10/11/2023

La soprano Francesca Aspromonte con el pianista Domenico Codispoti

 Teatro Rosalía de Castro, A Coruña

Francesca Aspromonte


Concierto en las programaciones del LXXI Amigos de la Ópera de A Coruña, con la soprano Francesca Aspromonte, acompañada por un habitual como Domenico Codispoti, en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña- día 14 a las 20´00 h.-, una voz preferentemente centrada en repertorios barrocos, aunque también cuida a maestros del belcantismo como Donizetti y Bellini, a los que se añaden Mozart o Rossini, otorgando un espacio al género del lied alemán por el entorno familiar que en algún momento de su vida llegó a conocer y que le facilitó acceder a esos grandes compositores como Schumann, Schubert, Mendelssohn y evidentemente, Richard Strauss, de quien llegó a incorporar roles de óperas como Der Rosenkavalier o el Mozart de Die Zauberflöte. Pero vayamos al programa que tendremos en su cita, y que nos facilita el poder  comprender su trayectoria tan seductora.

Francesca Aspromonte, tuvo como maestras a Renatta Scotto y a María Pia Piscitelli, a quienes aprecia como sus verdaderas orientadoras en la evolución de esta realidad artística que ha podido encontrar el repertorio con el que se siente realmente a gusto. Con Renatta Scotto, se había iniciado en la Accademia Santa Cecilia di Roma y los posteriores, la acercarán a los magisterios de directores artísticos como C. Rousset, Ottavio Dantone, Onofri- en un particular agradecimiento- o D. Fasolis. También el Mozarteum de Salzburgo, estaría entre sus centros a tener en cuenta, siguiendo las atenciones de Boris Bakow, y entre artistas de relevancia que contribuyeron a su asentamiento profesional nos encontramos con Barbara Bonney, Luciana Serra, Víctor Torres, Gloria Banditelli o Grazyna Panfil Fliccinska.  En 2019, obtuvo el Primer Premio dei Concorso Lirico Città di Paola, y repetirá en el 2013 con la consideración del ANCI (Associazione Nazionalle Comuni Italiana).   

Francesca Aspromonte, metidos de lleno en esta carrera, nos invita a citar algunas actividades elegidas desde sus primeras experiencias, con títulos como el Orfeo, de Claudio Monteverdi, dirigida por quien se convirtió en uno de sus maestros primordiales, E. García Alarcón, para una producción destinada al Festival de Ambronay, una preparación a esa consolidación que la llevará sucesivamente a la Opéra de Versailles; Parco dalla Musica (Roma); Aix-en Provence, en distintas convocatorias y un festival que parece haber mostrado un especial interés por la soprano; Bozar (Bruselas); el Teatro de la Ópera, de Reims; la Ópera Nacional de Montpellier; la Opéra de Vichy; la WDR Funkhaus Grosses Saal Köln; el Musikfest Bremen; el Festival Monteverdi-Vivaldi, entre algunos de referencia, disfrutando de las direcciones de maestro como John Elliot Gardiner o el citado García Alarcón, con su grupo Capella Mediterránea, que tan buena acogida tiene en Francia.

Para ejemplo y con esa formación, Il diluvio Universale, de Falvetti, llevado a escena en Bremen; vendrán otros títulos como Elena, de Franceco Cavalli, para Montpellier y Versalles; La Sete di Christo, de Pasquini, con Alessandro Quarta; L´Eritrea, también de Cavalli, uno de esos compositores rescatados hasta convertirse en cabeza visible de toda una época; La Giuditta, de Alessandro Scarlatti, con la Accademia F.I. Romana, para el Teatro Olimpico; Dido y Eneas (Purcell), destinada al Maggio Musicale Fiorentino; el Monteverdi de Vespre della Beata Vergine, con el Coro Monteverdi de John E.Gardiner, ahora que estamos a las puertas de Il ritorno d´ Ulisse in patria, que tendremos a finales de mes, con el Ensemble I Gemelli, en el mismo Teatro Colón. Santa Editta, de Stradella, fue obra en la que colaboró con el grupo Mare Nostrum, dirigido por Andrea Carlo; L´Orfeo, de Luigi Rossi, es otra de sus participaciones con el Ensemble Pygmalion, destinada a la Opera Nacional de Lorraine (Nancy); Le Nozze di Figaro, mozartiana (Barbarina), para el Festival de Wroclow, obra del salzburgués que ya tuvo un trabajo anterior con la Betulia Liberata y que no desmerecerá el Rossini de Il Signor Bruschini, para la Fenice veneciana. De nuevo y por esa afinidad admitida con García Alarcón, un Cavalli por Erisimena, para el Festival de Aix-en- Procence. Para la soprano y en lo relativo a los seguidores que quieran acercarse a su ideario artístico, les recordaría que se acercase a ella a través de tres autores, cada uno por su personalidad creativa, artística y emocional, a los que ayudará el trabajo de investigación musicológicamente informado, que ayuda a comprender los matices diferenciables en detalles dentro del espacio recitar- cantando, que nos trasladan de los estilos de Monteverdi a Händel, hablaría en especial de tres obras: Esa Erisemena, por su profundidad dramática; el rol de Almirena, en el Rinaldo de Händel, por su intenso lirismo dramático o el de Atalante, en Xerxe.

Un programa en repartos de repartos de protagonismo entre la soprano y el pianista en un entorno schumanniano, comenzando la cantante con el ciclo Frauenliebe und Leben Op. 42, sobre la poética de Chamisso y dedicado a Oswald Lorenz , temática que ya había inspirado a Loewe, en su Op. 60. El poeta había tentado sus apetencias en obras como Drei  Gesänge Op. 31 o los Fünf Lieder Op. 40. Clara tuvo bastante que ver en la evolución del ciclo que pieza a pieza se desarrolla en un estilo monologal siendo el tratamiento de las tonalidades fiel a ese discurso que hasta cierto punto se presenta como una rapsodia lírica. El autor, al margen de detalles, siguió el dictado de los poemas, un total de ocho piezas que comienzan con Seit ich ihn gesehen (Desde que la ví) a Er, der Herrlischste (Él, el más excelente); Ich kann´s nicht fassen, nicht glauben (No puedo creerle); Du Ring an meinem Finger (Tú, anillo en mi dedo); Herf mir, ihr Schwestern (Ayudadme, hermanas); Süsser Freund, du blickest (Dulce amigo, me miras maravillado); An meinem Herzen, an meiner Brust (En mi corazón, en mi pecho) y Nun hast du mir den ersten Schmerz getan (Ahora, me has provocado la primera tristeza).  Chamisso, aunque francés, se considera como compositor alemán ya que fue esa su lengua como escritor y poeta.

Domenico Codispoti, tendrá bajo su confianza el pianismo schumanniano comenzando por el ciclo Kinderszenen Op. 15 (Escenas de niños), perfectas miniaturas en un total de quince que cumplen con los esquemas formales más elementales por su frescura y naturalidad que nos acerca a otras propuestas similares que también hallamos en Mussorgski, Debussy o Schubert (Momentos musicales). Piezas perfectas para manos de entusiastas, se reafirman por los propios títulos aunque no fuesen pensadas para los niños al igual que las que la posteridad nos ofrezca con Children´s Corner de Debussy. Siempre Clara tendrá su reconocimiento de aprobación pero cualquier oyente ya em nuestros días, podrá solazarse en la cascada de preciosas delicadezas. En su seguimiento, Von fremden Ländern un Mensechen; Kuriose Geschichete; Hasche Mann; Bittendes Kind; Glükes genung; Wichtinge Bebebeheit; Träumerei; Am Camin; Ritter von Steckenpferd; Fast zu ernst; Fürchtenmachen; Kind im Eischlummern y Der Dichter spricht.  Alejadas de alarde virtuosístico, manifiestan una sencillez aparente, por lo que su aceptación atrae a los intérpretes más prestigiado.

Piano schumanniano en el álbum für die Judend Op. 68, otro ejemplo de peculiar dificultad en cada una de las 43 piezas y para ejemplo, la que escucharemos Mignon, la número 35, en la  que la heroína de Wilhelm Meister, se evoca por un puro ensueño a  través de una tierna romanza nostálgica, con un acompañamiento flexible y ondulante que sugiere un ritmo balanceante. El ciclo de las Kinderszenen permite acercarnos a este mundo cargado de felicidad y en esta nueva tentativa por recuperar esa sensibilidad nos encontramos ante estas piezas del álbum de juventud, resultado definitivo de una selección de las que algunas quedarán postergadas en su edición en 1924- cuatro- y otras seis que se conocerán en 1958. Cada pieza, oculta un pequeño problema precisamente sugerido por el propio título, consiguiendo hacer visibles las inspiraciones del autor.

Mignon Lieder de Lieder und Gesänge aus Goethes Wilhelm Meister Op. 98, piezas que destacan por su profundo dramatismo  y cuyos textos fueron utilizados por compositores como Loewe, Hugo Wolf, Liszt o Tchaikovski y Mendtner, y cuyos títulos son Kennst du das Land; Nur wer die Senhucht kennet; Heiss mich nicht reden, heiss mich nicht schweigen y So lasst mich  scheinen bis ich werde.  La presumible inspiración pianística queda en un segundo plano y hasta en la distancia otro de los celebrados ciclos mantiene aspectos en común, no es otro que el beethoviano An die ferne Gelibte. Será uno de los reconocimientos artísticos deseados a la figura de Goethe en el Wilhelm Meister.

El grupo de los Seis poemas sobre textos de Lenau Op. 90, cuentan con el añadido del Requiem, texto latino añadido por Adolf Follen, en principio estamos ante el encuentro del músico y el poeta austríaco, recluido como paciente en el retiro de Oberdöbling, en 1850, año en el que morirá el poeta, dos artistas como es sabido, de vida conflictiva y en permanente rechazo contra ellos mismos. Lenau era el pseudónimo de Niemblisch Edlervon y cuyo drama Faust, estrenado póstumamente, sirvió a Liszt para su Vals Mefisto, siendo los lieder de Schumann una revisión de esbozos anteriores, coincidiendo quizás en fecha, con la publicación de los poemas.

Ramón García Balado

 

La pianista Rosalía Gómez Lasheras, en el XXV Ciclo de Concertos de Outono

 Museo das Belas Artes, A Coruña

Rosalía Gómez Lasheras


Concierto en el Museo de Belas Artes en su XXV Ciclo de Outono que seguimos en su sede con entrada libre- domingo día 12  a las 12´30 h.-, y que en esta ocasión tendrá como protagonista a la pianista compostelana Rosalía Gómez Lasheras, cuyos orígenes la llevan a la Escola Berenguela con Mª José Cerviño y Alexander Gold, antes de trasladarse a Holanda en donde realizó el Bachelor Degree, con Alan Weiss en el Conservatorio de  Utrecht, y ampliar con Claudio Martínez Mehner en la Hochschule für Musik Basel, confirmando sus primeros galardones en la Young Pianist Foundation- con  el Segundo concierto para piano y orquesta, de Chopin- y un Laureates Award (2013), y anteriormente un Primer Premio del VII Concurso Int.Chopin de Minho, disfrutando del privilegio de haber asistido a masters de ilustres maestros: Mennahem Pressler, Elisabeth Leonskaia, Kennedy Moretti, Clive Brown, Rita Wagner, Ferenc Rados, Dmtri Bashkirov, Andràs Schiff Eldar Nebolsin o Lilya Zilbertein. Pianista con carrera entre Holanda y suiza, muestra interés por las formas antiguas y las tendencias  contemporáneas, asistiendo a la docencia de Edoardo Torbianelli quien paso a paso le ayudó a descubrir los recursos expresivos del fortepiano.

Tan apreciada y tan nuestra, recordamos citas como las propuestas en el Paraninfo da Universidade con obras de J. S. Bach, W.A.Mozart, A. Scriabin, D. Shostakovich, I. Albéniz y J. Brahms y con el chelista de la Real Filharmonia Thomas Piel, con obras de L.v. Beethoven, Leos Janacek, R. Schumann y J.Brahms o la más reciente dentro del V Festival de Música Antigua y Barroca, que organiza el Ateneo de Santiago, precisamente en esa dimensión en la que parece asentarse con interés, y que, como clavecinista, compartía experiencias con Massimo Spadano- concertino de la OSG-, el violinista Andrés Linares y el chelista Fernando Santiago, anunciados como Camerata Boccherini, y con el protagonismo de la soprano Jone Martínez, en el Salón Teatro compostelano. Barrocos son la clave de ese certamen que se consolida en su quinta convocatoria en la que no faltaron las ponencias de Andrés Alberto Gómez- Jean-Philippe Rameau, retrato íntimo-; el documental del mismo director del grupo La Reverencia; el arpista Manuel Vilas, indagando en un espacio de sus dominios A tradición oculta y el filme de Gérard Corbiau, retrato de una época, Farinelli, il castrato. Rosalía, con la Camerata Boccherini, dedicaron su velada a obras de G.F.Händel, Michele Mascitti, Arcangello Corelli y muy especialmente a dos cantatas händelianas: Armida Abbandonata, HWV 105 para soprano y cuerdas y Agrippina  condotta a moriré.

Aspectos en Rosalía Gómez Lasheras, en sus primeros años, recordados por ella misma, habían sido entonces el Premio del XVI Certamen del Concurso Infanta Cristina (2012), en el que para mayor satisfacción, había tenido el privilegio de contar en el jurado con maestros de rango, Manuel Carra y Albert Atenelle, una convocatoria que tenía carácter bienal, todo un reto para alguien que a esas alturas, había comprendido que el piano iba realmente en serio. Maestros consejeros no le faltaron, pero el futuro resultaba ya una perspectiva asegurada. Su participación en el curso de Peregrinos Musicales que promueve la pianista Ilona Timchenko, le había supuesto otro eslabón ambicioso, permitiéndole en plena adolescencia colaborar con la Real Filharmonía de Galicia, dirigida por Maximino Zumalave, un período en el que igualmente, había sido invitada para tocar con el ilustre Philippe Herreweghe, interpretando el Concierto en Mi b. K. 271 (Jeunnehomme), de W. A. Mozart. El espacio camerístico en el que siempre se sintió muy a gusto, tuvo un primer intento con la violinista Rebecca Maseda Longadera y el chelista Iván  Siso Calvo  

Programa el de esta matinal entre obras de L. v. Beethoven, Ferenz Liszt, F. Mendelssohn y una pianista- compositora a descubrir por los aficionados, Hèléne de Montgeroult, una figura que representará el período de la Revolución Francesa y de la que tendremos una Fantasía en Sol M. Nacida como condesa  de Charnay, padeció en propias carnes los años más amargos, llegando a ser condenada a la guillotina  por un Tribunal Revolucionario. Había recibido una excelente educación gracias a Nicolás Hüllmandel- quien posteriormente sería asesinado y llegó a tener una relación intensa en lo profesional con el insigne Battista Viotti. A mayor abundamiento, su primera pareja, el Marqués André Marie Gautier, también sería asesinado en 1784 por los austríacos, pero vayamos a otros aspectos puramente musicales ya que su figura comienza a recuperarse, dejando para el  recuerdo la exaltada actitud de resistencia, interpretando La Marsellesa con el clavecín con un estilo que arrastraría a los oyentes. Bernard Sarette, fundador del Conservatorio de París, la ayudaría en sus años de formación. Renegaría del estatus de nobleza al tiempo que editaba parte de sus fundamentales composiciones, mientras su vida transcurría entre Francia y Alemania, y entre su legado destacarán las obras para teclado y el trabajo didáctico Curso completo para la enseñanza del Forté-piano. Siempre con la idea de abordar un gran proyecto, consiguió abrir cinco clases para clavecín, de las que tres se convertirían en materia destinada al pianoforte- modelo del clasicismo- y con la presencia instructora de Muzio Clementi, también Sébastien Érard, le ayudaría en implementar con pedales sus instrumentos en la búsqueda de una mayor expresividad.

L. v. Beethoven con la Sonata nº 1 Op. 27 (Sonata quasi una fantasía), en sus cuatro tiempos: Andante, Allegro molto vivace; Adagio con espressione  y Allegro Vivace, composición que para Tranchefort encierra en tal cantidad de ideas melódicas, hallazgos rítmicos, matices y colores, y una semejante variedad de fraseo, que justifica plenamente su título y sitúa al ondulante ejecutante delante de considerables dificultades interpretativas. Carli Ballola  ampliará: Tamaña libertad formal no está justificada por una invención musical ni por un compromiso expresivo igualmente convincentes; pero pese a algunos momentos de notable elocuencia patética, el rostro de esta sonata resulta desenfocado y engañoso su fatigado y veleidoso experimentalismo, demostrando una vez más que las innovaciones formales y de lenguaje, si no vienen sufragadas por una necesidad interior, no valen  por sí solas para convalidar estéticamente una obra de arte. En resumen y ante opiniones encontradas, esta Sonata quasi una fantasía, en su sesgo revolucionario, manifiesta la arquitectura general de la heterodoxia. Las dos obras integradas en el Op. 27, expresan dos aspectos distintos de un mismo estado de ánimo.

Felix Mendelssohn con la Fantasía en Fa sost. M. Op. 28, completada en 1833 pero presentada tres años antes ante Goethe en Weimar, precisamente con ese título de Sonata escocesa, en recuerdo de un plácido retiro en Escocia en 1829, quedando a la sombra en lo posible la Op. 27, de Beethoven, que ayuda a resolver posibles dudas y divagaciones, tratándose con libertad como si fuese una improvisación. Un primer tiempo en el que alternan dos ideas: preludio vaporoso que nos acercan a una melodía popular con aire nórdico que se entrega a un movimiento continuo, típico en el autor  para ceder a otros dos más elocuentes y animados marcados por una aguda aspereza. La obra, está dedicada al ilustre Ignaz Moscheles, amigo y compañero.

Ferenz Liszt con una obra de sus Cuadernos de Años de peregrinación, en concreto del Segundo Italia, a través de la séptima pieza Après une lectura du Dante (Fantasía quasi sonata), última del grupo llamada también Sonata Dante, la más intensa de la serie  y cuyo título está tomado de un poema de Víctor Hugo, una idea que ayuda a comprender la sed lectora del compositor quien tocó una primera versión en Viena en 1839. Tres temas o grupos de temas partiendo de un Andante maestoso, construido sobre inérvalo de tritono para seguir con un Presto agitato, con dos temas, uno ascendente sobre semicorcheas febriles y que en resumen el tiempo estará saturado por abundancia de indicaciones. El Tempo rubato e molto ritenuto alcanza una coda de un apogeo teatral.

Ramón García Balado     

 

09/11/2023

Museo das Peregrinacións, un día con música

 Museo das Peregrinacións, Santiago de Compostela

 Concierto conmemorativo del octavo aniversario del Museo das Peregrinacións- día 11 del mes en curso-, en una concierto de invitación abierta, del que serán protagonistas la chelista Macarena Montesinos en una primera actuación, entre las 12´30 y las  13´30 h., el zanfonista Ariel Ninas- 16´30 y 17´30 h-; la arpista Alba Barreiro-17´30 h., para  completar Miguel Fraile como intérprete de sitar entre las 18´30 h y las  19´30 h. Macarena Montesinos, destaca por sus trabajos como improvisadora e investigadora y el resultado fecha de especiales connotaciones y nunca mejor servida que con música. A la chelista la tendremos con piezas elegidas para esta matinal,  con la  que ella abrirá sesión. Su oficio como investigadora nos lleva a la Facultade de Belas Artes de Pontevedra y a la Universidade de Vigo en donde trabaja sobre partituras gráficas e improvisación sonora. Colabora con diversas propuestas siendo integrante de formaciones de tendencias experimentales como el cuarteto de cuerdas Suelen Estar Quartet, Napal o Fotogenia. Está integrada en la orquesta dedicada a la improvisación Orquesta Galega de Liberación tras pasar por la OMEGa y Metamovida. Cuenta con importantes registros fonográficos editados con los sellos europeos y americanos CreativeSources; Bread and Roses (USA) o Setola Maiale (Italia), y en el ámbito de las artes escénicas, participó como creadora e intérprete, además de compositora, destacando como artista en residencia, centradas en la investigación, que la llevaron desde Tanhaus a Zürich, la Casa Dimitri, Verscio Suiza o Azala Espazio de Creación y el Colectivo RPM o el Espazo de Intevención Cultural da Universidade de A Coruña, Normal. Se añaden sus aportaciones para bandas sonoras en Produccions  audiovisuais galegas como 9Fugas, dirigida por Fon Cortizo, galardonada con el Premio Mestre Mateo, a la mejor banda sonora.  

Ariel Ninas, zanfonista tiene turno entre las  16´30 y las 17´30 h.-, músico que se siente como  un activista cultural y que destinada sus preferencias a las formas tradicionales en confluencia con las vanguardias experimentales y como ideario, los trabajos compartidos con OMEGA-Orquesta de Música Espontánea de Galicia, en variados proyectos pluridisciplinares que llegan al trío Ulobit (Vikingland, Audio Atalaia, 2016, a la par con la Compañía de Danza Traspédiante. Amplia proyectos en gestión cultural y producción con Central Folque, Centro Galego de Música Popular, de Santiago de Compostela, con proyectos de intensas perspectivas que comprometen el legado tradicional por antonomasia y esa ambición de confluencia bien tramada con las vertientes contemporáneas. De ello, resultarán trabajos de meditada solvencia como los llevados a cabo con Fred Frith, Michael Fisher, Marcos Suzano o Germán Coppini (Semper Audax), para LemuriaMusic de 2015. Con la Compañía de Danza mentada, Traspédiante, de marcado signo contemporáneo, formó parte del elenco con motivo del registro de la banda sonora Habelas, premiada en el Injuve, de  2020. A medias con César Prata, indagó en la tradición de los cantares de cego de Galicia e Portugal, llevados a registro fonográfico, piezas que toman modelos de los romances, los parrafeos de enamorados, feitos históricos , relatos heredados de los romanceiros y feirantes. Con Catarina Moure, habían probado una experiencia similar  sobre piezas recuperadas de lugares como Mesía, Pinhel, Viseu, A Guarda o A Fonsagrada, y otras tonadas que recurrían a la poética de Fernando Pessoa. Piezas en conjunto, para ser acompañadas por voz, zanfona, guitarra, concertina, armónica, adufes y percusiones

Alba Barreiro, arpa, estará entre las 17´30 y las 18´30 h., intérprete formada en la ETRAD, en la especialidad de arpa celta con Rodrigo Romaní, siempre apreciado como miembro fundador de Milladoiro y que posteriormente se dedicará a la investigación musicológica. Pasó después a la Orquesta Folk Sondeseu, formación de larga trayectoria en ese ámbito cultural, manteniendo su presencia en giras por los más prestigiados lugares dedicados a las músicas con raíces, con resultados de interesantes registros discográficos. Estuvo también en la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, como arpista colaboradora principal y también en la Real Filharmonía de Galicia, con la que fue protagonista el curso anterior del programa presentado como Desde Gales, en el mes de febrero y bajo la dirección de Sian Edward. Un programa en el que pudimos escucharla en la obra de Catrin Finch, el Concierto para arpa y cuerdas, sesión que añadía además la Introducción y Alegro Op. 47, de E.Elgar; las Welsh dances (suite nº 1, op. 15), de Alun Hoddinot y la Primera Sinfonía en Mi m. Op. 32 (Gaélica), de Amy Marcy Cheney Beach. También colaboró con el TAC; la Orquesta 430 y artistas como Abrahán Cupeiro, Carlos Núñez, Xabier Díaz o Anxo Lorenzo, participando en Festivales como Músicas no Claustro (Tui); Achil Int. Harp Fest o el Internacional de Música y Danza, de Granada. Realizó un trabajo dedicado a obras de Andrés Gaos  y Jesús Bal y Gay, en transcripción para arpa sola o en trío. Compagina su trabajo con la dirección de Noia Harp Fest.

Miguel Fraile (sitar), cerrará la jornada entre las 18´30 y las 19´30 h-, músico que comenzó a interesarse por el sitar hace una década mientras se especializaba como dotado guitarrista, investigando en calidad de musicólogo el legado de Agapito Marazuela. Completó sus estudios en el Conservatorio Profesional Superior de Vigo y demostró ostensibles preferencias por el flamenco y las formas tradicionales, pero para la ocasión le tendremos como intérprete de sitar, que le acompañó en importantes festivales y certámenes. El sitar, ese instrumento divulgado a partir de los setenta en otros contextos culturales, es un instrumento de cuerda pulsada perteneciente a la tradición hindú, y que puede asimilarse a una especie de laúd, con un presumible arraigo cortesano que con fortuna en su origen, pudo ser inspirado por el músico y poeta persa Yamin ud Kh Usrow (1253/1325), también conocido como Amir Usrow (Amir Khusto), artífice de la música devocional sufí qawwali. Su nombre procede del persa setâr, es decir, de tres cuerdas, por más que algunos le consideraran derivado del griego citara, probablemente a través de textos bizantinos. La alusión al número de cuerdas,  explica que entre sus primeras denominaciones se contara también tritantri-vinâ, que en sanscrito significa vinâ de tres cuerdas. Denominaciones tardías suelen ponerle en manos de Sarasvati, sin embargo es elemento que carece de iconografía mítica como nos trasmite Ramón Andrés en su Diccionario de Música, mitología, magia y religión.

Ramón García Balado

08/11/2023

Aaron Zapico dirige a la RFG entre obras de Charles Avison y F.J.Haydn

 Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela 

Aarón Zapico

Programa de amplio espectro en el que se concede Aarón Zapico en el Auditorio de Galicia con la RFG-día 9 a las 20´30-, y la preceptiva sesión Conversando con…19´45 h., en la Sala Mozart, que nos pondrá al día sobre este programa elegido, desde el barroco al clasicismo, bajo el aliciente de Le Grand tour. Aarón Zapico, respetado intérprete y director asturiano es especialmente apreciado por sus aportaciones musicológicas con sus colegas Forma Antiqua, que nos dejó registros modélicos: Bizarro!!; Rara Avis, con el contratenor Xavier Sabata; Opera Zapico: Ópera de Monteverdi a Mozart; Vivaldi (Quattro Staggioni); Sopra Scarlatti: Cantate à voce sola-con la soprano María Espada-, o Crudo Amor, duetos de amor, con el contratenor Carlos Mena y  la soprano Eugenia Boix. Es artista de los sellos Arsis; Winter & Winter y Columna Musica. Estudió en el Koninklijk Cons, Den Haag (La Haya), con Jacques Ogg, y colaboró con formaciones de élite: Accademia del Piacere; Orpheon Consort Wien; La Caravagglia; La Real Cámara; La Ritirata o El Concierto Español, con quien tuvimos ocasiones de escucharles, mientras reparte compromisos con su colegas Emilio Moreno, Fahmi Alqai o Franz Brüggen.

Un repaso por nombres como Charles Avison- Concerto grosso nº 5, en Re m., sobre las sonatas de Domenico Scarlatti, obras que conocieron divulgación reciente gracias a la labor de Café Zimmermann, con Pablo Valenti-concertino-, tratamiento realizado con idoneidad y criterios idiomáticos. Otra idea la aportaría la lectura de Roy Goodman con el Brandenburgh Consort. Un compositor, Avison, que dejará argumentos por sus Concerti Grossi Op. 9 y los Op. 6, que prepararán espacio hacia estos 12 Concerti Grossi sobre las obras de Scarlatti, que posteriormente conocerán transcripciones para clave, un aspecto que será constante en el conjunto de sus obras, recreando sutiles ambientaciones que remiten al mundo sonoro de Scarlatti. Avison había seguido la escuela de Geminiani, forjándose como organista en la iglesia de St. John y de St. Nicholas, de Londres.

José Castel-Sinfonía nº 3-, destacó como músico para el teatro en Madrid (1769/81), compartiendo tablas con Aranaz, Blas de Laserna, Esteve o Mariano Bustos, siempre en el contexto de aquel estilo de zarzuelas entretenidas y jaraneras. La hermosa gitanilla en El Coliseo o Los negros y los moros, tienen su valor por su estilo como sainete, en especial para solos y coro- un detalle por el coro de moros y moras Viva Majoma y el de negros Que todos los negros bailan el cumbé-, exotismos que no empañan el aire de seguidilla a solo: Atención señoritas y caballeros, que con gran aceptación propalaba Lorenza Santisteban. Uno más entre las mojigangas y las tonadillas, que dedicará con dominio estas formas de obras concertantes y sinfónicas, acertado ensamblaje para esas obras escénicas de asegurada aceptación entre los madriles del XVIII, mientras colaboraba con Ramón de la Cruz, en las aventuras de mayores vuelos.

G.F. Telemann, con la obertura de La Bizarre, en Solo M.,  El galante Telemann a caballo de épocas y estilos, fundador del Collegium Musicum de Leipzig además de director de la Ópera, que le granjeó más de un problema, fue innovador por la vía de urgencia tanto para él como para la posteridad, a pesar de infortunados desencuentros con Kuhnau y sobrellevar responsabilidades como Kantor, en esa  ciudad. Pudo conocer a J.S. Bach en Eisenach, compaginando labores poco después en Franckfurt der Maine, ya respetado por su entusiasmo en trabajos escénicos, bastantes recuperados desde decenios recientes. Prolífico por naturaleza, se relajará con seguridad en el estilo de estas formas de obertura que solían manejarse dentro de modismos alla francesa, un peculiar y acido sentido del humor, para lucimiento de las orquestas destacando la plantilla orquestal disponible y que le convertirán en compositor de éxito asegurado por sus acentuaciones pintorescas. Ases bajo la  mano para mostrarnos su sentido del humor.

Johann Sebastian Bach  con la Sinfonía de la Cantata  Am Abend aber desselbigen Sabbaths BWV 42, para el Domingo Primero después de Pascua (1725) sobre texto de autor desconocido al igual  que la BWV 6. La Sinfonía inicial, muestra un carácter arrollador e impositivo, con acentos brillantes que en ocasiones comunes, se confían al coro de entrada. Con seguridad parece un movimiento de concierto para obra de talante distinto como vemos en obras anteriores, una orquesta dentro del estilo de Concerto grosso, dividido en dos grupos, un trío de instrumentos de viento (dos oboes y fagot), y la cuerda en apoyo del continuo. Estos grupos presentan un material muy parecido que intercambian de acuerdo a la técnica concertante.

Franz Xaber Richter y la Gran Sinfonía  nº 4, conocido en Francia con ese nombre aunque con seguridad, procedente de Moravia y genuino representante de la Escuela de Mannheim, destacando en sus quehaceres por su sapiencia contrapuntística. Los Mozart llegaron a tratarle en París, aunque la consideración mutua no dejase opiniones positivas. También tuvo tratos con Marie Antoinette, un músico pues, cosmopolita que fue un dotado maestro en todos los frentes, siempre bien recibido en el entorno de la familia real de los Habsburgo, llegando a ser Vize-Kapellmeister en Kempten, con el Prínicipe Abbot Anselm von Reichlin-Meldeg. Compositor de música sacra, se aseguró el cargo de Cammercompositeur a partir de 1768, que le facilitará dedicarse intensamente a estas músicas camerísticas, que le ubicarán como un creador casi pasado de época, permaneciendo con todo sus oficios como maestro por su tratado Harmonische Belehrungen oder gründliche Anweisung zu der musikalischen Ton- Kunst oder regulärem Komposition, basado en el Gradus ad Parnassum, de Fux.

F.J.Haydn-Sinfonía nº 30, en Do M. Alleluia, de la serie de Sinfonías Eisenstadt I (1761/5), el nombre atribuido responde precisamente al Allegro, en el que figura el alleluia gregoriano de la Víspera de Pascua, con el sencillo cambio de una nota y que Haydn adaptará para el trío para baryton, en Re M. Hob, XI. 64 (1767/8), un instrumento que caerá en desuso, a excepción de pequeñas agrupaciones que llevando su nombre le rescaten del anonimato. El propio Mozart, su alumno, retomará el tema en el Alleluia K. 553, esa resolución por temas gregorianos, será un acercamiento tímido dentro de una intención de tratarlo de forma discreta y pudorosa, oculta entre las voces internas- segundos y viento, al tiempo que lo primeros observan una nutrida ornamentación. El Andante goza de resueltos adornos en la flauta mientras las trompas permanece silenciosas, y el Tempo di menuetto, se remarca en su alegría desbordante resaltando dos tríos de la sección principal, quedando el primero como un ländler, entre flauta y cuerdas.

Ramón García Balado  

 

Alma y esencia en el VIII Curso Airas Nunes

  Santiago de Compostela, del día 1 al 6 de julio   Manuel López Jorge Metidos en la octava edición del Curso Airas Nunes , será un buen mom...