Carmen”, bizetiana con “C´est des contrabandiers...Je dis que rien ne m´ epouvante”, repitiendo aria en desafío con Emilia Pérez. La ilerdense Monserrat Séró, abordó con dominio “Ah, non credea mirarti...Ah, non giunge”, de “La Sonnambula”, de V. Bellini y “Je veux vivre”, de “Romeo et Juliette”, de C.Gounod. La colombiana Andrea Niño, con “Parto, Parto, ma tu ben mio”, de “La Clemenza di Tito” y “Fia dunque vero...O mio Fernando” de “La Favorita” de G.Donizetti, completando la israelí Anna Tetruashvili, quien igualmente se entregaría a “Parto, Parto, ma tu ben mio”, de “La Clemenza di Tito” mozartiana y que añadiría en la previamente “Una voce poco fa”, de “Il Barbieri di Siviglia”, rossiniano.

Consideración a los dos repertoristas con trayectoria respetable. Jesús López Blanco, especializado en la Escuela Superior de Canto y en el Centro Musikene, con Marta Zabaleta, tuvo como maestros a M.Pikulski- que tanta presencia tuvo en los “Ciclos de Lied”, C.Torreblanca , H.Deutsche, W. Rieger y M.Martineau, entre otros. Pasó por la”ESMUC”, en donde amplió con Francisco Poyato, además de realizar masters de “Liedgestaltung” con Matthias Altheld, en la Hochschule für Musik Freiburg. Rubén Sánchez Vieco, estudió en el Conservatorio Superior de Valencia Maestro Serrano, recibiendo en 2009, la beca para repertorio lírico del Centre de Perfeccionament, mientras probada en dirección artística con J.M. Pérez Sierra, y entre sus maestros, nos encontramos con Lorin Maazel, Zubin Mehta o Alberto Zedda, con quien llegaría a colaborar en su “Accademia Rossiniana”, e igualmente con Mariella Devia. Ejerce la docencia en la Escuela Superior de Música Katerina Gurska.

La gallega Emilia Pérez, fue merecedora del Premio Gaos, que garantiza una actuación remunerada, otorgado por el Consello da Cultura Galega y la Fundación José Otero-Carmela Martínez, una soprano formada con Mirna Lacambra, en el Conservatori Escola d´Opera, de Sabadell, y que gozó como primera experiencia en el rol de “Berta”, de “Il Barbieri di Siviglia”, bajo la dirección de Lucas Fernández tras sus primerizos años de tanteo como integrante de la Coral Polifónica do Carballiño. Recientemente, fue premiada el mes pasado en el Concurso Ciudad de Albacete, el mismo en el que también se presentó Andrea Niño, en el Teatro Circo de esa ciudad. El tercer premio, dotado con 1000 euros, recibiendo un Diploma acreditativo fue concedido al serbio Milan Perisic, barítono que destacó por un par de arias de contrastada resolución, destacando la precisión del fraseo, y los detalles ariscos del “Pagliacci” , para una voz que demostraría robustez y poderío, frente a la dura competencia de la pujanza de las voces femeninas.

El segundo premio, dotado con 2.000 euros, y una actuación en Santiago, fue para la mezzo colombiana Andrea Niño, cantante becada por el Conservatori del Liceu de Barcelona, en donde tuvo como maestra Marta Romeu, además de disfrutar de las atenciones de Teresa Berganza, por la que siente un profundo agradecimiento, desde la preparación meticulosa para el rol de “Angelina” de “La Cenerentola”. Participó en el “Rossini Opera Festival”, recibiendo además una beca de la “Fundación Carolina”, para ampliar estudios en la Accademia del Teatro de La Scala. El primer premio, con una asignación de 4.000 euros, además de tres recitales , entre la “RFG” un rol en el “Festival Les Musicales du Luberon” se le otorgó a la soprano jienense Carmen Buendia, quien asistió a masters de Mariella Devia, Jessica Pratt, Chris Merrit o Mª José Siri. Cuenta con estudios en el Conservatorio Luigi Cherubini, de Florencia, con Donatella Debolin, y su carrera ascendente se confirmó hace un par de años, en el “Festival Rossini”, en el papel de “Delia” de “Il Viaggio a Reims”, para ampliar formación en la “Accademia de Belcanto Rodolfo Celleti”, en el Festival della Valle D´Istria (Martina Franca).

Ramón García Balado


 

La organista Silvia Márquez, en la Catedral de Tui, dentro del XVII Música no Claustro

Tui-2 de agosto de 2023

Concierto de la organista Silvia Márquez en la Catedral de Tui- 21´00 h.-, con un programa cargado de sorpresas a tenor de su personal planteamiento tras el estudio y la aproximación al instrumento, pendiente de los recursos descubiertos en esta aproximación al mismo. Concierto dedicado a Gerhard Grenzing, quien trabajó sobre el pedalero-injertado, en el instrumento de la Catedral. Un programa centrado en repertorio de J. Sebastian Bach, y piezas de archivo sobre las que prestaron atención Andrés Cea, Roberto Fresco, Fernando Buíde de Real o la insigne Montserrat Torrent, que en la tarde de ayer ofreció un concierto en el LXV, del Curso U.I. de Música en Compostela.  Silvia Márquez estrenó para el CNDM un programa con música española de los siglos XVIII y XIX, con obras inéditas que seguía los pasos de otro dedicado a F. J. Haydn y Mozart. Está comprometida profesionalmente con el Conservatorio Superior de Aragón, después de probar en clave con el maestro J.L. González Uriol, que fue el primero en introducir el órgano en la Iglesia del Hospital Provincial. El órgano frente al clave, garantiza el poder abarcar un repertorio más amplio, como los románticos Reger y Liszt, repertorio imposible con el clave. Digamos que el órgano equilibra la delicadeza del clave. Conviene recordar su paso por los cursos de Daroca, en donde estuvo algunas convocatorias. Silvia tendrá una experiencia irrenunciable gracias a la formación de grupo La Tempestad, en el que se dieron cita Ventura Rico, Guillermo Pellicer y Leo Rossi, a quien conocía de Holanda. Grupo típico cuando se comienza a hacer música antigua, dos tiples y bajo continuo: o sea J.P. Rameau, A. Corelli, algunas sonatas de J.S. Bach…y te dejas llevar. El grupo inicial estaba formado por Guillermo Peñalver y Antonio Clares.

Silvia, en sus labores docentes, acaba por dinamizar las perspectivas de La Tempestad, con la plenitud de sus condicionantes en lo relativo a los aspectos de gestión, una  realidad constatable en otros, con un claro reflejo de referencia en Jordi Savall, uno de los pocos que lograron mantener sus pretensiones en ambas dimensiones. La llegada a Zaragoza, supuso para ella una iniciativa perfectamente asumida desde los comienzos. Habrá que pensar en la cotidiana relación con los alumnos, a la búsqueda del punto de encuentro y que ella cifrará en la personalidad de Gustav Leonhardt. Confirma además, que la educación en nuestro país está en un buen momento, gracias a las nuevas generaciones con mejor nivel. Sin ir más lejos, y llevándonos a su terreno de bajo continuo, bastará con recordar que hace 15 años, era una especialización que no existía. Se hubiese dado con un canto en los dientes con la posibilidad de encontrar alguien  que le enseñase. Cuando le dice a alguien que se vaya a estudiar fuera, ya no es por capacidad técnica de los profesores españoles, sino por la parte cultural: conocer a otros músicos, aprender idiomas, abrir la mente. Eso fue lo que a ella le sirvió más.

Prácticamente la ESMUC es el único sitio con la infraestructura necesaria para desarrollarse completamente, también un poco Sevilla  o Madrid, pero resulta extraño que no se haya incentivado todo esto. Zaragoza es un  lugar del que ha salido mucha gente y en el que ahora mismo, hay diversos grupos de música antigua y especialmente en el Festival de Daroca, por la cuantía de sus ediciones. Se le preguntó por la posibilidad de convertir Zaragoza en una especie de Basel, español. Realmente le parece un buen sitio, tiene tradición, archivos catedralicios y gente sumamente interesada. Sevilla será igualmente una buena opción, pero lamentablemente falta interés y voluntad. Por parte del profesorado, compaginar labores docentes y artísticas resulta un insalvable escollo por el asunto de horarios y demandas de la profesión como instrumentistas. Todo lo que debe hacer un músico para darse a conocer a nivel internacional y el mantener relaciones frecuentes. Esos contactos que te permiten estar al día de cuáles son las nuevas corrientes, qué investigaciones hay la actualidad  y otros aspectos irrenunciables A un profesor de Conservatorio Superior, no le cuenta la investigación por horas.

La Tempestad muestra sus preferencias por el clasicismo y sus versiones camerísticas para gran orquesta, lo que les ha permitido crecer como grupo en la parte técnica. Haydn o Mozart, en sus arreglos que les forjan como grupo. Dentro de la música antigua, el trabajo es el más cercano a un cuarteto de cuerdas. El proyecto del registro sobre las Sinfonías londinenses, de Haydn/Salomon, supuso un verdadero aldabonazo, idea surgida gracias a Javier Estella, que fue su alma mater, un trabajo de honda exigencia por el período que les ocupó. La Tempestad, grupo de Sonia Márquez, muestra el mismo interés por el repertorio vocal, no en vano es en que cuenta con mejor aceptación, aunque el repertorio puramente instrumental acapare un protagonismo preferente. En el tema de los concursos, la presencia de grupos instrumentales, parece gozar de menor prestancia con respecto a los que se apoyan en el repertorio vocal. Hay grupos que en esa concesión al protagonismo de la voz, consiguen ganar enteros. Una apreciación teniendo en cuenta, las ostensibles preferencias de los aficionados en general.

La Tempestad apuesta sin recato por estrenos de obras poco interpretadas y otras del momento, con atención a la música española inédita, compartida con los géneros de los grandes maestros del XVIII europeo. Recuperaciones de obras instrumentales de música española, obras de  Astorga  y Oliver, repartidas desde Inglaterra o Washington y que no se había hecho todavía. Su confianza se apoya en las labores de investigación musicológica, de la que son artífices investigadores actuales. Sacando a  la luz material recuperado de las Casas de Osuna y Benavente, la mayoría encuadrable en el género de salón. En frente, aparece el género sacro que por sabidas razones, está mejor investigada e interpretada, ya que los archivos están mejor cuidados y conservados.

Ramón García Balado

 

 

 

Pierrot Lunaire de Arnold Schönberg, con el Pluran Ensemble, en el Fesitval Resis

A Coruña 28/IV/2023

Programa por excelencia en el Festival Resis de A  Coruña que nos invita al Museo de Belas Artes- 20´00 h-, protagonizado por el Plural Ensemble que dirige Fabián Panisello, quien será protagonista del coloquio previo, junto a Dan Yuhas y que tendrá como moderadora a Rosa Mª Fernández. En agenda, la obra de referencia de Schönberg Pierrot Lunaire, que compartirá cartel con Flashes, de Dan Yuhas y Á 5, del propio Panisello, quien había tenido un protagonismo primordial en las Xornadas de Música Contemporánea de Santiago, el curso pasado, bajo el reclamo de Poñer o foco. Este compositor y director, tuvo como primer maestro en Buenos Aires a Francisco Kropfl, para seguir con Elliot Carter, F.Donatoni, B.Ferneyhough, y con Luís de Pablo, Peter Eövöst, en el espacio de la dirección, logrando galardones como el Mozart Erben, de Salzburgo y el Rodolfo Halffter, de México, Es asiduo de certámenes como Donaueschingen, Bienal de Munich, Wien Modern, colaborando en estrenos de obras de Stochausen con la WDR Köln y la Berlin  DSO. En el Teatro Real, dirigió la ópera El abrecartas, de Luís de Pablo y también su ópera de cámara Lle Malentendu. Por lo que atañe al programa, se añade la  obra multimedia Lles rois mages, encargo de las fundaciones FUAM y Siemens.

Plural Ensemble, formación de gran nivel, está especializada en géneros de vanguardia, en una actitud indagatoria de sumo rigor, y que desde 2009, viene ejerciendo sus labores en el  Ciclo de Conciertos de la Fundación BBVA, dentro de este ambicioso espacio, con las garantías del aval logrado en los certámenes de mayor prestigio como New Musik Week, de Sanghai; Sound Ways, de San  Petersburgo; Spaciomusica, de Cagliari; IFCP Mannes, de Nueva York, Konzerthaus de Berlín o WDR, de Colonia. En su aval, las colaboraciones frecuentes con Peter Eötvös, C.Halffter, J.M. López López, Peter Csaba, Tadeusz Wielecki, Matthias Pintscher, Toshio Hosokawa, Johannes Kalitzke, Zolt Nagy, Hansjorg Schellenberger o Dmtri Vassilakis, actualizando esas experiencias para los sellos Col Legno, Columna Musica, Verso, Cervantes, IBS y NEOS

Partimos de Fabián Panisello con Á 5  (2017), que evoluciona a partir de un núcleo germinal a partir de una obra más extensa en el espacio multimedia, Lles rois mages, compuesta en el mismo año y destinada a cinco instrumentos (violín, chelo, flauta, clarinetes y piano), repartida en tres secciones, en las que especula concón itinerarios sonoros según el autor. Una ida y vuelta elaborada en un plano mental de gran abstracción y una interválica cada vez más amplia, que procede  de un tratamiento en principio espectral, para apostar por un desplazamiento a la tonalidad de la materia sonora. La segunda parte, queda confiada a un tratamiento cristalino y relajado, en el que se otorga libre trato a una serie de fragmentos tomados del Oratorio de Navidad, de Johann Sebastian Bach. La última sección, entre fervientes descensos, nos ubica en un arrebato enérgico, marcado por guiños del oratorio bachiano. 

Dan Yuhas- Flashes-, se distancia considerablemente de la estética precedente, propone una indagación en el material sonoro, en otra nueva propuesta en cuanto al tratamiento de la métrica y el enfoque intelectual. Una partitura destinada a clarinete y trío de cuerdas (violín, chelo y viola), en una extensión similar a la precedente, en una actitud de oposición, y que se resuelve en un movimiento único, con dos secciones claramente contrastantes, motivando una actitud de escucha que se deja apoyar en cada uno de los instrumentos, con destacada atención al clarinete, que ejerce casi como solista, dentro de un diálogo con los instrumentos de cuerda, propiciando una intención reflexiva que en el final, recupera con claras pretensiones los sonidos del comienzo, en una especie de eco de identidad estética.

Pierrot Lunaire de A.Schönberg, ciclo de 21 canciones y manifiesto del atonalismo, remite a un texto de Albert Giraud, que el propio autor estrenaría en Berlín en 1912, en esta obra, verdadera piedra de toque que rebasará fronteras con respecto al vigente tonalismo y que venía clamando desde fechas recientes con la pujanza de los expresionismos. Formas más libres y provocación intencionada, en un obsesivo impulso creativo. Tres pequeños ciclos de siete canciones-melodramas, para mejor entendimiento-, en un pretendido ensayo a  través de los variados procedimientos de hibridación, como era de esperar, amalgamando en obsesiva actitud el canto y el habla; el choque abierto entre la tragedia y la burla- comedia; la devenida tradición frente la desafiante vanguardia; la nocturnidad delirante o la locura, que el compositor supo abordar con desafío.

H.H. Stuckensmidt dejará argumentos en su elaborado estudio Schonberg: Leben, Umwelt, Werk: Uno de los medios de contraste en el Pierrot Lunaire, es el cromatismo tímbrico, distinto en cada pieza, experimentando con combinaciones siempre nuevas, los cinco músicos trabajan con ocho instrumentos; el violín alterna con la viola; la flauta travesera con la flauta piccolo; el clarinete con el clarinete bajo y lo característico en la instrumentación del autor está en su capacidad para destilar en cada momento la quintaesencia  del timbre y colorido propio de cada instrumento. Así como en las orquestaciones  clásicas y románticas se procura en general hallar un cierto denominador común tímbrico, alcanzar de continuo la máxima fusión y empastamiento posibles, la paleta de sonidos de Schönberg se funda en la acentuación de las diferencias y oposiciones. Se podrá decir que en Pierrot Lunaire, se redescubre cada instrumento en sus extremos tímbricos y esto vale tanto para el piano como para los instrumentos de viento y cuerdas. Los timbres se reparten  en la partitura de esta manera: el piano interviene en 17 piezas; el clarinete y el chelo, cada uno en 14; el violín y la flauta, cada uno en 12, el piccolo en 7, el clarinete bajo, en 6 y la viola en 5. El rol destacado del piano, por su sonido, deriva de la necesidad de su especial diferenciación, recorriendo desde la más densa polifonía hasta los leves acordes discretos, presentando cada pieza la plenitud fraseológica y sonora, hasta la más desnuda exposición de una voz, desde la prevalencia de la solista hasta el papel del acompañamiento.

Plural Ensemble, pues, con la dirección  de Fabián Panisello, serán la soprano Laia Falcón, premiada en el certamen del Mozarteum de Salzburgo y con sólidas experiencias en Coliseos de prestigio, desde la Sala Toscanini, al Teatro alla Scala o la Grosser Saal, de Salzburgo, con directores como Christopher Coin, Lesly Howard o Hansjörg Schellennerberg y autora del tratado La Ópera. Música, emoción  y personajes, publicado por Alianza Editorial. Con ella, Lope Morales Moya- clarinete-; Duncan Gifford-piano-; Antonio Lapaz- clarinete-; Ema Alexeeva- violín-; Ana María Alonso. Viola- y el chelista  Mikolaj Konopelsk. Las obras en programan, llegan como estrenos en Galicia.      

  Ramón García Balado     

 

Conciertos de alumnos del Curso de Cámara Airas Nunes en el CGAC

  Centro Galego de Arte Contemporánea,  Santiago de Compostela Para culminar las actividades del Curso de Cámara Airas Nunes de Cámara , con...