15/12/2023

Dende o talento, con la Banda Municipal

Teatro Principal, Santiago de Compostela

Concierto en el Teatro Principal- día 17 a las 12´00 h-, y que responde a especiales connotaciones por presentarse como resultado del II Concurso de Directores convocado por la propia Banda Municipal de Santiago para un programa que responde a los requerimientos de le fecha, incluyendo una obra de uno de los patriarcas de la tradición gallega, Juan Montés que estará por la Fantasía sobre aires  galegos, al maestro, se unen Fernando Buide, con una obra que estrenó en 2018, Dende ó Gaías o Pedroso, con muestra banda en conmemoración del 170 aniversario, entre cásicos como Sergei Prokofiev, Borodín, Ticheli, J.P Sousa, paradigma de las marchas en su dimensión más propicia y F. Lehar. También, Ces Calvo, tuba bombardino de nuestra Banda, con una pieza ofrecida en otros conciertos y a la que tiene un personal afecto, A Curuxa, completando Manuel Otero Paino, con Ápeiron, un trompetista que igualmente forma parte de nuestra apreciada Banda Municipal. Otero Paino, natural de Lomil (A Estrada), probó la dirección con la Banda Recreativa e Cultural de Bandeira, o la Asociación Cultural de Amigos da Música de Ordes y es un dotado arreglista además de compositor, colaborando en trabajos para el Coro Vales Mahía y Cristina Collazo, en su obra O Circo dos contos. En las Xornadas de Música Contemporánea de Santiago de 2022, estrenó la obra que se ofrece esta vez, dentro del ciclo Novos Vieiros, sesión que compartiría con Raúl Martínez Niñerola-Jacobus (Sinfonía n 1) y Miguel Rueda Carpio, con la Sinfonía Galega, todas las obras en estreno. Poñer o foco, título de aquellas Xornadas, destacarían por la participación de JONDE-FOCUS y el Plural Ensemble dirigido por Fabián Panisello.

Fernando Buide, compositor activo por excelencia, presentó en las Xornadas de Música Contemporánea de este curso, la obra Do mar e a noite, sobre la poética de Anthony Randall (Three poems), en la lectura del Trío Preseli, integrado por la soprano María Hinojosa- en confesión del autor, con la mente puesta en ella-; el trompa Simon Lewis y el pianista Daniel Pereira, con suerte uno de los mejores concierto de esa convocatoria y que con un poco de imaginación, podrá recordarnos a Benjamin Britte. Buide, creador ambicioso en el ámbito de la lírica, es autor de la ópera A Amnesia de Clío, de en la que destacaron Raquel Lojendio, Sebastià Peris y Marina Pardo, el Orfeón Terra a Nosa, de Miro Moreira, bajo la dirección de Paul Daniel, y con puesta escénica de  Marta Pazos. A Sombra de Cristal, fue obra de 2021, entonces con María Hinojosa, César San Martín y Víctor Mosquera, como actor, siendo Quico Cadaval el director de escena, proyecto en colaboración con Amigos de la Ópera de Santiago, y de nuevo Paul Daniel como director artístico.

Ces Calvo y esa pieza que no deja a aletear por su soltura y gracejo, A Curuxa, capricho de este intérprete y compositor de Taragoña (Rianxo), miembro de la Asociación Galega de Compositores, también con reconocida experiencia en formaciones como la Banda del Centro Cultural e Deportivo de Taragoña, con estudios de formación en la Escuela Santa Cecilia de Madrid  con Enrique Fernando Sastre, maestro de trombón de la Orquesta Nacional de España  y en la Escola de Altos Estudos Musicáis con el añorado Antón García Abril y José Luís Turina. El jazz y derivados, los trató con Suso Atanes. Desde 1992, es miembro de nuestra Banda Municipal, lo que lo convierte en uno de los más veteranos y en labores directoriales, probó iniciativas con la Banda Municipal de Arca (O Pino) y la Banda Municipal de Arzúa. Entre sus trabajos citaríamos obras como Arrolo e Pingueras (fagot y piano); Morno (chelo y piano o su transcripción para tuba y bombardino), Saraldara (balada muiñeira); Taragoña o la fantasía Hipófisis, para orquesta sinfónica. 

Juan Montes con la Fantasía sobre aires galegos, maestro del que tendremos en estas fechas su Misa na honra do Apóstolo Santiago (en arreglo de Joam Trilho), con la RFG, dirigida por Javier Fajardo y el Coro Orfeón Terra a Nosa, en colaboración con otros coros gallegos y dirección de Mateo Iglesias, en un programa que incluye la obertura de la ópera Fidelio, de L. v. Beethoven, no dejará al margen los oficios de Juan Montes como director de banda precisamente con la de Lugo, fundada por Carlos Gallego Capafons, y de la que acabaría tomando el relevo. El 9 de marzo de 1876, quedaría como fecha de partida para la creación de aquella histórica banda, tras la aprobación meditada de la corporación municipal y el compromiso del centro del Casino y el Círculo das Belas Artes, en medio de las inevitables urgencias económicas. Siempre habrá sus más y sus menos en cuanto al momento de la incorporación de Juan Montes a dicha Banda Municipal de Lugo y las consecuentes e inevitables transformaciones que habrían de soportarse, asunto inevitable y cotidiano.

Ramón García Balado  

 

Ningún comentario:

Publicar un comentario

El Cuarteto Novecento, en el Pazo de Rubiáns

 Pazo de Rubians, Vilagarcía de Arousa Las matinées del VII Festival Clasclás de Vilagarcía de Arousa , ofrece en el Pazo de Rubiáns - día ...