14/07/2023

Chacona: A canción de Santiago por el "Grupo Resonet", en la Catedral de Santiago

7 julio 2022

Concierto del grupo “Resonet”, que dirige Fernando Reyes en la Catedral de Santiago bajo el reclamo “Chacona. A Canción de Santiago”. “Resonet” estará integrado por la soprano Mercedes Hernández, el contratenor David Sagastume, el tenor Christian Losada y el barítono Andrew Robinson, asistidos por el Obradoiro de Cultura Tradicional “Ultreia”, y la “Escolanía da Catedral de Santiago”, que tutela J.L. Vázquez, destacando las voces de la soprano Rosana Domínguez, el contratenor Miguel Ulla, el tenor Manuel Tojo y el barítono José Luís Vázquez. Del Obradoiro “Ultreia”, cobran protagonismo el uso de zanfona, violín barroco; flautas, oboe barroco y chirimía; tiorba y guitarra barroca, violón, salterio y percusión. Fernando Reyes, oficia como director y responsable de los arreglos musicales.

Fernando Reyes es quien nos trasmite la esencia de este concierto: “A chacona é un dos máis sólidos elementos históricos que contribúen a dar unidade ao mundo Occidental. Forma musical, danza, estructura constructiva presente durante séculos en todos os ámbitos da sociedade Europea e Americana, é considerada un dos tesouros que a cultura barroca legou de forma permanente ao patrimonio universal. A chacona foi recreada por prácticamente todos os compositores e compositoras de durante máis de dos séculos. Monteverdi, Haendel, Vivaldi, Bach, entre moitos outros, compuxeron chaconas que hoxe son consideradas entre as máis grandes obras de arte da humanidade. Nese tempo, todas as persoas que cantaban e tocaban nos templos, teatros, nos palacios, nas casas, nas prazas de toda Europa e América, coñecían, improvisaban e interpretaban chaconas, Investigadores de todo o mundo, buscaron dende o século XIX, os orixes da chacona, A teoría máis aceptada foi, ata hoxe, que viña de América.”

“No ano 1456, uns nenos cantaban e danzaban unha cantiga na Catedral de Santiago. Era un canto sinxelo pero cunha forza emotiva e refinamento descomunal. Era un deses cantos que non se poden esquecer. O peregrino inglés William Wey, estaba alí e copiouno no seu diario. Esa é a primeira chacona escrita. O canto de “Jaco”, de “Tiago”, de”Santiago”. O “Camiño de Santiago”, foi a vía pola que o canto de Santiago, chegou a todos os rincons do mundo Cristián, inicialmente nas voces de peregrinos e peregrinas, e nas súas guitarras. A chacona, é o maoir conxunto patrimonial relacionado con Santiago de Compostela e os seus camiños descuberto no últimos 100 anos. Neste concerto, que inicia unha serie de iniciativas que celebran esta decuberta, “Resonet” o grupo profesional de Música Antiga máis prestixioso de Galicia. Presenta un apaixonante percorrido por algnhas das chaconas más coñecidas e outras que quedaron esperando nos arquivos ata hoxe.”

Cinco serán los apartados elegidos de obras y autores, con sus pertinentes encabezados. “(Bona vie). Bó camiño! Boa vida!”. A modo de salutación, y del “Codex Calixtinus”, la pieza “Vox nostra resonet”, de la que precisamente el grupo tomó el nombre y que goza de inabarcables lecturas por parte de formaciones tanto filológicamente estudiadas como por entusiastas aficionados que merodean en los ámbitos de las músicas antiguas. “Pour avoir mon dieu propice”, es una canción de Pierre Philippes, de “Les Rosignols Spirituels” (1616). Pieza con ciertas dudas de autoría y que el grupo incorporó a su trabajo “La Grande Chanson” (As cancións dos peregrinos de Santiago. Francia ss. XVII e XVIII”, en el apartado “A continuación do viaxe”, cd en el que colaboró “O Museo das Peregrinacións”. Del mentado diario de William Wey (1456), la testimonial “Sante Jaco a Compostela”.

“A canción da boa noite”, segunda serie, otras tres piezas, comenzando por “Der Nachwächter” (Chaconne), de Heinrich I. Franz Biber, violinista en la corte del príncipe.-arzobispo de Olmütz, hasta pasar a la corte de Salzburgo, como m.c., destacando por sus obras para violín merced a su empleo de la”scordatura” y las cuerdas dobles, quedando como una de las figuras del Sur de Alemania, distanciándose de la influencia de la escuela italiana, mostrando nuevos rasgos que confirmarán en lo que fue la “Escuela vienesa”. De Francisco Guerau, “Marionas”, cantor, compositor y músico de la Real Capilla y responsable del tratado “Poema armónico”, documento fidedigno de la guitarra del Renacimiento español. Fue además, contralto de esa Capilla Real y responsable, como maestro, de los “Niños cantorcicos”, tras el abandono de José de Torres, mirando el cuidado de las grandes prendas de virtud. Frei Manuel Blasco, en esta secuencia de maestros, queda representado por “La chacona me piden ¡vaya!” (Villancico al Nacimiento (1668).

“A chacona escondida”- por lo que guarda de oculto-, vendrá con un “Anónimo de la Catedral de Lima s. XVII”, titulado “Un juguetico de fuego”, formas y procederes de los llamados cantos de ida y vuelta, tanto sacros como profanos que arraigaron en la Metrópoli y la América colonial, con ejemplos de profundo arraigo en el estilo musical de la chacona. Johann Hieronymus Kapsberger (1640), con otra pieza de “Chacona”, músico calificado como Girolamo Tedesco della Tiorba, con lo que ya mucho queda dicho, un laudista y compositor de larga sobra y que dejó en Venecia noticia de su prestigio, antes de pasar a Roma, en donde estuvo al servicio del Papa Urbano VIII, siendo ese dotado virtuoso de la tiorba y del chitarrone, mientras se ubicaba al frente de los comienzos de la monodia. Sus obras, serán comentadas en sus aspectos, por A. Kircher, al que trató en Roma. Diego de Muelas, y “Cum audisset Johannes Ductus est”, maestro en la Capilla de La Encarnación de Madrid, y que tuvo fuertes lazos con Santiago. Su legado, se conserva en La Encarnación, en los Archivos de Montserrat y en Santiago de Compostela, con otras obras repartidas entre la Catedral de Astorga y laBibioteca Nacional “O vos omnes” y villancicos diversos en el Monasterio de El Escorial. Joam Trillo y Carlos Villanueva, investigaron sobre obras suyas, concretamente “Polifonía sacra galega”. Del maestro de capilla de la Catedral de Santiago, José de Vaquedano, al que dedicaron ciclos y grabaciones nuestras agrupaciones de repertorios sacros, se elige “Hala, hola. Jácara a 8 al nacimiento”.

“A canción do Paraiso”, quinto apartado, los manierismos sublimes de Claudio Monteverdi, en la “Canzonetta morale:Chi vol che m´innamore” y “Laudate Dominum”, un compositor más en boga desde el advenimiento de las tendencias historistas, que dignifican el impresionante catálogo de las colecciones que jalonaron las fructíferas etapas de su vida, desde Cremona, a Mantua-en la corte de los Gonzaga, con sus voluptuosos libros de madrigales o la ópera “Orfeo” y los “Scherzi musicali a tres voci”, la fiesta “L´Arianna”. Los años venecianos, que continuarán los libros de madrigales y obras como “Il Combattimento di Trancredi et Clorinda”. Las fiestas de Parma o los “Madrigali guerrieri et amorosi” y monumentos como “Selva morale e spirituale”, para culminar en la apoteosis de “L´Incoronatione di Poppea”. Un Haendel al que no se renuncia con otra “Chaconne”, procedente de la ópera “Almira” cerrando círculo con C.F.Rolla, en su “Ciaccona di Paradiso, e d´inferno”.

“A canción de Santiago”, epílogo, con tres piezas, de nuevo y del diario de William Wey, en arreglo del director Fernando Reyes, como colofón, “Sante Jaco a Compostela”, al que precederán Andrea Falconiero, con “L´Eroica.Sonata a trè”, un laudista y compositor que había tomado la plaza de Santiago Garsi, en Nápoles, dando el salto después a Florencia y Roma, y Módena, gracias al contrato ofrecido por la corte. Se acepta posiblemente que, en su actitud viajera, visitó Francia y España, probando como m.c. en el Colegio de Sta Brígida en Génova. Fue autor de importantes “villanelle, a 1 y tres voces”, con tablatura de guitarra y libros de “Musiche a 1 y 3 voces”, y conjuntos de “fantasiae”,”capricci”, “brandi” y otras lindezas para entretenimiento. Joseph Bodin de Boismortierm con “O dive apostolarum”, un francés que se entregó a obras para museta y viola, muy de moda y que sobresalió como autor de óperas-ballet, como “Les voyages de l´amour”, “Don Quichotte” o una “Daphnis et Chloé” . Fue en París en donde estos estilos, engrandecerán su figura, mientras componía motetes y canciones, realmente apreciados.

Ramón García Balado


 


II Concurso de Canto Compostela Lírica (Amigos de la Ópera de Santiago)

 Nueva convocatoria del “Concurso de Canto Compostela Lírica”, en su segunda edición que se celebrará en el Teatro Principal-17´00 h.-, para seguir mañana en la final-19´00 h.-, a iniciativa de “Amigos de la Ópera de Santiago”, en la que repetirá parte del jurado, de profesionales con absoluta garantía. Hablamos de Arturo Reverter, Victoria Stapells, el director del Coro de la “OSG”, Joan Company y Graziela Valceva Fierro, además del Secretario de la “ADOC” J.María Miranda, añadiendo como novedad Celestino Varela, director de la Ópera de Oviedo. El número de aspirantes se reduce con respecto a la anterior, que había contando con un volumen de asistencia que sobrepasaba con creces las expectativas previstas. El peso del propio jurado, había sido clave en la inscripción de aspirantes, por lo que una vez aprendida la lección, de los más de cuarenta que podrían repetir, se recurrió a la sabia resolución de una criba previa, que ayudará a evitar el efecto saturación, padecido el curso anterior. La primera jornada, condicionó de forma ostensible la fase final, y cuyo resultado nos dejaría a dos ganadoras, ambas sopranos: Alexandra Tarniceru y Lucía Tavira, quienes además del premio en metálico, disfrutaron con sendos conciertos con la “Banda Municipal de Santiago”, con su titular Casiano Mouriño Maquieira. Para entonces, cada aspirante en el momento de la inscripción, escogería tres arias, de la que una, sería la elegida con el acompañamiento pianístico facilitado por la propia organización. Convocatoria en dos fases abiertas al público, con una previa que sobrepasó de forma irremediable su duración.

La cita será posible gracias a la colaboraciones de la “USC”, la “Dirección Xeral de Políticas Culturais da Xunta de Galicia”, el “Conservatorio Profesional de Música” y la “Deputación de A Coruña”, dotando con dos premios de 3.000 y 1.000 euros, bajo el patrocinio de la “Fundación José Otero y Carmela Martínez”, que garantizarán a los premiados con sendos conciertos. A mayores, cinco aspirantes femeninas, procedentes de Galicia, optarán al “Premio Andrés Gaos”, patrocinados por el “Consello da Cultura Galega”. Contaremos con cantantes procedentes de distintos países, desde Estados Unidos, Ucrania, Venezuela, México, Alemania, Portugal o Puerto Rico, cada uno con un aria, que se ampliará a dos en la final. Observamos que en la relación de aspirantes, se rompe el equilibrio en beneficio de la damas, que concita a un total de veinte, frente a siete voces masculinas.

Tras el veredicto final, Joan Company admitía sentirse gratamente sorprendido por la calidad de las voces de las finalistas, y en especial por la amplitud de repertorios abarcados: belcantismos donizettianos, bellinianos y rossinianos; el Mozart abordado con mimo y precisión de estilo; el arrebato del verismo, en su desgarrada hondura, con el alma entregada a Puccini, A.Catalani o F.Cilea; el repertorio francés de Massenet y Bizet y hasta el Falla de inspiración “jonda” por “La Vida breve” y las tradiciones eslavas de raíces por Rimsky-Korsakov. O los barrocos “alla” Haendel y Vivaldi. Dos fueron las ganadoras, pero no podríamos olvidar los agradecimientos debidos a Marina Penas Chaves, Alba Taverna Callen, Patricia Illera, Anastasia Storcevaja, Patricia Castro Recuero, Laura Cruz Bautista o Bárbara Fuentes.

Lucía Tavira, tomó para su apartado “Col sorriso d´innocenza..Oh sole! Ti vela”, de V.Bellini, acompañada al piano por Irina Moryatova Yamicheva, antes de decidirse en la final por “Sola, perduta abandonata”, de “Manon Lescaut”, de Puccini y “Piangete voi…Al dolce guidami”, de “Anna Bolena”, de Donizetti, con el pianista Carlos Enríquez Pérez Por su parte, Alejandra Esteban”, que se había clasificado gracias a “Morró, ma prima in grazia”, de “Un ballo in maschera”, se decidió por “Je dis que rien ne m´epouvante”, de “Carmen” y, de “Don Giovanni”, “Crudele?...Non mi dir”.

Para el concierto ofrecido a comienzos de marzo con la “Banda Municipal”, Lucía Tavira, entre otras páginas instrumentales de ópera o zarzuela, en arreglos necesarios en transcripción de F.Cesarini, C.Janssen o J.l.Represas, la soprano ofreció a los aficionados “Casta Diva”, de “Norma”, “Tu che di gel sei cinta”, de “Turandot”, “O mio babbino caro”, de “Gianni Schichi” y un par de páginas de zarzuela: la “Canción española De España vengo”, de “El niño judío”, de Pablo Luna y la romanza “Carceleras”, de “las hijas del Zebedeo”, de Ruperto Chapi. Más reciente fue el concierto de Alexandra Tarniceru, aprovechando la Gala Lírica en “Homenaxe a Andrés Gaos”, acompañada por el Coro Liceo de Vilagarcía, de María Domínguez. Gaos, tan en cartel este curso, desde la “OSG” o la “RFG”, recuperaba obras orquestales, también en transcripciones, arropando a las canciones representativas como “Rosa de abril”, además de “Unha noite na eira do trigo”, sobre la poética de Manuel Curros Enríquez. “Un bel di vidremo”, aria de “Mme Butterfly”, de Puccini.

En cuanto a las arias que se escucharán en esta convocatoria, no sorprenderá que volvamos a encontrarnos con las acostumbradas de repertorio, lo que significa recuperan las acostumbradas de Mozart, Verdi, Giocchino Rossini, V. Bellini, Jules Massenet, alguna curiosidad de Richard Strauss, Charles Gounod, Amilchare Ponchielli, nuestro Manuel de Falla, Antonin Dvorak, esa irresistible “Rusalka”, Benjamin Britten, Karl Maria von Weber, Ambroise Thomas, sin renunciar a la repetición de arias de un mismo compositor, y de óperas distintas. El resto se lo quedan los propios intérpretes en esta primera jornada cargada de emoción y entusiasmo colectivo. Suerte para todos los aspirantes. 

Ramón García Balado 

 

El arpista Manuel Vilas, en San Xoán de Caaveiro, dentro de Espazos Sonoros

Concierto de “Espazos Sonoros” que tendrá como protagonista al arpista Manuel Vilas, en San Xoán de Caaveiro- 15´30 h.-, quien reservará piezas de su acostumbrado repertorio, fundamentado en los instrumentos historicistas, y que en esta ocasión dará preferencia a la inspiración del Medievo, siempre con la garantía de su profundo conocimiento. El mundo de las arpas en sus dominios historicistas, se inició para él tras la asistencia a los cursos de Daroca, en un período difícil para los aspirantes a entrar en el conocimiento e investigación de esos instrumentos, asistiendo entonces al estudio de la musicología en las especialidades de Música Antigua, aquel mundo que aspiraba a dominar y cuyos resultados se refrendan en la actualidad con una intensa vida profesional y en la que cobran personal protagonismo los registros llevados a cabo sobre el “Manuscrito Guerra”. Fue Daroca el lugar perfecto para cimentar ese futuro que es realidad y que determinó su vida. Un motivo de encuentro para aspirantes y profesionales, centrándose en su caso en el arpa de dos órdenes, que le impartía Nuria Llopis, su primordial maestra, para ampliar en Milán con Mara Galassi.

Un puente que con el tiempo, le permitirá colaborar con formaciones de primer rango como “Les Musiciens du Louvre”, “Al Ayre Español”, “Música Ficta”, “Ensemble Elyma”, “La Trulla de Voces”, la “Capella de Ministriles”, Ars Longa” y tantos otros. Participó como instrumentista en el elenco de formaciones historicistas para producciones operísticas barrocas y de períodos limítrofes como “L´Incoronazione di Poppea”, de Claudio Monteverdi, la recuperada y con gran fortuna “La Púrpura de la Rosa”, de Torrejón y Velasco, en la tradición de la España colonial; otro “Orfeo” de Monteverdi, título de obligada referencia; “Fortunas de Andrómeda y Perseo”, para el Corral de Comedias de Almagro, un certamen de referencia en el ámbito europeo, y puestos en materia, destacaríamos la fundación de su propio grupo “Ars Atlántica”, con el que publicó registros como los dedicados al “Manuscrito Guerra”, con el tenor Juan Sancho, un primer volumen de la serie, con la soprano Isabel Monar o el sexto en el que destacó la mezzo Lidia Vinyes-Curtis”

En Milán había asistido a los cursos de la “Civica Scuola”, para indagar precisamente en las virtudes y peculiaridades del barroco italiano, con la citada Mara Galassi, compaginando en las exigencias que proponían otros historicismos en el espacio de sus aspiraciones y que dejaba lugar para esas arpas medievales, renacentistas y, como no podía ser menos, el salto atlántico con la vista puesta en Latinoamérica, muchas de esas experiencias, asumidas con cierto riesgo, en los condicionantes de autodidactismo. Bastante pesa en la situación de nuestro país, al menos hasta la actualidad, la precaria situación de la docencia, por lo que durante un importante período de esta vida entregada al arpa, confiaría en sus propias capacidades intuitivas. De ello, podremos disfrutar en este concierto tan especial. En su opinión y con respecto a este mundo de las arpas, aceptaremos comparativamente, que otros instrumentos han recibido mejor trato, hablemos sin ir más lejos de las vihuelas, los archilaúdes, las guitarras barrocas, etc...Es el arpa un instrumento sobre el que no hará falta insistir, porque cuenta con un amplísimo repertorio que va a más, por obvias razones del beneficio que suponen las labores cotidianas de investigación en manos de los estudiosos más versados.

Algo parecido encontramos en Manuel Vilas, sobre la investigación sobre su apreciado “Manuscrito Guerra”, campo seguro de sus indagaciones, una selección de los llamados “tonos humanos” que en su tiempo se divulgaron por el Madrid dieciochesco, y que con voluntad había recopilado alrededor de 1680, José Miguel de Guerra, copista de la Capilla Real capitalina, durante el reinado de Carlos II y que en sus devaneos históricos, acabará siendo descubierto al andar de los siglos, en la Biblioteca Xeral de Santiago de Compostela en 1998. El impagable compendio, es una selección de piezas ilustres de Juan Hidalgo, José Marín, Juan del Vado, Cristóbal Galán y otros entregados maestros al servicio de obligaciones cortesanas, entre los que abundan interesantes anónimos, labor a la que se dedicó Manuel Vilas desde que se responsabilizó de un trabajo tan ambicioso. José Miguel Guerra, pasará a la historia gracia a oficios como el presente, un mérito que se le reconocerá por esa necesidad manifiesta y recopiladora, que años de entrega dedicados a esas transcripciones, en un día a día, quizás sin ser consciente del valor que legaría para la posteridad. Otros registros de Manuel Vilas, los encontraremos en los dedicados “Tonadas” de Sebastián Durán, con la soprano Raquel Andueza; los “tonos al arpa”, junto a la mezzo Marta Infante, y también con ella la “Cantanta Contarini”, con su grupo “Ars Atlantica” o “In festo angelorum”, con la soprano Monica Piccinini.

El acto de la jornada, nos invita a una visita al monasterio de Caaveiro, para una grata tarde en un acogedor lugar de atractiva belleza, ubicado en el corazón “das fragas do Eume”, en su recorrido detallista, para el que se requiere únicamente una cómoda predisposición que facilite el desplazamiento. Un lugar con restos históricos que nos trasladará hasta el río Sesín, con su antiguo molino y su fuente. San Xoán de Caaveiro, en donde se asentaron las primeras comunidades de vida cenobítica perteneciente a la orden benedictina a comienzos del siglo X, admitiendo que no fue su fundador San Rosendo. Recibió la donación a partir del XII, de libros litúrgicos y tierras pasando a situarse a medio camino entre la vida monástica y secular. En el siglo XVIII, perdió su condición de colegiata, proyectando su traslado a Ferrol, para mantener su vida espiritual.

La desamortización, en el XIX, supuso un total abandono, con la consiguiente ruina, dejando tres casas de los canónigos y una iglesia parroquial. En 1896, el filántropo Pío García Espinosa, adquirió el monasterio, transformándolo en residencia veraniega. Será la Diputación de A Coruña quien lo adquiera recientemente. Llegó a tener un órgano y en 1620, tal instrumento fue cedido a la iglesia parroquial de Santiago de Pontedeume. El lugar que ocupaba el instrumento, debía estar en el indicado por Montero Aróstegui, en 1858, en un balcón que existía en un lateral del coro de la desaparecida iglesia de San Xoán.

Ramón García Balado

04 sep 2022 / 01:00

 

"Música no Ar: X Aniversario de Vertixe Sonora

 

Ar


“Vertixe Sonora”, al igual que su compañeros de trayectoria en las propuestas durante años en el Departamento de Música del “CCAG”, el Taller Atlántico Contemporáneo, ·”T.A.C”, que dirige Diego García Rodríguez, alcanza su X Aniversario, toda una proeza a tenor de condicionantes y urgencias de medios. Lo hace en el Espazo de Pontecesures Cara á Ría, patrimonio natural e artístico- 20´30 h.-, una sesión al aire libre incorporada al ciclo “Música no Ar”, que promueve la Diputación de Pontevedra que para los músicos y en apreciación propia, se presenta como “No solpor e despois”. Luces, sons, arrecendo a humanidade nas partículas. Cada pequena mutación o centro do mundo. Fugacidade de cores-pinceladas vermellas, rosas, violáceas, laranxas, marelas, magnífica colleita!- E segundo varíe o ángulo dos raios e nos abrigue máis a noite, a percepción máis rica en matices. Festexo da sensualidade nas frores-oído, ollo, olfato, tacto-. Música, civilización e natureza.

“No solpor de despois”: Un encontró entre a música e os fenómenos que nos rodean, a física, a natureza, a vida que latexa. Os rubiéns son os tons cálidos que o ceo adquire a esta hora do día cando as partículas da atmosfera disipan a luz branca do Sol, absorvendo e emitindo radiación en todas dirección. As de nitróxeno e osíxeno, por exemplo, filtrarán lonxitudes de onda de azul e violeta, permitindo que laranxa e vermello atravesan a atmosfera en liña recta (por iso vemos o Sol como unha especie de mancha amárela, focalizada e o ceo completamente azul durante o día).

Pola tarde co Sol baixo o horizonte, os raios que atravesan 10 veces máis atmosfera e a luz aparece xa moi debilitada en fotóns azuis perdidos no camiño. Por outra banda, as nubes formadas por vapor de auga xirgan todas as frecuencias visibiles remitindo luz branca en total dispersión. Telón de fondo para un especial concierto conmemorativo que ya tuvo su precedente en el propio “CGAC”, el 18 de julio de 2011 y tras una intensa trayectoria a lo largo de tantos años, les ha permitido estrenar más de 200 obras contemporáneas, bastantes venidas por encargos en citas como las “Xornadas de Música Contemporánea”, que en la ofrecida recientemente, nos dejó en la Sala Mozart del Auditorio de Galicia, el programa anunciado como “Un pecado cheo de pracer”, en esa ocasión confiada a tres intérpretes: la oboísta Pilar Fontalba, Haruna Takebe, en teclado y los recursos vocales de Adriana Aranda, bajo la inspiración de la poetisa iraní Forugh Farrojad (1935/67), con obras de Manuela Guerra, Yulan Yu, Carolina Cerezo, Alyssa Aska y Eda Er. En el reparto global de obras presentadas, un plantel representativo de más de 40 países, producto de la colaboración con distintas instituciones oficiales y particulares.

Tras la participación reciente en el Curso Internacional de Composición Barcelona Modern, edición de planteamientos telemáticos desde Villa Pilar, en Pontevedra, para la que se elegirían compositores invitados como Francesco Filidei y Óscar Bianchi, del “Laboratorio Phonos”, de Barcelona y de la Univesitat Pompeu Fabra, los miembros de “Vertixe Sonora” Pilar Fontalba (oboe), Jesús Coello (fagot), Nuno Marques (guitarra eléctrica) y a asistencia en medios electroacústicos, como viene siendo habitual de Ángel Faraldo, presentaron un programa de creación sobre seis compositores internacionales. Nos encontramos en esta ocasión von obras de Brydan Moondy (Sta Cruz (USA)), Amir Khalaf (El Cairo, Egipto), Alfredo Jiménez (Suecia. 1988), Tsu-Yao Yang (Taiwan) y José Luís Perdigón (Sta Cruz de La Palma, 1990).

“Música e Arte. Correspondencias Sonoras”, nos fue dejando un testimonio prologado de actividades concertísticas compartidas con exposiciones de vanguardia, en el propio “CGAC”. “Vertixe Sonora “, en este X Aniversario, es con fortuna más dilatado, ya que nos traslada en los orígenes a 2010, en esta dedicación exclusiva a las formas contemporáneas con clásicos de renombre, entre los preceptivos estrenos, como fundamento irrenunciable. La iniciativa del proyecto partió de Ramón Souto, siempre bajo el ideario y el planteamiento de un colectivo flexible, con un orgánico de músicos profesionales. Tomaría forma a partir del núcleo creado por el saxofonista Pablo Coello, el percusionista Diego Ventoso y el pianista David Durán, músicos de nuestra tierra de notable experiencia en estos géneros avanzados, en confluencia con artistas sonoros experimentales, artistas plásticos, músicos en la cuerda del jazz o clásicos, el teatro y la danza.

Destaca por especial relevancia, su participación en 2016, como agrupación residente en el ciclo de la “USC”, presentado como “Son(Ut)opías”, que les permitió medir criterios con el “Atlas Ensemble” y un compositor que siempre estuvo entre sus atenciones, Toshio Osokawa. Desarrollaron además, el Instituto Galego de Sonología, plataforma para la investigación sonora con los nuevos medios, organizando cursos de divulgación musical con el reclamo de “Aguzar o oído”, con sede en el MARCO, de Vigo, talante de dinamización que se extenderá al ciclo “Do Audible”. Hablando de esa piedra angular que supuso “Correspondencias Sonoras”, su memoria se recoge en el documental realizado por el cineasta Manuel del Rio, en 2013

Ramón García Balado

17 jul 2021 / 01:00

 

Conciertos de alumnos del Curso de Cámara Airas Nunes en el CGAC

  Centro Galego de Arte Contemporánea,  Santiago de Compostela Para culminar las actividades del Curso de Cámara Airas Nunes de Cámara , con...